CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
Cada vez son más los agricultores que optan por el uso de plantas biocidas para el mantenimiento sanitario y nutricional del suelo. Hemos visitado una finca en la que se utilizan como alternativa a los productos químicos.
La crisis sanitaria supuso un freno al vacuno de carne, que atravesaba una etapa cuyas expectativas eran positivas. Productores e industriales se han visto inmersos en un ejercicio complejo y buscan salida en este 2021 en las exportaciones y la calidad de la cabaña extremeña. Viajamos hasta el Casar de Cáceres para acompañar a un ganadero y conocer cómo ha cambiado el sector en los últimos años.
¡EA! de Flamenco para Recordar es el espectáculo de flamenco inclusivo del director y coreógrafo Paco Mora en el que reivindica la figura del cuidador de personas con alzhéimer. Una obra que supone una terapia tanto para su madre y protagonista de la obra, Carmen Mora, que padece esta enfermedad, como para él, que decidió aparcar todo para cuidarla.
Compartimos cancha y confidencias con la jugadora argentina, María Chirinos, única integrante femenina del club de baloncesto en silla de ruedas Mideba Extremadura.
Analizamos el importante papel que juegan padres y hermanos en el proceso de inclusión de personas con síndrome de Down conociendo a la familia Vinagre González.
A través de una familia pacense, indagamos en el papel que juegan padres y hermanos en el desarrollo e inclusión de las personas con síndrome de Down. Compartimos cancha y confidencias con la jugadora argentina, María Chirinos, única integrante femenina del club de baloncesto en silla de ruedas Mideba Extremadura. En Sierra de Fuentes disfrutamos de un espectáculo de flamenco inclusivo en el que el alzheimer es el verdadero protagonista. Y nuestro navegador, Víctor Manuel Segura, nos ha preparado un interesante recorrido por los últimos avances en robótica social y asistencial. Analizamos la película “Lo que la noche esconde”, un filme de suspense cuyo protagonista es un recepcionista de hotel con síndrome de Asperger.
Coincidiendo con la llegada de nuestra Prima favorita hoy os presentamos una magnífica y alegre colección de canciones para dar la bienvenida a la estación más deseada del año. Todo en español: Cómplices, Mikel Erentxun, La Habitación Roja, Manu Chao... Bienvenida Primavera, nuestras Joyas Musicales son tuyas en esta edición.
Les presentamos el primer single del grupo extremeño El Don del Aire, un dúo que bebe del flamenco pero para hacer otro tipo de música más asequible al público generalista, pero que suena fenomenal.
En el rincón del flamenco extremeño nos acordamos del extremeño Don José Pérez de Guzmán y de su fandango. En este mes de marzo se cumplen 140 años del nacimiento de este aristócrata flamenco nacido en Jerez de los Caballeros.
Tendremos la kon fu sión flamenca de Javier Llanos y escuchamos un poquito del recital flamenco que ofreció La Kaita con la Familia Vargas en el Círculo Flamenco de Madrid.
La comunidad científica considera que los responsables políticos no disponen de mecanismos adecuados para estar informados sobre los riesgos que se derivan de la contaminación ambiental a escala planetaria. Por ello, un equipo de investigadores acaba de proponer la creación de un organismo internacional que ponga en la agenda este problema y que también sirva de punto de encuentro con la industria y la sociedad civil. Nos lo cuenta uno de sus impulsores, Joan Grimalt, investigador del IDAEA-CSIC.