Lázaro comparte su historia y su litrona. Cuenta cómo va cambiando de amo, pero los amos del siglo XXI no son los mismos que los del XVI. Roberto Hoyo y Marco Ferreira nos cuentan cómo es este Lázaro que van a poder ver en la Sala Trajano de Mérida esta misma tarde (12 de mayo) a las 20:00 h.
Un chico, una chica y una plaza: Leandro (José Francisco Ramos), Priscila (Laura Moreira, que también ha escrito la obra) y la plaza K-Matute. "In-comunicaciones" llega este sábado, a las 21:00 h. a La Nave del Duende, de Casar de Cáceres y Laura Moreira nos da todas las claves.
Con la pandemia han aumentado los controles de higiene en general y los controles en seguridad alimentaria cada vez son más demandados por el sector de la carne. Su trabajo consiste en asesorar a empresarios de empresas alimentarias en materia de seguridad alimentaria, ayudarles a dar de alta las empresas o solicitar las inscripciones de solicitud de licencias. A raíz del covid 19 la demanda ha aumentado con las constantes modificaciones de normativas.
Temperatura, envasado, distribución, etiquetado... Son los ángeles de la guarda de las empresas alimentarias.
Desde el punto de partida, un chozo pastoril conocido como 'el muru', a su final, este camino que nos lleva de Ahigal a santibáñez el bajo está lleno de hitos naturales, históricos y legendarios.
En medio del campo y de un precioso paisaje nos encontramos con esta obra de ingeniería que se encuentra en perfecto estado.
Abuelo, padre e hijo: voluntarios. Su última gesta: la colaboración en la distribución de vacunas. Nos hemos ido a Cáceres para conocer a una familia que lleva en su ADN el servicio a los demás.
Eugenio es uno de los pocos ganaderos de Blanca Cacereña en la región, su ganadería se encuentra en Almaraz. Se trata de una raza bovina autóctona en peligro de extinción con una fisonomía muy particular. Delanteros muy desarrollados, cuernos levantados y capa blanca en su totalidad. En época de los romanos era considerada sagrada. Actualmente tan solo quedan 900 cabezas y 30 ganaderos en la región se dedican a ella. Los productos de esta raza son algo más caros, apreciados por su calidad pero con la pandemia han caído las ventas. Una raza que forma parte del patrimonio de la región para la que que los propios ganaderos piden mas ayuda y más publicidad.
Un total de 24 árbitros de Segunda B han sido designados para dirigir los partidos de los playoffs de ascenso a Segunda División que se van a celebrar en Extremadura. Entre ellos, dos extremeños, Manuel García Gómez de Badajoz y Antonio Sánchez Sánchez de Don Benito. El primero tiene 30 años y suma cinco temporadas en la categoría de bronce. Por su parte, Sánchez Sánchez tiene 27 y debutó en Segunda B en 2017. Encadena cuatro campañas en Segunda B.
Con opciones de ascenso
Solo cuatro árbitros de entre los 24 elegidos ascenderán a la Liga SmartBank para la próxima temporada. Una de las novedades de estos playoffs es que habrá presencia de un cuarto árbitro en cada uno de los partidos, algo que no sucede en los encuentros de la liga regular. A lo largo del día de hoy se conocerán los nombres de los colegiados que dirigirán los partidos el próximo fin de semana.
De los 24 árbitros designados para esta fase, el Comité Extremeño es uno de los que más representaciones tiene con dos colegiados, los mismos que Cataluña, Madrid, Castilla y León y Andalucía. El comité valenciano, con tres representantes, es el que más árbitros tendrá en estos playoffs.
José Pedro Sageras, el guardia civil que representará a Extremadura en el certamen de Mr Gay Pride España 2021, nos ha contado que la visibilidad en el trabajo es fundamental para él y ese fue uno de los motivos que le llevó a presentarse.
Tras la disputa de la segunda jornada de la liga autonómica de pista por equipos en San Vicente de Alcántara, el CAPEX sigue líder, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Los hombres consiguieron 134 puntos, aventajando en 36 puntos a su inmediato perseguidor, el Atletismo Badajoz, mientras que las mujeres obtuvieron 114 puntos, 8 puntos arriba sobre el Atletismo Mitreo, que le pondrá la victoria difícil durante las 2 próximas jornadas.
José Calderón en 400 metros vallas, Juan Calderón en salto con pértiga, Abel Rando en lanzamiento de disco, David Suarez en lanzamiento de jabalina, Diego Becerra en 3000 metros lisos y el equipo masculino de 4x400 metros dieron los máximos de puntos posibles para el equipo masculino. En el femenino las victorias vinieron a cargo de Paloma Sobrino en 200 metros, Sara Bousalham en 400 metros vallas, Naykare Rodríguez en 800 metros, Lucía Sánchez en triple salto, Delia Guisado en lanzamiento de disco, Raquel del Prisco en lanzamiento de jabalina y el equipo de 4x400 metros.
Objetivo, San Sebastián
Buen test de cara a la liga nacional del próximo domingo en San Sebastián para el equipo masculino que, tras su victoria en la primera jornada de Villafranca de los Barros, espera seguir liderando la liga de Primera División tras la disputa de la segunda jornada. El equipo femenino tiene una liga regional más competida con el Atletismo Mitreo, que se decidirá en las próximas jornadas y les servirá para ganar más competitividad de cara a la Segunda División de dentro de un mes.