"Ai una tupa d'añus (1849) tuvu nacencia i vivencia un zagal mentau Agustín, que llegó a medil 2,35m..." Un cómic en Estremeñu nacido de la inspiración de Oscec Estremaúra entorno a la vida de Agustín Luengo Capilla "El giganti dela Puebra" que se hace realidad de la mano de Dolores Cerro Camacho y los santus de Víctor Nieto Bravo. Hoy nos cuentan el cuento en nuestra Corrobra a la que también sumamos diferentes leyendas repartidas por todo el país en su lengua propia, con la chanclaera y lobisomis en castúo. "Bestiario de tierra y tinta" de Clara Dies Valls.
Colectivos de todo el país han constituido la asociación "Salvemos tu agua", con el objetivo de proteger y defender un recurso tan necesario.
El delegado en Extremadura, José María González, denuncia una "mala gestión del agua" como consecuencia de una "industrialización del campo mal entendida". Asegura que en lugar de promover nuevos regadíos es necesario mejorar la gestión y apostar por un "manejo racional del agua".
También denuncia el incumplimiento de la normativa europea en materia de depuración.
Comienza la campaña de la Renta. Desde hoy, los contribuyentes pueden acceder al borrador de la declaración y a sus datos fiscales, pero tendrán que esperar al 2 de junio para recibir atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Las principales novedades afectan a los ciudadanos que hayan percibido ingresos por un ERTE o por el Ingreso Mínimo Vital.
Muchos contribuyentes que en ejercicios anteriores no tenían que hacer la declaración porque ganaban menos de 22.000 euros este año sí deberán rendir cuentas con Hacienda. Eso sí, siempre que hayan ingresado más de 14.000 euros, y de ellos más de 1.500 procedan de un segundo pagador, señala Enrique, del Grupo Gesfiscal, que prevé una "avalancha de solicitudes"
Los perceptores del Ingreso Mínimo Vital también tendrán que hacer la declaración pero esas cantidades están exentas salvo que la unidad familiar ingrese más de 11.200 euros de esta y otras ayudas sociales.
La declaración de la renta se podrá hacer por teléfono del 6 de mayo al 30 de junio, ultimo día para la presentación. Desde el 27 de mayo se puede pedir cita previa para la atención presencial, que comenzará el 2 de junio.
La Universidad de Extremadura participa este año por primera vez en el programa educativo Erasmus Rural que ha puesto en marcha el Gobierno Central. Una iniciativa que persigue que los jóvenes y las jóvenes recién diplomadas o licenciadas tengan su primer trabajo en pueblos pequeños, dentro de la estrategia nacional contra la despoblación.
Se busca que nuestros pueblos y localidades no sean sólo un destino de vacaciones y puedan considerarse también una opción a la hora de buscar un lugar para vivir. Sobre ello reflexiona Gabriel Moreno, profesor de Derecho de la Universidad de Extremadura y también miembro de la Asociación para el Fomento Económico y Social de Valencia de Alcántara, AFESVAL. Una iniciativa pertinente y muy positiva, para Moreno, que apunta que esto aúna dos realidades que, a veces, pueden considerase paralelas: el mundo rural y el mundo urbano. Además de concienciar a toda la población sobre el reto demográfico y la despoblación y beneficiar así a una comunidad como la nuestra, muy afectada por todo esto.
Un informe del Observatorio de Sostenibilidad y AIS Group sitúa a Extremadura como la tercera comunidad autónoma con más emisiones de gases de efecto invernadero en las tres últimas décadas.
Julián Mora, catedrático de la Universidad de Extremadura y presidente de "Pensando Extremadura", califica el informe de "despropósito" y de "aberración metodológica" la forma de medir la contaminación que se utiliza. Advierte que las conclusiones pueden perjudicar a nuestra región ante el reparto de los fondos europeos para la recuperación "al considerar a Extremadura como una región emisora de polución cuando en realidad somos un sumidero natural de carbono"
Lo uno y lo diverso es un libro que acaba de publicar el Instituto Cervantes en el que nos acerca, a través de escritores como Laura Restrepo, Daniel Samper, Juan Villoro, Fernando Iwasaki, Marta Sanz o Gioconda Belli entre otros, al uso del español en distintos países. Un compendio de historias -donde no falta el humor- en el que se habla de palabras que escribiéndose igual significan cosas diferentes. Hoy hemos charlado con la coordinadora de este libro y directora académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor.
Con menos de 30 habitantes censados y solo 14 viviendo, la villa de Trevejo, perteneciente al municipio de Villamiel, cuenta con más vecinos enterrados en el cementerio que paseando por sus propias calles. Aún así, los que quedan se resisten a desaparecer y siguen luchando por dar a su pueblo la vida que tuvo años atrás.
En una ocasión, en un vuelo de regreso del Festival de San Remo en el que también viajaban varios miembros de Duran Duran, Spandau Ballet y Depeche Mode, arremetió contra su arrogancia, la forma en que se comportaban como si fueran realmente especiales. Ninguno de ellos, dijo, sabía cantar, tocar o escribir una maldita melodía decente. "Si Maggie Thatcher", dijo una vez, "estuviera en una banda, estaría en Duran Duran". Paul Weller.
Casi el 85% de los municipios extremeños pierde población. Actualmente en nuestra comunidad nacen 6 niños por cada 10 defunciones. Emigración juvenil, éxodo rural, baja natalidad... En esta situación Informe Extremadura se plantea: ¿son los pueblos el problema? ¿O pueden ser precisamente ellos la solución a la despoblación en Extremadura? Con esta intención, recorremos algunos de los pueblos con menos habitantes, pero también con mayor iniciativa para captar nuevos vecinos. Valverde de Burguillos o Trevejo son dos ejemplos de cómo sobrevivir. Además, visitaremos un pueblo abandonado con sus antiguos vecinos: Granadilla, el pueblo que se expropió durante la dictadura para construir un embalse que nunca llegó a inundarlo.
Fonal, Pedro EM, Raquel Morato, Tocando Techo, Cepe Arts, Tocando Techo, Rack and roll and the Remayteds, Alberto Gadella Fernández y Gera Valle y Manantial Folk.
Charlamos con Tocando techo para hablarnos de su nuevo trabajo.
Un capítulo más de nuestra sección "El Síndrome de la cabaña"