Espacio 13 nació al amparo de Plena Inclusión en Villafranca de los Barros... y de esto hace diez años. La dirige el actor Francisco Blanco, con quien charlamos sobre todo un año de celebraciones, con proyecciones, documentales, charlas de dramaturgos... ¡y hasta una gala!
Partidos completos y tiros a portería. Todo vale para tender la red de capacidades de Cocemfe Cáceres con la colaboración de la Asociación Nacional Futbolchapas de la capital cacereña. Un torneo que apuesta por la integración como nos cuenta Toni Vigara responsable del programa "Red de Capacidades".
Este año no habrá procesiones ni saetas por las calles, por eso alumnos y profesores del colegio "Padre Manjón" de Montijo se las han llevado a las aulas. Una actividad organizada por el departamento de religión para divulgar entre los más pequeños las peculiaridades de la Semana Santa de Montijo. Pasos, saetas, trompetas y capiruchos entre el arte y la devoción escolar que ha recogido de primera mano Ana Gragera.
"Llegué a la Vera por unos amigos y me enamoré de Extremadura". Tanto, que la actriz Cristina Plazas ha decidido no solo disfrutar, sino compartir un pedacito del oro verde extremeño cultivando olivos de los que sale su aceite "Garganta". Un nombre que viene de la garganta del río Moro que pasa por la zona y que le da un toque muy singular que saben apreciar ya otros compañeros del mundo de la farándula porque "es una cosecha pequeñita y cuando tengo lo ofrezco y se acaba rápidamente".
Agila, sostribar, barruntar... "Extremoduro de siempre han cantao mu de recio en sus versos rockeros y castúos". Lo comprobamos hoy en nuestra "Corrobra" con Juan Pedro Sánchez, Daniel Gordo y todos los amigos de Oscec Estremaúra. Además conocemos nuevas actividades a desarrollar en diferentes espacios y en las escuelas para fomentar nuestra cultura lingüística.
Ana de Ayala, la que fuera mujer de Francisco de Orellana, nos introduce en la vida y personalidad del conquistador extremeño en la nueva novela de Jesús Lorenzo Aguilar. 453 páginas destinadas a la persecución de un sueño "una gesta equiparable entonces a la de la llegada a la Luna moderna": el descubrimiento del Amazonas, la red fluvial más grande del mundo.
Testigo silencioso de la historia de la humanidad y de la Cristiandad en particular. Una reliquia única en el mundo. 56 minutos en 4 k desde diversas localizaciones (Israel, EEUU, Madrid, Coria o Cáceres) se destinan ahora a comprender y difundir la importancia internacional de esta pieza que según la tradición acogió la Última Cena de Jesús y los doce Apóstoles. Un trabajo que se estrenará en Canal Extremadura el próximo Jueves Santo a las 22.15h
Este es el trailer
Et rexa damur es el título del libro que hoy nos ha presentado su autor, Alfonso Santos. Un libro ambientado en Extremadura, de tipo rol, en el que se mezcla la fantasía, las leyendas y algunos personajes y lugares reales. Una magnífica oportunidad para conocer mejor la región de forma divertida. Si queréis más información, www.etrexadamur.com
Hoy nos hemos preguntado por qué es importante recuperar las figuras de mujeres pioneras silenciadas por la historia... recordar sus trabajos y también sus obras... Algo que en esta sintonía estamos haciendo con grandes mujeres extremeñas como Carolina Coronado o Inés Suárez. Sobre esta premisa reflexiona la historiadora almendralejense Irene Frías Campomanes, que nos apunta una idea fundamental: en los grandes acontecimientos históricos nunca se nombra a ninguna mujer, pese a haber, en muchas ocasiones, constancia escrita y de imagen de su participación en ellos ocupando éstas, como máximo, una nota, al pie de página de un libro.
Sobre esas figuras femeninas silenciadas por la historia hemos preguntado en las calles extremeñas... y sí, en efecto, hay muy pocas personas que conozcan a Carolina Coronado o a Inés Suárez...
El fundador de Microsoft, Bill Gates, propone en su último libro que en un horizonte de diez años las naciones ricas consuman exclusivamente carne sintética para salvar el planeta de un "desastre climático".
A este asunto se ha referido Enrique Julián Fuentes, miembro de la asociación "Pensando Extremadura", quien lamenta que se planteen este tipo de propuestas sin reparar en el daño que provocaría. En el caso de Extremadura, que cuenta con 400.000 cabezas de ganado vacuno, la consecuencias serían un desequilibrio en la sostenibilidad del medio rural y graves perjuicios en la economía de mucha zonas, señala.
"Apostemos por lo natural y saludable en lugar de domesticar a la gente para obligarla a comer filetes de plástico", concluye.