Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Tras conocer la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, la presidenta de la Junta de Extremadura se ha unido al "dolor" de su familia, del pueblo peruano y del mundo de la cultura. María Guardiola ha manifestado en la red social X: "Decimos adiós y rendimos homenaje al escritor Mario Vargas Llosa. Un autor irrepetible, cuya voz seguirá siempre viva en sus novelas, y nos unimos al dolor de su familia, del pueblo peruano y del mundo de la cultura. DEP".
"El gran homenaje a Vargas Llosa se le va a hacer en Cáceres"
La portavoz del ejecutivo, Victoria Bazaga, ha manifestado que se le rendirá homenaje en la Bienal que lleva su nombre en Cáceres, que se celebrará del 22 al 25 de octubre. Apostamos por él, por su obra, su cátedra y su premio: "El gran homenaje a Vargas Llosa se le va a hacer en Cáceres este año, cuando sea la bienal, que es donde podemos hacerlo de cerca".
El VI Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se celebrará por primera vez en España, en la ciudad de Cáceres. Está dotado con 100.000 dólares y tiene como objetivo dar un impulso global a la literatura en lengua española.
Pueden participar las novelas publicadas originalmente en español entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El Premio se entregará durante la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre. El plazo máximo para la entrega de trabajos es hasta el 15 de mayo de 2025.
El escritor Mario Vargas Llosa ha fallecido en Perú a los 89 años
El escritor, que tiene una prolífica obra traducida a 30 idiomas, formó parte del llamado 'boom' latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) y el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

La Semana Santa de Cáceres, de Interés Turístico Internacional, recuperará la procesión Magna 10 años después, ya que no pudo celebrarse en 2020 por la pandemia. Será en el Santo Entierro, el Viernes Santo, con la participación de 9 pasos de otras tantas hermandades y unos 7.000 cofrades, además de varias bandas para el acompañamiento musical de las imágenes
La Semana Santa de Mérida, de Interés Turístico Internacional, incorpora este año algunas novedades. El presidente de la Junta de Cofradía, Luis Miguel González, destaca la terminación de las obras de la plaza de la basílica de Santa Eulalia, y el Vía Crucis en el Anfiteatro, que presidirá el nuevo Arzobispo de Mérida Badajoz, José Rodríguez Carballo, que ha preparado nuevos textos para la ocasión.
La Semana Santa de Badajoz estrena este año el título de fiesta de Interés Turístico Internacional, con algunas novedades. Entre ellas, según el vicepresidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Francisco Tomás Cerezo, la nueva imagen de la Cofradía del Resucitado.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha viajado hoy entre Badajoz y Plasencia en el tren S106 para conocer de primera mano cómo se realizan las pruebas del moderno sistema de señalización y seguridad ERTMS, que permitirá viajar a 300 km/h por Extremadura.
Las primeras pruebas, que comenzaron el 27 de marzo, consisten en la auscultación de la infraestructura y la catenaria en ambas vías a una velocidad creciente y escalonada entre 200 km/h y 300 km/h. “Estamos probando el ERTMS con la intención de poder solicitar la autorización de puesta en servicio a la Agencia de Seguridad Ferroviaria a finales de año y conectar así Badajoz con Madrid en 4 horas o incluso menos”, ha asegurado el ministro en una comparecencia sin preguntas en el Ayuntamiento de Mérida.
Un tren de alta velocidad que unirá Cáceres y Badajoz
Además, Puente ha anunciado que ya trabajan en un tren de alta velocidad, un "servicio Avant" para unir las capitales extremeñas que aprovecha la infraestructura y que mejore los flujos, por ejemplo, entre Cáceres y Badajoz, que se producen en su mayor parte por carretera.
También el titular de Transportes ha afirmado que siguen trabajando en el nuevo Alvia con parada en Plasencia: "esa nueva frecuencia de Alvia entrará en funcionamiento antes del verano, como nos comprometimos". Asegurando que no le presionan "gobiernos autonómicos" sino las "necesidades del pueblo extremeño".
Obras de adecuación al tránsito de peatones y ciclista en Mérida
En su visita a Extremadura, Óscar Puente ha visitado las obras para adecuar al tránsito de peatones y ciclistas el tramo de la N-630 a su paso por Mérida. Un tramo que va desde el enlace norte con la A-66, entrada desde Cáceres, hasta la rotonda de Las Tres Fuentes. Aquí empieza la avenida Reina Sofía, que llega hasta la rotonda de la Consejería de Agricultura y que ya cuenta con doble carril.
Puente ha estado acompañado por la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha agradecido que después de más de 20 años se haya acometido "esta infraestructura" tan necesaria en la ciudad. El gobierno de España ha invertido 2,5 millones de euros.
