Hoy hemos echado el rato con Julián Casas, un emprendedor incansable. Su secreto... la pasión por lo que hace. Tiene en marcha muchos proyectos pero hoy nos hemos detenido un poco en los relacionados con el deporte, aunque también nos ha hablado de plantar árboles y de drones. Una conversación que demuestra que una mirada optimista de las cosas siempre es mejor.
Carlos Carrera no es un streamer. Aunque no descarta serlo en un futuro. Serlo es fácil, vivir de ello no. Ahora la chavalería está en twitch, mañana no sabemos donde. El caso es que si no dedicas un rato de tu día a esto, estás out.
La "bajada espectacular" de la incidencia del coronavirus responde a varios factores, en opinión de Agustín Muñoz Sanz, experto en enfermedades infecciosas.
Entre ellos, la eficacia de las vacunas, la inmunidad natural por contagios, las mutaciones o un mayor cumplimiento de las medidas no farmacológicas de protección por parte de los ciuadanos. También la posible influencia de factores climatológicos.
¿Todavía no conoces el cerro de Los Castillejos de Malpartida de Plasencia? Pues a qué estás esperando. Jimena Matías dice que mola mucho y ahora con el campito verde, mucho más.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
No es fácil hacer un buen reclamo, en absoluto. De manera innata debe apuntar maneras y el perdigonero, a base de paciencia y hacer las cosas bien, terminará por pulir su madera. Será avispado, noble y a la vez peleón. Por costumbre los reclamos que se alteran mucho en la jaula y que empiezan a revolverse a la primera de cambio no suelen hacer carrera de su condición. Veremos como estos gestores prueban sus pájaros y conoceremos cual es el mas válido.
La Reserva de caza "La Sierra", es un paraje de incalculable valor cinegético y ecológico. Se encuentra situada a camino entre las comarcas cacereñas de la Vera y del Valle del Jerte. Pertenecientes a los municipios de Guijo de Santa Bárbara, Tornavacas, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera y Viandar de la Vera. Allí habita una de las especies cinegética de la fauna ibérica mas complejas de cazar y con enorme prestigio en la caza mayor de ámbito mundial. En este documental conoceremos como practicar este rececho siempre acompañados de la guardería de La Reserva.
El equipo de Cazadores de Lances sube hasta las nevadas cumbres de la Sierra de Gredos para recechar la emblemática cabra montés. Allí subiremos hasta la cima en busca de un gran trofeo mientras disfrutamos de un paisaje único. Y terminamos en varios cotos extremeños con gestores de caza probando y clasificando perdices en época de celo.
Este vecino de La Garrovilla nos recibe abriéndonos las puertas de un lugar único en el pueblo, el Museo Laura Fátima Molina, al que Pepe bautizó así en honor a su nieta: "porque como es la única que tengo, todo a nombre suyo".
Recorriéndolo descubrimos bañeras, materiales de afeitado de las antiguas barberías, herramientas de labranza tradicionales y muchos objetos curiosos, como una matraca hecha a mano por Pepe. "Cuando era monaguillo la tocábamos en Semana Santa porque no se podían tocar las campanas". Eso sí, había que tener mucho cuidado porque el dicho de "no dar la matraca" tiene un origen que bien conoce Pepe: "si te pegabas mucho a una vivienda el vecino se molestaba, teníamos que ir por la mitad de la calle".