Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
La compañía discográfica Blanco y Negro Music ha apostado por Ñete Ridruejo y por dos de sus temas: ‘Wait for you’ y ‘Feel Again’. Un paso muy importante para este productor musical natural de Villanueva de la Serena.
Con tan solo 22 años ya es todo un referente en la región en la producción de música electrónica. De hecho, es residente en salas tan conocidas de Madrid como ‘Kapital Young’ o ‘KUBE’.
La compañía cacereña cumple tres décadas sobre los escenarios con más de 1.600 funciones. Sus dos artífices son Cristina D. Silveira y David Pérez.
En Muévete visitamos su sede, 'La Nave del Duende', y repasamos estos 30 años que lo celebran con un reestreno ‘María Zambrano, la palabra danzante’.
La Cabeza del Moro, en las cercanías de Berzocana, es uno de los innumerables lugares mágicos que esconde la comarca extremeña de Las Villuercas.
“Hay muchas dudas sobre el origen de esta enigmática piedra”, nos cuenta Miguel Urbina.
Para muchos desconocido, incluso para los propios vecinos del municipio. El portapaz de la Virgen de la Leche es una de las joyas que guardan como oro en paño en Berzocana.
Es una pieza del siglo XIV en el que se puede ver un pórtico gótico en el que la Virgen da de amamantar al niño Jesús.
Se utilizaba con motivo religioso para las personas que estaban en sus últimos de la vida, para que les transmitiese paz y tranquilidad.
Situada junto a la capilla mayor, en el lado del evangelio, está la Capilla de los Santos, que guarda los restos de San Fulgencio y Santa Florentina.
Según cuenta la tradición, el 26 de octubre de 1223, un labrador que estaba arando quedó sorprendido al ver como el arado tropezaba en algo consistente, que resultó ser la tapa del sarcófago que contenía los restos de San Fulgencio y de Santa Florentina, hermanos de San Leandro y San Isidoro. Según los documentos que acompañaban a las reliquias y que fueron incorporados a la Crónica de Alfonso XI.
Al parecer, cuando se produjo la invasión musulmana, los clérigos de Sevilla, en cuya ciudad e iglesia de San Juan de la Palma, se hallaban enterrados dichos Santos visigodos, que habían vivido entre los siglos VI y VII, decidieron evitar la profanación de sus cuerpos y, junto con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que presidía el panteón, iniciaron la huida hacia el norte, muy posiblemente siguiendo la Vía de la Plata, pasando por Mérida y, cuando vino a poder de los moros la capital de Lusitania, cuenta Domingo Sánchez Loro, en el estudio preliminar del "Libro de la Vida y Milagros de los Padres Emeritenses", por Paulo Diácono, que, obispos, clérigos y cristianos, huyeron a refugiarse en los montes de Extremadura; unos en la Vera, otros en las Villuercas… Grandes tesoros y muchas reliquias desaparecieron; unos robados o destruidos, otros puestos a recaudo, para evitar la profanación, olvidándose con el tiempo su paradero".
Es de suponer que una de estas expediciones, conociendo la existencia de población cristiana en Berzocana, se dirigiera allí buscando el amparo de los lugareños y de sus intrincadas sierras, para depositar y dar culto a los cuerpos de los Santos, hasta que la cercanía de huestes árabes, les obligara a enterrarlos. Desde su invención, tras ser designados Patronos de la Diócesis de Plasencia, las Sagradas Reliquias han sido objeto de ferviente veneración, convirtiendo a la villa en centro de religiosidad y peregrinaje.
En el programa de hoy, nos iremos hasta Cáceres con Diego Pedrera, para conocer el asesinato de dos jóvenes pastores en Descargamaría. También hablaremos de un personaje de cine con Alberto Peral y dejaremos la música para la parte final, cuando Iván Díaz nos hable de una exitosa serie de televisión.
En abril de 1961, el cabrero de catorce años Domingo Sánchez recorría con su rebaño la finca Los Machos, a unos tres kilómetros de Berzocana. A lo lejos divisó algo que brillaba en la pedrera de la sierra, cerca del llamado Castro de El Terrero. Se trataba de una vasija metálica que en su interior contenía dos collares de oro macizo -tres, según algunas versiones-. Acababa de descubrir lo que desde entonces se conocería como el Tesoro de Berzocana.
El joven pastor no era consciente de que su hallazgo aportaría, a los anales de la historia de la península ibérica, uno de los registros arqueológicos más emblemáticos y relevantes de la Edad del Bronce en Extremadura.
El conjunto consiste en dos torques, collares en forma de herradura circular, decorados de oro macizo de 24 quilates y la pátera (plato o vasija poco profunda) de bronce que al parecer las contuvo. Las torques poseen un diámetro máximo de 15 centímetros y un peso de 951 gramos.
El conjunto se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, en el Centro de Interpretación de la Arqueología de Berzocana se muestran réplicas de las torques.
Un espectáculo de danza-teatro sobre la realidad del universo femenino que repasa distintos estados emocionales, contradicciones y roles sociales adjudicados a la mujer desde una estética contemporánea y un vocabulario fresco y cercano.
Se trata del último proyecto dirigido por la coreógrafa y actriz-bailarina pacense María Lama que protagoniza el espectáculo junto a Laura Jial, también artista y bailarina de Badajoz, con motivo del Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.