Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
La pandemia no ha impedido que las cooperativas del sector agrario sigan creciendo. Las integradas en Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura facturaron el pasado año 1.423 millones de euros, un 4% más , lo que supone el 7% del Productos Interior Bruto de la región.
Teniendo en cuenta que agrupan a 31.000 agricultores y ganaderos y generan más de 3.000 empleos directos, se puede decir que el 9% de la población activa extremeña está vinculada a esas cooperativas
La periodista Blanca Cortés asegura que "estos datos demuestran que si queremos la riqueza, el empleo y nuestros jóvenes no tienen por qué emigrar de Extremadura"
Esta semana, en Maestr@s del Campo, nos vamos hasta Acebo para conocer a Nati y su familia. Nació en San Sebastián, pero por amor, hizo las maletas y se trasladó al pueblo de su padre, en Sierra de Gata. Atrás dejó su vida como administrativa y emprendió un nuevo camino junto a Chuchi. 18 años después, dos hijos en común y una explotación de cabras, el campo se ha convertido en el motor de su vida. Sus cabras son de las primeras en ser reconocidas oficialmente como “cabras bomberas”. Reciben un sueldo por esa enorme labor de prevención de incendios que realizan. También hacemos parada en Guadiana, donde tiene su explotación de frutales Isaac, un joven que aprendió el oficio de su abuelo, al que acompañaba al campo desde que tenía 4 añitos. Ha llovido desde entonces, pero esa pasión, ese interés por sus árboles sigue más vivo que nunca y desde que el director se jubiló, él decidió dar un paso al frente y liderar el proyecto familiar. Esta es su novena campaña, pero la segunda en la que recoge el fruto de los árboles que llevan su propio sello.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Uno de los principales problemas que tienen los fruticultores son las plagas, que en algunos casos, pueden echar por tierra toda una plantación. Por eso, es muy importante controlar y prevenir para evitar males mayores. Nuestro maestro Isaac, lo sabe muy bien, por eso, se ha formado técnicamente en esta materia y se deja asesorar por expertos.
Hoy, nos enseña a preparar algunas trampas con las que vamos a detectar, de manera temprana, la presencia de determinadas especies en nuestros frutales. Una trampas que proporcionan información que vamos a utilizar para decidir dónde y de qué forma aplicar los tratamientos. ¡Tomamos nota de todo ello!
Las cabras bomberas de Nati y Chuchi son unas auténticas Maestras del Campo. Realizan una importantísima labor: ayudan en la prevención de incendios ¿Cómo? Actúan como auténticas máquinas desbrozadoras, limpiando los montes de pasto y matorral. De este mondo, la ganadería se convierte en un servicio de bomberos especializado en acabar con el forraje, que en la mayoría de incendios funciona como combustible.
Este auténtico escuadrón de caballería trabaja para evitar que se vuelvan a repetir los incendios que han asolado la Sierra de Gata, la última vez, en 2015 y por el que Nati y otros ganaderos de la zona pusieron en marcha el proyecto Mosaico.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
En el programa de hoy hablaremos de Lisboa y de como se vivirán las fiestas de los santos populares en época de pandemia. También hablaremos de algunas ofertas turísticas que se han llevado a FITUR por parte de Portugal, de un nuevo restaurante y nos iremos hasta Batalha para conocer una interesante ruta.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes