Oculta en la falda del pico de La Villuerca se esconde una joya de la ingeniería que desde el siglo XIV abastecía de agua a la Villa. Pero el verdadero tesoro reside también en el camino hasta este entramado de túneles subterráneos
Entramos en Mérida con representantes de la plataforma ciudadana Salvemos la montaña, que pretende reunirse con el presidente de la Junta de Extremadura para manifestarle su oposición o la mina de litio de la Sierra de la Mosca
Luis Miguel Martin, gerente de Oleosetin, empresa productora de aceite de oliva de alta calidad en el norte de Cáceres, insiste en que hay que mirar con mucho cuidado los informes que se hacen sobre el aceite y la forma que tienen de difundirse. Lo que tiene claro es que no hay aceite como el puro de oliva, aunque sea para freir los alimentos
El entrenador del Valdelacalzada, Toni Acuña, y el jugador del Villafranca, Cristo, pasaron por Extremadura en Juego en el tramo final del programa del pasado domingo. El Valdelacalzada ganaba 1-2 en el Romano José Fouto al Nueva Ciudad Mérida Promesas, mientras que el Villafranca se imponía 2-0 a La Estrella en duelo del Grupo III.
Canal Extremadura Televisión mantiene gran parte de su parrilla para ofrecer a los extremeños la programación habitual, estrenando desde las 21:25 horas Cazadores de Lances, Informe Extremadura, Velaí, Puerta con Puerta, ¿Quién da la vez?, Tierra de Toros, Extremadura a Caballo, Generación Deporte y Entre Hilos y anzuelos.
Además, Canal Extremadura Televisión estrena mañana a las 22:45 horas el programa especial Paso a Paso 2021 para acercar a los extremeños todos los rincones de la geografía regional en su Semana Santa. Con este trabajo extraordinario se recupera el archivo histórico de la cadena mostrando los mejores momentos de la Semana Santa extremeña poniendo el foco en las fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, los desfiles procesionales más relevantes y los momentos más representativos de la celebración. El medio público extremeño muestra una semana de Pasión en una festividad que, por segundo año consecutivo, no puede disfrutarse desde las calles.
Paso a Paso 2021 es un monográfico que el Martes Santo se centra en las ciudades de Mérida y Zafra, Miércoles Santo en Cáceres, Jueves Santo en fiesta de Los Empalaos y la ciudad de Plasencia, Viernes Santo, Badajoz y Jerez de los Caballeros terminando el 3 de abril, Sábado Santo, con un resumen de la Semana Santa extremeña.
Estreno: El sagrado Mantel de Coria
Canal Extremadura Televisión emite un estreno absoluto internacional: el documental El sagrado Mantel de Coria, el próximo jueves 1 de abril a las 22:15 horas, que relata los hechos más relevantes de la biografía documentada del Mantel. El documental da a conocer las tradiciones orales, que todavía perviven, sobre la llegada del Mantel a Coria. Una mezcla de teología y poesía, tradición artística y nuevos lenguajes visuales, que comunican de qué fue testigo esta reliquia. Producido por Cabildo Catedral de Coria-Cáceres cuenta con la participación de científicos de prestigio internacional que han iniciado un trabajo de investigación del mismo.
Cine y series
La semana continúa con más cine bíblico tan representativo de estas fechas: el 1 de abril con Barrabás a las 15:30 horas y El hombre de la Caridad a las 17:30 horas y el 2 de abril Sansón a las 15:30 horas y Pablo VI a las 17:15 horas. El fin de semana, el sábado 3 de abril con Prefiero el paraíso a las 17:00 horas y Sherezade el domingo 4 de abril a las 16:45 horas.
Esta semana de Pasión puede seguirse desde las redes sociales a través de la etiqueta #Apasiónateconnosotros.
Canal Extremadura, siempre contigo.
Recorremos la única zona alta de los llanos de Cáceres. Una perfecta representación de bosque Mediterráneo con una representación de la mayoría de mamíferos de la península.
La "revuelta de la España vaciada", de la que se cumplen dos años esta semana, marcó un punto de inflexión en la percepción que se tiene de las zonas rurales. Desde entonces, ha aumentado la presencia en los medios de comunicación de temas relacionados con la despoblación, y sobre todo ha mejorado la valoración social de lo que aportan los pueblos. Son algunas de las conclusiones del "Estudio sobre la percepción de los avances en la España despoblada", elaborado por la Cátedra contra la Despoblación y el Reto Demográfico de NEXT Educación, con colaboración con la Fundación AXA
El coordinador del estudio y presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, percibe también un cambio en las políticas pública de apoyo al medio rural, que se verán impulsadas por los fondos de recuperación de la Unión Europea. Pone como ejemplo el proyecto de "Territorio Rural Inteligente" que va a presentar Extremadura. "Perdimos la industrialización pero no podemos perder la digitalización", indica.
Si hay un postre tradicional de la Semana Santa son las torrijas. Acudimos al repostero Diego Bautista del horno La Tradición para que nos cuente el secreto de su elaboración. Y nos llevamos dos: pan bombón y crema inglesa. Escucha
Una de las formas más antiguas de violencia sobre la mujer es la prostitución... convertir a ésta en una mercancía que se compra y se vende... Hace unos días se reactivaba el debate sobre la regulación o abolición de esta forma de explotación sexual que sufren cientos de miles de mujeres y niñas en el mundo.... La vicepresidenta del gobierno central, Carmen Calvo, anunciaba la creación y desarrollo de una ley contra la prostitución, por su abolición...
Sin embargo, en el Ministerio de Igualdad hay diferencias al respecto. Una parte de las quejas que ha recibido esta ley viene de colectivos que apuestan por regularizar la prostitución. Incluso se habla de 'derechos laborales de las trabajadoras sexuales', como si éstas ejerciesen un trabajo que necesita de una patronal y unos sindicatos. Regularizarla, por tanto, conllevaría convertir a los chulos y proxenetas en 'empresarios del sector'. Un blanqueo de imagen de estos explotadores sexuales, y también de dinero, que normalizaría esta práctica, exponente máximo y horrible de la violencia machista.
Flor Fondón, la presidenta de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura, considera muy difícil la abolición definitiva de la prostitución, ya que 'este sector' mueve al día ¡¡atención!! 5 millones de euros... Precisamente por eso, nuestra región está trabajando ya, junto con otras cinco comunidades autónomas, en un proyecto común para acabar con la prostitución en España. La consejera de Igualdad de la junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, es la encargada de dar voz a nuestra región en este trabajo. Una norma que contempla un sistema de respuesta y de intervención para atender a esas mujeres y en el que se viene trabajando ya desde el pasado mes de julio.
De hecho, las asociaciones abolicionistas y las que se encargan de recuperar socialmente a mujeres prostituidas, lo tienen muy claro: lo primero es sancionar tanto a quien paga por explotar a una mujer, es decir al cliente, como a quien explota a esas mujeres.. después tiene que existir una red de reinserción social y laboral para que esas mujeres no se vean solas y desprotegidas... y un tercer paso... generar campañas de sensibilización para que, tanto los chicos más jóvenes, como los más adultos, dejen de consumir pornografía en la que las violaciones y los abusos sexuales se venden como 'teatrillos' incidiendo además en la imagen de sumisión que se hace de las mujeres en ese tipo de productos. Sobre esto se pronuncia Rocío Mora es la directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a Mujeres Prostituidas.
Según el ultimo estudio editado por el gobierno, uno de cada tres hombres españoles ha pagado o pagaría por sexo con una prostituta.
El 37% de la población destina más del 40% de sus ingresos al pago de la vivienda y los suministros básicos, mientras en nuestro país hay 4 millones de viviendas vacías. Con ese escenario, Campamento Dignidad considera que la nueva ley de vivienda “debe hacer frente a esa situación de emergencia” y “garantizar un derecho humano básico”
Juan Viera, portavoz del colectivo, apunta algunas propuesta como acabar con los desahucios de personas vulnerables, al alquiler social obligatorio para grandes tenedores, la regulación del alquiler a precios asequibles o garantizar los suministros básicos.