Luis asegura que puede adivinar si una comida está salada o no tan solo con olerla. Una habilidad extraordinaria que tiene su punto alto en los huevos fritos. Nosotros hemos querido probarlo y nuestra aprendiz de campo, Raquel, le ha puesto a prueba. ¿Será cierto que tiene este superpoder olfativo?
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Si aún no saben que es una “bujarda”, pongan atención porque hoy en Puerta con Puerta vamos a entrar en una de las más de 200 que hay repartidas por Valencia del Ventoso. Un pueblo situado al sur de Badajoz donde somos muy bien recibidos por el simpático Kisko, agricultor muy “apañao” que hace alfombras personalizadas para su sobrina, recipientes con cuernos de toro y trofeos de granito, que sólo se levantan comiendo los famosos garbanzos de Valencia del Ventoso. Jose Mari, antiguo miembro del grupo Los Kimberley, nos muestra su etapa más madura como artista: ahora hace unas impresionantes maquetas de monumentos con materiales reciclados, como la torre Eiffel con palillos, o la Giralda con lentejas. Luis “Pajito” nos canta flamenco mientras hace una de sus sillas de enea, el pintor José Tomás nos enseña algunas de sus obras más conocidas, y no faltarán las carcajadas gracias a Juan “Risa” y su burra “Shakira”, que con 86 años sigue teniendo un genial sentido del humor (él no su burra). Una nueva hora de diversión en este viaje de Puerta con Puerta hasta tierras de Valencia del Ventoso.
En el recorrido de esta semana del Lusitania Express hablamos entre otras cosas, del inicio de la 2º fase del desconfinamiento en Portugal, también de deporte transfronterizo gracias a un proyecto que se realiza en la Euroace, y terminamos conociendo lugares interesantes para visitar en Portugal. Lo haremos como es habitual con la colaboración con el Instituto Camôes.
La prolongación de la Avenida de Extremadura en Plasencia es un desastre abandonado a su suerte. Baches, rocas, tierra, impedimentos... sus vecinos tienen un verdadero problema de accesibilidad que quieren denunciar.
El Miralvalle inicia mañana la fase de ascenso a Liga Femenina Endesa. Nadie las coloca como favoritas pero las de Raúl Pérez ya han demostrado que se les da muy bien romper pronósticos.
Hace solo unos meses, justo antes de arrancar la temporada, daban por notable conseguir la permanencia. Sin embargo, han superado todas las expectativas en la temporada de su debut en la categoría. Talento, sacrificio y mucha humildad. Esa ha sido la receta con la que se han ganado estar en Leganés.
"Todo lo que hemos trabajado a lo largo de la temporada hace que ahora este premio lo disfrutemos con más ganas", afirma Raúl Pérez, momentos antes de partir hacia Leganés.
El plan no va a cambiar por mucho que enfrente tengan a rivales que, por plantilla y presupuesto, están varios escalones por encima de las extremeñas. El debut en esta fase de ascenso será mañana (17:30 horas) ante, nada más y nada menos, que las anfitrionas y grandes favoritas al ascenso.
El equipo pepinero solo ha perdido un encuentro en lo que va de temporada. El viernes, a la misma hora del debut, se medirán al Lima Horta de Barcelona. Un grupo de tres equipos en el que solo el primero jugará la final ante Barcelona, Celta de Vigo o Alcobendas.
En Plasencia y en otros muchos puntos de Extremadura. En la región se acelera el ritmo de vacunación con llamamientos masivos que no precisan de cita previa. Te contamos cómo están funcionando.
Desde que pasó el COVID, no ha vuelto a ser la misma. Le cuesta tener cualquier actividad física, ha engordado y tuvo que dejar de lado las oposiciones de Policía Nacional a las que optaba.
En Novelda del Guadiana están sembrando el tomate, un cultivo que necesita de mucha agua. Es necesario un sistema que surta de riego a todos los frutos. Estuvimos allí para saber un poco más.
El Cáceres Patrimonio encara una de las semanas más importantes de la temporada y lo hace lejos del Multiusos. Tiene por delante dos enfrentamientos, ante Huesca y Girona, en tan solo tres días. Lo que ocurra en ambos puede resultar decisivo de cara al objetivo de la permanencia.
El primero es este viernes ante Huesca (20:00 horas), rival que cuenta con dos victorias menos que los cacereños. Los de Roberto Blanco afrontan el duelo con la baja segura de Jorge Sanz (aunque ha viajado para ver si llega ante Girona), la duda de Fran Cárdenas y con un Jeff Xavier que no está al 100%.
"Esta siendo una semana complicada porque estamos teniendo demasiados problemas inoportunos con las lesiones. Vamos a intentar proteger a los jugadores para que lleguen en las mejores condiciones a los dos partidos", explica Roberto Blanco.
El técnico del cuadro extremeño también ha reconocido que el partido es especial ya que enfrente estará Luis Parejo. El ex capitán verdinegro está teniendo una temporada complicada por los problemas de pubalgia.
La siguiente cita será el domingo en Girona, equipo que ahora mismo ocupa la primera posición del grupo de permanencia con un balance de 8 victorias y 3 derrotas.
Independientemente de los rivales, el Cáceres tiene en tres días la oportunidad de mejorar sus malos números como visitante. Solamente ha ganado un encuentro lejos del Multiusos (fue en Melilla el pasado 23 de octubre). Una cuenta pendiente que, en caso de resolver, dejaría a los verdinegros con la permanencia más cerca.