La gallina extremeña azul, criada en la Tierra de Barros, es una raza patrimonio genético de nuestra región. Hemos querido saber un poco más sobre nuestras razas autóctonas y hemos hablado Andrés Domingo Montes, director de CENSYRA.
No es sólo que Cristóbal Colón fuera recibido en el Monasterio de Guadalupe por los Reyes Católicos para conseguir financiar su viaje; o que el dinero para el mismo saliera del Obispado de Badajoz, es también la encomienda a la Virgen Morenita que hizo para encontrar el nuevo camino a Las Indias o a punto de naufragar al objeto de salvar su vida y la de su tripulación. Sin Extremadura un nuevo mundo nunca se hubiera producido. Al menos no entonces.
"Guía para un territorio reversible" es un proyecto de Daniel Muñoz para el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo que ya pueden ver. Lo comisaria Jorge Díez Acón y es un proyecto que ha tenido varias partes: un mural en el exterior del museo, cinco intervenciones en lugares turísticos de Extremadura y esta exposición.
También conocido como la enfermedad de Willig Ekbom, es un trastorno de origen neurológico en el que se producen unas sensaciones molestas en las extremidades. Aparece con cierta severidad en un 2-3% de la población y afecta tanto a hombres como a mujeres siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida
Con la subida de temperaturas y la cercanía del verano, es común que aparezcan en los jardines extremeños animales como erizos, vencejos o golondrinas, entre otros muchos. Desde muchobicho nos ofrecen consejos como meterles en una caja de cartón y llamar a Amus o Rexcate, además de no alimentarlos ni tomarlos como mascotas caseras.
Este invierno muchos hemos pasado frío en nuestros trabajos u hogares pero un estudio de la Universidad de Extremadura en el que han participado docentes y estudiantes corrobora que no se trata tanto de que puertas y ventanas estén permanentemente abiertas sino que es más importante que se establezca una corriente de aire.
Idelfonso Seller Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Badajoz, ha valorado los aportes del nuevo reglamento de Asistencia Jurídica para la Justicia Gratuita, el conocido Turno de oficio: "Los abogados adscritos a este turno llevamos sin cobrar desde noviembre". A su juicio, este turno tiene que dignificarse más por parte de la administración y sacudirse una mala fama totalmente inmerecida.
Los servicios sociales de base se han visto desbordados durante la pandemia, que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema, señala Eva Serrano, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cáceres.
La decisión de la Junta de incrementar en 35 plazas la red de Servicios Sociales permitirá reducir la ratio en las principales ciudades, reconoce, si bien aún "no es suficiente"
La organización agraria APAG Extremadura- ASAJA ha iniciado esta mañana en Talarrubias una tractorada que finalizará mañana en Madrid con el objetivo de trasladar al gobierno central las principales reivindicaciones del sector.
"El campo no aguante más y necesita ayuda", ha señalado Cándido Méndez, uno de los participantes en la protesta. Otro agricultor, Carlos Rodríguez, asegura que los profesionales del campo quieren "vivir dignamente de su trabajo"
A lo largo del mes de este mes de marzo llegarán a Extremadura 25 niños y niñas migrantes no acompañados que han estado hasta ahora bajo la tutela del Gobierno de Canarias. La Junta, junto a otras 9 comunidades, responde así a la llamada a la solidaridad del Gobierno canario que dice tener bajo su tutela a 2.600 menores. El colectivo cívico "Somos red" denuncia que el número de niños y niñas migrantes en las islas es aún mayor pues no todos están siendo identificados como tales, lo que les lleva a vivir en la calle y a enfrentar grandes riesgos. Es un reportaje de Ana Gragera
Los niños y niñas que quedarán en Extremadura bajo la tutela de la Junta sumarán así un paso más, y puede que no sea el último, en su tránsito migratorio. Así nos lo recordaba, Demba Baldé, a quien su familia apoyó para que, asumiendo el riesgo que supone, pudiera intentar llegar a Europa: Desde Senegal viajó solo hasta Marruecos. Luego pasó diez días en una patera. Tras esto, llegó a la Isla de Hierro, con tan sólo 13 años.
Tiempo después, y siendo todavía menor, terminó bajo la tutela de la Junta de Extremadura, como ahora harán ahora los 25 menores que llegarán a la región. La Directora General de Infancia y Familia, Carmen Nuñez nos explicaba que la acogida se hará de manera escalonada e intentando no separar a quienes ya tienen vínculos creados. Según la legislación, si a la llegada a suelo europeo, los chicos o chicas manifiestan ser menores, su caso debe pasar a manos de la fiscalía para que se determine mediante pruebas óseas...
Somos Red, colectivo cívico canario, achaca estas prácticas a una estrategia de las instituciones para no hacerse cargo de más tutelas de niños y niñas migrantes.