Estamos en época de cría y esto hace que se acentúe la presencia en nuestra región de ejemplares de tortuga de Florida, como ha denunciado Gonzalo Albarrán, de la asociación Muchobicho, que hace una llamada a la población para que no adquiera ninguna especie invasora de la que, en un momento dado, no pueda responsabilizarse
San Isidro Labrador es una festividad clave en Fuente de Cantos y, a pesar de no poder realizarse debido a la crisis sanitaria, la localidad se engalana para recibir al equipo de ‘De paseo con Acosta’ el miércoles 12 de mayo y rememorar cómo se festejaba en años anteriores y cuáles son las novedades que tienen preparadas en Fuente de Cantos para este año.
La fiesta de la chanfaina, declarada de Interés Turístico Regional, es el tema central con el que conocer a Manolo González, cofundador de la festividad, Juan Ramírez, compositor de una jota sobre la Chanfaina, Genaro González, compositor del himno de San Isidro, Mari Rey, ganadora al Mejor Caldero de Chanfaina en varias ocasiones y a Luis José Rubio, presidente de la Hermandad de San Isidro. Libros, canciones, gastronomía, son los ejes fundamentales de este espacio de El Sol Sale por el Oeste en su visita a la localidad pacense.
Síguelo también en vídeo desde redes sociales.
Desde las redes sociales de El Sol sale por el Oeste también se disfruta del programa en directo desde Fuentes de Cantos. Escuchar, seguir y comentar el programa en vídeo desde Facebook con todos sus protagonistas, con seguimiento en directo en Twitter para no perder detalle de todos los contenidos de este paseo por la localidad fuentecanteña. El Sol sale por el Oeste está en Facebook y en Twitter (@elsolCEX).
Canal Extremadura, siempre contigo.
¿Influyen las condiciones ambientales en la propagación del Covid-19? Según Manuel Antón, profesor de Física de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, sí. Hoy nos ha explicado las conclusiones de un estudio que acaban de terminar. En el podcast nos las detallan de forma pormenorizada.
El escritor e investigador afirma que detrás de muchos de los supuestos avistamientos extraterrestres, se podrían ocultar experimentos secretos de carácter militar. En este sentido, se refirió a países como Rusia y China como posible origen de esas pruebas ocultas.
En Geografía insólita del Imperio español, el nuevo libro de Jorge Sánchez, se recorren todos los lugares del mundo que estuvieron bajo los dominios del Imperio Español. Sánchez, gran viajero y amante de la historia, afirma que España es uno de los países que más ha contribuido a la historia de la humanidad, aunque muchos españoles no conocen la historia de su propio país.
En lo que llevamos de 2021 el colectivo LGTBI en Extremadura ha sufrido 15 agresiones, todas registradas en el Servicio Plural, una oficina de atención especializada, asesoría psicológica y jurídica que lleva en funcionamiento desde el año 2006 y que demuestra el alto grado de odio que hay en nuestras calles. Así lo decía, Silvia Tostado, presidenta de Fundación Triángulo
Precisamente, para evitar estos comportamientos basados en el odio la Junta acaba de firmar un protocolo de actuación en materias de políticas LGTBI creado para la comunidad educativa, junto a Fundación Triángulo y Extremadura Entiende. Agresiones que no debemos consentir como sociedad, pese a que el discurso del odio haya calado en buena parte de nuestra sociedad. Apuntaban tanto Tostado como Pilar Milanés, de Extremadura Entiende
Ambos colectivos piden colaboración a la ciudadanía extremeña e instituciones para visibilizar las discriminaciones que sufren las personas LGTBI y que se debata sobre ello. De hecho, Ley LGTBI extremeña, aprobada en 2015, fue pionera. Pero ya hay que actualizarla. Un punto clave, la comunidad educativa. De ahí, la firma de este protocolo de colaboración entre la Junta y Fundación Triángulo y Extremadura Entiende.
Además de desarrollar ese primer plan de igualdad LGTBI en la comunidad educativa, se pondrán también en marcha dos oficinas, una por cada provincia de atención psicológica y jurídica a las víctimas de delitos de odio. Se invertirán 55 mil euros para dotarlas de personal, de un equipo multidisciplinar que pueda atender de manera correcta a quienes sufran esas agresiones o simplemente a quienes necesiten información o acompañamiento. Es un primer paso, apuntaban Isabel Gil Rosiña, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno regional y Milanés.
Las dos organizaciones LGBTI extremeñas, también la Junta de Extremadura, esperan que la elaboración de este primer plan de igualdad educativa sirva para frenar la tendencia en aumento de las agresiones que sufren las personas LGTBI.
Las perrunillas ya no son lo que eran. Ahora son otra cosa también. Las de siempre y las modernas. Las clásicas y las innovadoras. El mundo de las perrunillas está muy vivo y si no que se lo digan a Celia Lucas, la autora de Perrunillas, el libro definitivo sobre este manjar. Hoy hemos desayunado con Celia que está convencida de que las perrunillas deberían estar presente en todas las cartas de postres de los mejores restaurantes de la región.
Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO Birdlife y colaborador de "Cuadernos Extremeños para el debate", reflexiona sobre el modelo de desarrollo de la región.
Contrapone "la Extremadura negra de las minas a cielo abierto o los monocultivos industriales" frente a la "Extremadura verde que busca aprovechar sus condiciones de paraíso natural europeo". La "Extremadura blanca" es, en su opinión, "la que está por escribir, la que dejaremos a nuestros descendientes"
Cardalliaguet cree que "seguimos fiando nuestro futuro a cualquier cosa que los grandes inversores nos proponen, normalmente para sacar nuestros recursos por cuatro duros y transformarlos y venderlos fuera por una millonada"
Hoy entra en vigor la modificación del reglamento de circulación que reduce la velocidad máxima permitida a 30 kilómetros por hora en vías urbanas de un único carril por sentido de circulación
La medida puede reducir hasta en un 80% el riesgo de sufrir un atropello mortal Jose Ignacio Lijarcio, director de proyectos de Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) asegura que los nuevos límites de velocidad en vías urbanas contribuirán a reducir la siniestralidad pero también a tener "ciudades más limpias, amables, eficientes y saludables".
También hemos conocido la opinión de Benedicto Cacho, jefe de la Policía Local de Cáceres.
El equipo de Cazadores de Lances viaja hasta la zona de Manchita para acompañar a un grupo de cazadores en la modalidad de esperas para la caza del jabalí, una manera de ayudar en la gestión cinegética por daños. Y terminamos en el coto intensivo La Ribera, en Cáceres, acompañando a la familia Verdasco en una jornada de caza de perdiz al salto. Comprobaremos sus altos palmarés con espectaculares lances.