Este fin de semana se entregan los Oscar y hoy nos hemos puesto al día de la mano del creador de Pequeñas grandes cosas que merecen la pena, Miguel Ángel Bedate, al que hemos felicitado también por su cuarenta cumpleaños. Toda una vida.
Procedente del ámbito de las criptomonedas, esta tecnología, que básicamente consiste en un sistema de bloques de datos encadenados que registran operaciones y transacciones, se va incorporando paulatinamente al sector primario . Varias líneas de investigación tienen a la región como referente: uno de ellos es un poyecto que busca el posicionamiento de la carne de vacuno en extensivo en el mercado y asegurar la rentabilidad de las ganaderías y otro que tiene como objetivo incrementar la sostenibilidad de las explotaciones de vacas nodrizas
"Lo que comemos afecta a nuestras defensas frente a virus y bacterias y a nuestro sistema cardiovascular". Lo recuerda la científica extremeña Guadalupe Sabio, que lleva varios años liderando un grupo de trabajo en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que estudia la incidencia de la obesidad en la diabetes, los trastornos cardiovasculares y el cáncer. Ya han conseguido avances importantes para encontrar una alternativa terapéutica a la obesidad.
Un estudio de investigadores españoles publicado hace unos días concluye que que la dieta mediterránea reduce hasta en un 63% el riesgo de sufrir covid.
Guadalupe Sabio, que es doctora en Biología por la Universidad de Extremadura, lamenta que España no apueste lo suficiente por la ciencia. "Otros países han salido mejor parados porque tenían más infraestructuras en investigación para responder a la pandemia", señala.
Confederación Hidrográfica del Guadiana ha presentado un programa de actuación para tratar de recuperar el acuífero de Tierra de Barros, que desde el año 2015 se encuentra en "en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico".
El texto, que se encuentra expuesto a información publica antes de su aprobación, estable limitaciones para algunos usos pero permite reanudar la tramitación de concesiones que estaban suspendidas.
La propuesta recuerda la obligación de que todos los pozos dispongan de contadores
En nuestra sección Mujeres Silenciadas por la Historia, hoy queremos presentarles a María de Escobar, natural de Trujillo, nació alrededor de 1.520, que fue la mujer que llevó hasta Perú, el trigo.
Su aporte a la historia nada tiene que ver con el periodo en el que se desarrolla su vida, el de las conquistas y descubrimientos de nuevos territorios. Su aportación a la historia tiene un trasfondo económico y social espectacular: demostró que los cultivos no originarios se pueden adaptar a nuevas zonas de siembra lo que se tradujo en la extensión de tierras de cultivo por todo Perú, consiguiendo así una manutención básica para las gentes que allí vivían.
Sobre la importancia de esta mujer trujillana y sobre el papel tan imprescindible que llevan a cabo las mujeres rurales, reflexiona la Historiadora de Almendralejo, Irene Frías Campomanes.
Un total de 51 especies invasoras o introducidas tienen presencia en Extremadura. José Martín Gallardo, profesor del área de ecología de la Universidad de Extremadura y miembro de la asociación "Pensando Extremadura", señala que suponen un grave problema para los ecosistemas porque los colonizan o ponen en riesgo a especies nativas por contaminación genética.
Algunas de ellas llevan tanto tiempo entre nosotros que no las identificamos como organismos que causan daños a nuestros ecosistemas
Cuando Paul Weller se topó con Absolute Beginners, del escritor Colin MacInnes, libro que describe la cultura de la juventud británica y la inmigración negra en RU estaba absolutamente cautivado por él.
En Extremadura, en un 27,3% de los hogares solo vive una persona.... y casi siempre con el mismo rostro, el de una mujer. El 70,9% de las personas que viven solas en nuestro país son mujeres y casi la mitad son mayores de 65 años. De hecho, en Extremadura la soledad afecta a uno de cada cuatro mayores de 75 años. Pero la soledad puede afectar a todos y este 2020, la pandemia y el confinamiento han hecho más evidentes que nunca la necesidad de relacionarse que tiene el ser humano. En Informe Extremadura vamos a abordar la soledad no elegida como uno de los problemas de nuestra sociedad, pero también bucearemos entre sus soluciones. Asociaciones de viudas, paseos emocionales entre desconocidos y agencias que ayudan a buscar pareja son algunas de las muchas herramientas a las que se agarran quienes no quieren seguir sintiéndose solos. Además, acompañaremos al servicio de catering que Cáritas para personas mayores que viven solo que inauguró durante el confinamiento y que aún hoy continúa.
Fonal, Unidad y armonía, Mili Vizcaíno, Willy Willazo, Acetre, Spin off, Charly González, Sergio Redam y Rack and rolls and the remaytes.
El CD Badajoz se proclamó campeón de grupo el pasado domingo en San Sebastián de los Reyes. Su último alirón fue el de 1991, con Rogelio Palomo en el banquillo de El Vivero. Pero el último campeón extremeño de la categoría data de 1998: el CP Cacereño de Ángel Marcos. Con él comparamos precisamente el momento de los dos equipos, analizamos al Badajoz actual, recordamos aquella mítica temporada verdiblanca, los motivos del no ascenso, la opinión del propio Marcos sobre este Cacereño de Ordóñez y Cobos... y más.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.