Disfrutamos de una estupenda jornada en Burguillos del Cerro con la celebración de la novena edición de la carrera popular en un marco histórico espectacular: la Subida al Castillo.
Una cita con mucho nivel de participación, aunque también con bastante desnivel en las zonas más técnicas.
Había muchas ganas de correr. Nos lo cuentan sus protagonistas.
Visitamos el centro deportivo Stabia de Mérida para que ellas nos cuenten cómo es una clase. Movilidad dinámica, fortalecimiento, el ejercicio de la mesa, trabajo con goma y pica... ¡Aquí no se para ni un segundo! Parece una sesión muy tranquila pero comprobamos que ponemos a tono todo el cuerpo.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
La caza y la pesca son usos, costumbres, expresiones y conocimientos ancestrales que han pasado, de generación en generación, con un especial arraigo en la comunidad extremeña. En “El Río de la Caza” se habla de caza, pesca y naturaleza. Entrevistas, información, y actualidad acercarán nuestras sierras y cauces a todos los que quieran descubrir un nuevo universo y especialmente a los amantes de la caza y la pesca. “El Río de la Caza” es un programa de radio hecho por cazadores y pescadores, para cazadores y pescadores. “El Río de la Caza” es un programa realizado en colaboración con la Federación Extremeña de Caza y está presentado por Manuel Gallardo.
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Hoy estamos un buen ratito hablando de la segunda temporada de Love Death and Robots. Analizamos los que para nosotros han sido los mejores episodios. Comentamos curiosidades y divagamos sobre su mensaje y significado. También discutimos sobre la calidad de este segundo volumen frente a su predecesor.