Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En Badajoz está todo listo en esta iglesia de la Concepción para que a las 9 de la noche salga la procesión conocida como La Oración en el Huerto. Han estado toda la tarde pendientes del cielo y esperan que esta noche de tregua para una procesión en la que la hermandad fundada por el gremio de Los Comerciantes, saca dos pasos: el de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y el de la Virgen de los Dolores. Pasos portados por 75 costaleros y acompañados por 250 nazarenos.

En Mérida está a punto de salir la Cofradía Infantil, en la que es su segunda Estación de Penitencia, tras la de ayer de la Borriquita. Hoy saca a la calle tres imágenes: Jesús de Medinaceli, la Virgen del Rosario y el Cristo de las Injurias, una talla de finales del siglo XVIII, que destaca por su valor artístico. Está declarada Bien de Interés Cultural, y su autoría se le atribuye al escultor Blas Molner, uno de los últimos imagineros del barroco sevillano. Representa a Cristo despojado de sus vestiduras para ser crucificado.

La Cofradía de la Salud está pendiente de procesionar, si el tiempo lo permite, por las calles de Cáceres. Allí esperan la salida de sus dos pasos, ante la atenta mirada de cientos de cacereños que se han dado cita a las puertas del Templo de Santo Domingo.

Jorge Peralta es es de Cáceres y afirma que desde pequeño ha vivido de cerca este mundo gracias a su padre y a su hermano Pedro. Después de formarse y tener una larga trayectoria hoy viene a cantar una Saeta por seguiriyas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Unos 70 actores representarán este miércoles, día 16, 'La pasión de Cristo' en el atrio y la escalinata de la iglesia de 'Nuestra Señora de la Asunción' de Malpartida de Cáceres.
Los actores, pertenecientes en su mayoría a la Asociación Cultural La Siembra, promotora de numerosas actividades artísticas, teatrales y culturales en la localidad, llevan trabajando desde noviembre en esta nueva edición bajo las directrices del guionista y director Juan Saúl Salomón Plata, filólogo hispánico y clásico, investigador y profesor de la UEx y creador artístico de la firma personal LiteraArte.
Bajo el patrocinio del ayuntamiento de la localidad, esta edición tratará de recrear los momentos más emblemáticos de Jesús de Nazaret, interpretado por el actor cacereño Víctor Teomiro Peromingo, con un juego historicista que aúna presente y pasado a través de una familia moderna que, al prepararse para ir a una procesión, va respondiendo todas las preguntas que le van formulando al respecto los dos hijos, a los que se les cuenta la historia de Jesucristo. En este sentido, el plano actual remite al plano histórico, que recrea episodios como la entrada en Jersusalén, acompañado de vítores que a coro entonaban 'Hosana, es el Mesías el que llega, el Señor', el suceso de la mujer adúltera, las dudas de los apóstoles o la amenaza de los sumos sacerdotes.
También la última cena, el rezo en el Huerto de Los Olivos, la humillación de Herodes, el sueño vaticinador de Claudia, el interrogatorio y juicio de Pilatos, la subida al Calvario, la impresión en el paño de la Verónica, la crucifixión, la muerte de Jesucristo, el arrepentimiento del pueblo y la Resurrección. A ambos planes se suma un tercero, el musical, constituido por un nutrido coro vocal de la Asociación La Siembra y por distintos instrumentos de la mano de Olalla Calderón Domínguez (al violín), Fernando Agúndez Oso (viola) y de varios tambores representantes de la Agrupación Musical 'Los Arcos' de Malpartida de Cáceres, coordinados por Isabel Rubio Castela.
Todos ellos han querido contribuir de forma desinteresada en esta muestra artística hecha "por y para el pueblo", cuya implicación ha sido absoluta durante estos meses en favor de la difusión y promoción de la cultura en el municipio. La representación teatral, de casi dos horas de duración, espera congregar a más de 600 personas de Malpartida de Cáceres y llegadas de localidades vecinas, ha informado el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres en nota de prensa.

Los vecinos de Valverde de Leganés, Almendral y La Torre de Miguel Sesmero estrenan centro de salud. Lo ha inaugurado esta mañana la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. El nuevo edificio, que ha recibido premios de arquitectura, gana espacio respecto al anterior y nuevos servicios.
Protesta de vecinos de Olivenza
Minutos antes de esa inauguración, la presidenta de la Junta de Extremadura se paraba a hablar con un grupo de vecinos de Olivenza que han protestado a las puertas del centro de salud para exigir más servicios de pediatría en su localidad. Dicen que no están conformes con el médico que el viernes puso el SES durante las tardes para atender a los 1.600 menores de la zona.
Hoy el gerente del SES ha anunciado que ya se ha habilitado por las mañanas un pediatra y otro medico de familia mientras tratan de cubrir las dos bajas de forma permanente.

La crisis comercial por los aranceles de Donald Trump puede ser una aliada para la continuidad de Almaraz. Podría ser el golpe de efecto definitivo para que el Gobierno se abra a revertir su cierre. Según ha sabido Canal Extremadura, el ministro de Economía y el PP nacional ya estarían hablando sobre ello. Algo a lo que también apunta el diario El Español.
La continuidad de Almaraz, confirman desde Génova, forma parte del decálogo antiaranceles propuesto por los populares. Sobre ese decálogo ya hay conversaciones con el ministro Carlos Cuerpo, pero sin avances de momento.
"No hay novedades al respecto y no hay ningún tipo de avances en una negociación en la que el Gobierno se niega simplemente a aceptar propuestas reiteradas del Partido Popular", ha explicado hoy Alberto Núñez Feijóo.
Desde el Ministerio de Economía aclaran que "no se ha entrado a discutir ninguna medida concreta adicional" al plan antiraranceles. En su aclaración, Economía no niega sin embargo conversaciones entre el Gobierno y el PP nacional.
Por su parte, la Junta no entra a valorar si estas conversaciones sobre Almaraz se están produciendo, pero sí reconocen un cambio de escenario que las haría factibles. En opinión de Victoria Bazaga "hay un giro por parte del Gobierno hacia lo que es evidente, es decir, que no se puede cerrar la central nuclear". Y añade la portavoz del Ejecutivo extremeño: "entonces estarán buscando, me imagino, soluciones".
El PP nacional tiene presentada en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para alargar la vida de la nucleares, que tendría ya el apoyo necesario para seguir adelante. Esto podría forzar al Gobierno central a pactar con los populares, para evitar un revés parlamentario.
La apuesta de Europa en favor de la energía nuclear es otro argumento que invita al optimismo. Pero el tiempo se acaba, porque junio es el punto de no retorno para salvar Almaraz.
El reactor de la central nuclear extremeña Almaraz I tiene como fecha prevista de cierre noviembre de 2027, y Almaraz II octubre de 2028. Los dos reactores de Ascó, en Tarragona, se apagarían en octubre de 2030 y septiembre de 2032, respectivamente. La central de Cofrentes, en la Comunidad Valenciana, cesaría su actividad en noviembre de 2030, y Trillo (Guadalajara) en mayo de 2035.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.