Abrimos La frutería de A ESTA HORA con Laura, nuestra experta en frutas y verduras, para contarte algunos trucos que ayuden a los niños a comer fruta y verdura. Por supuesto, la cosa debe ser divertida.
Una imagen muy extremeña y muy veraniega: la gente sentada en la puerta de casa tomando el fresco cuando cae el sol. Pero no se trataba solo de salir a la calle, tomar el fresco tiene muchos significados. Los Sancha nos hablan de ello.
Juana se quedó viuda siendo muy joven y se vio obligada a sacar ella sola a su familia. Hoy, a sus 84 años, acude cada día a su huerto dando un grandísimo ejemplo. Hoy la conocemos y ayudamos a sus hijos, nietos y biznietos a rendirle el homenaje que se merece.
Esta semana hablamos de las dos películas extremeñas que llegan a las salas de cine: 'Destello bravío' y 'Bienvenidos a España'. Además charlamos con Juan Antonio Moreno, director de este documental. Respasamos los estrenos de la semana y charlamos con nuestro experto en cine clásico, José Luis Forte, sobre la película 'Medianoche' de 1939.
Escúchanos también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-cine-sin-ficcion_sq_f1315461_1.htm
#ITUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cine-sin-ficci%C3%B3n/id1213364006
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/35gQwSi4p9hDQrMoKVr12l?si=ZwFj8a9rTaOjP7B9StZtnw
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cinesinficcion
#TWITTER: https://twitter.com/cinesinficcion
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/cinesinficcion
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
Con frases que sin saber porqué pasan de generación en generación como "Tómate el zumo que se le van las vitaminas", "ni peros ni peras"... Ahora lucen en camisetas divertidas, coloridas, llamativas y artesanales todas ellas con fines solidarios.
José Pulido Corbacho es un vecino de Corte de Peleas que ha sobrevivido al Covid y a la administración. Y es que tras pasarlo más que mal por el virus y permanecer ingresado, finalmente pudo recuperarse y volver a sus quehaceres como autónomo. Pero al parecer, para la administración no regresó vivo. Y es que al tramitar unos papeles pudo comprobar que le daban por fallecido y por tanto no constaba en ninguno de los trámites que quería realizar. Por suerte todo ha quedado en una "anécdota" que achaca a que su "compañero de habitación sí que falleció". Y es que con el Covid valen poco las bromas porque, como nos cuenta José, llegó a estar tan mal "que no podía ni abrir la tapa de un yogur". Por eso hoy celebramos con él que está vivo para contarlo.
Mala Rodríguez estará este domingo 20 de junio en Cáceres, en el Palacio de Congresos, con la guitarrista María José León, en una gira que rememora las dos décadas que se han cumplido de "Lujo ibérico", el disco que la lanzó a la fama. Hemos hablado con ella no solo de música: también de su primer libro, 'Cómo ser Mala'.
El curso comenzó con todas las incertidumbres propias del tiempo de pandemia, pero el fin de curso impone celebración y la despedida, aún con mascarillas, tenía que cumplirse. Como muestra un botón en pleno centro de la capital autonómica; el Colegio Trajano de Mérida, donde nuestra reportera más dicharachera, Ana Gragera, ha recabado emociones, sonrisas y alguna que otra lagrimilla entre alumnos como Mario, Abraham ó Carla. También con la directora, Nandi Martín que les ha deseado un feliz y merecido descanso veraniego.
Tras ser diagnosticado por COVID e ingresar en el hospital, por un error administrativo pasó a contar como fallecido. Hoy José Pulido puede contar este calvario como una simple anécdota y sólo tiene palabras de agradecimiento para los sanitarios que le trataron
"Mohamed" (entre comillas porque es el nombre que usamos para preservar su anonimato) fue lo que se denomina tan simplistamente como MENA y que esconde una realidad mucho más sensible... "Son aún niños en etapa de desarrollo que llegan solos y no tienen adultos de referencia y cuidado". Así nos lo cuenta Virginia Romo, desde Cepaim, en este Día Mundial de las Personas Refugiadas en el que desarrollan un encuentro especial en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida para que personas que han pasado por el programa de protección internacional y han logrado integrarse ofrezcan experiencia y ánimos a quienes aún se encuentran en ese proceso. "Ponte en sus zapatos" es una de las acciones colectivas que desarrollan estos días y lo que hacemos en El Sol conociendo en primera persona la historia de "Mohamed" que tras pasar la frontera en los bajos de un autobús siendo solo un niño, ha logrado integrarse, estudiar y está pendiente de comenzar a trabajar como un extremeño más.