Como cada año, el Cerezo en Flor ya tiñe de blanco las laderas del Valle del Jerte. Más de un millón de cerezos nos regalan una de las experiencias naturales más impresionantes del mundo, en una de las comarcas más hermosas del norte extremeño.
La Fiesta del Cerezo en Flor, considerada de Interés Turístico Nacional desde 2010, es uno de los mayores atractivos del Valle del Jerte. Además, supone una excusa perfecta para conocer el patrimonio, la arquitectura popular y la riqueza artística de los municipios del Valle.
En esta ocasión, en Muévete nos hemos detenido en uno de ellos: Cabezuela del Valle, declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1998.
Necesitan 40.000 litros para hacer frente a las entregas del mes de abril a las familias que más lo necesitan y los suministros de leche van escaseando. Así nos lo cuenta la presidenta del Banco de Alimentos de Badajoz, Cristina Herrera, que agradece también la solidaridad que siempre demuestra la ciudadanía ante llamamientos de emergencia como este. Por ello, aunque la campaña de recogida comienza oficialmente el lunes, ya están llegando ayudas a través de los diferentes puntos de recogida y también de las nuevas tecnologías como Bizum (00826 y 00198).
Alberto Amarilla, Alberto Lucero, Maribel Jiménez, Fermín Núñez, Domingo Cruz... y tantos y tantos artistas que sumamos hoy a nuestro Sol que se adelanta una jornada para mostrar nuestro corazón más farandulero en la víspera del Día Mundial del Teatro, porque ya sabemos "la vida es puro teatro" y la radio no es otra cosa que "la vida que suena".
Hace siete años que pudo recuperar el vuelo gracias a un cuidadoso e intenso trabajo de recuperación en el hospital de AMUS. Desde entonces ha recorrido miles y miles de kilómetros entre África y Europa. Un ejemplo de proeza, superación y adaptación a un entorno lleno de amenazas que hoy conocemos gracias al gps que le colocaron en la estrategia con fauna amenazada de AMUS y la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
Ahora Tizón acaba de llegar a tierras extremeñas para lo que decidió iniciar el viaje el 2 de marzo desde Mali pegado a la costa Atlántica, se dirigió al Norte africano por Mauritania y cruzó el desierto del Sahara para alcanzar Marruecos y finalmente cruzar el estrecho de Gibraltar. "Si esta primavera encontrase pareja y criara sería el final de una película espectacular, de esas que te quedan con la boca abierta". Hablamos de toda está aventura con Álvaro Guerrero, presidente de AMUS.
Manolo fue pichichi de la liga con el Atlético de Madrid y jugó con la selección española en el mundial de Italia. Nació en Cáceres y es uno de los mejores futbolistas extremeños de la historia. La convocatoria de otro extremeño con la selección de fútbol, Pedro Porro, ha propiciado que Jose Gómez haya decidido regalarle un obituario a destiempo. Para cuando llegue el momento. Mejor en vida. Siempre. Manolo.
Francisco, más conocido como 'Peli', es el propietario de PcPeli: una tienda de venta y reparación de dispositivos electrónicos, que además instala internet en 12 localidades cercanas, a las que también ofrece la suscripción a 'Baldío TV': una televisión local con contenidos específicos de la zona y otros 200 canales más.
Aunque los ingredientes de la salsa siguen siendo el secreto mejor guardado del asador 'Míster Pollo', Roberto confiesa que los sazona con Pimentón de la Vera y otras especias que le dan un sabor único. Hace un par de años, él, su mujer y su sobrina decidieron ponerse al frente de este asador de pollos, que además elabora comida para llevar como paella, carrillera en salsa o ensaladilla.
Hace más de 40 años, Cayetano y sus hermanos cogieron el relevo de su padre y se pusieron al frente de la alfarería. Desde entonces, trabajan la arcilla local y otros cinco tipos de barro diferentes para elaborar piezas tradicionales como botijos o pucheros, pero también para crear piezas modernas como vajillas, lavabos, lámparas o souvenirs. Del mismo modo, en su taller se fusionan técnicas antiguas como el bruñido y otras más actuales como el esmaltado. En la cuna de la alfarería, Salvatierra de los Barros, los Hermanos Pérez han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder su esencia como alfareros artesanos.
Las reuniones en espacios cerrados mal ventilados, especialmente cuando se producen "con gente conocida", son el principal foco de contagio de coronavirus, advierte el epidemiólogo Enrique Bassat, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona, un centro promovido por La Caixa. "No por reunirnos con alguien a quien conocemos, el riesgo es menor", añade.
Bassat considera que "estamos a las puertas de una subida importante de contagios. "No nos estamos tomando en serio lo que debemos hacer y los próximos días pueden ser muy peligroso"
Entre sus consejos para estos días están evitar los contactos con no convivientes en espacios cerrados y "no perder el miedo al virus"
En cuanto a la vacunación, expresa su preocupación por los mayores de entre 65 y 80 años, "un grupo particularmente olvidado"
Los viernis n'esti arradiu palramus un poquinu en Estremeñu... oi amus a ascuchal el poema 'Lengua Mairi' del libru 'La Huélliga, Sentiris dela Mi Tierra' del poeta i escriviol Crus Dias Marcus, biembru de OSCEC.
LENGUA MAIRI
Yo tengu una lengua mairi,
lengua de sangri estremeña,
lengua que canta el silenciu
delas vozis de mi tierra
Tengu en el pechu raízis
con cañus de savias nuevas,
surcus de viejas simientis,
frutus d'antiguas cosechas.
Tengu en el alma sentiris
de palabras que me mientan,
nuevus retoñus d'antañu,
ramas duna istoria vieja.
Cantal con tierra ena boca
vessus que nel pechu suenan,
es comu sentil por drentu
cantandu la sangri mesma.
Ai que levantal los gritus
del silenciu d'esta lengua
palrandu reziu pal vientu
los airis d'esta bandera
Ecus duna lengua mairi,
sentiris dela mi Tierra,
vozis dun sueñu cansau,
quexas del'alma estremeña