Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Puebla de Alcocer ha dado este jueves el pistoletazo de salida a su tradicional feria agroganadera, una cita que se prolongará hasta el domingo y que convierte a la localidad en un referente regional para el sector primario. Ganado, exposiciones, subastas y capeas protagonizan una programación repleta de actividades que giran en torno al mundo rural.
La feria, que ha arrancado esta mañana, se divide en dos grandes espacios: la zona expositiva y la ganadera. Este año, en la muestra de animales se pueden ver 108 ovejas, 10 terneras y seis potros, lo que la convierte en una oportunidad única para conocer de cerca distintas razas y ejemplares del campo extremeño. Además, participan 41 expositores procedentes de distintas regiones, que ofrecen desde maquinaria agrícola hasta productos derivados de la ganadería.
Capeas, exhibiciones y subasta
Entre los platos fuertes de esta edición se encuentran las capeas con vaquillas, que prometen llenar de emoción el recinto ferial, y la esperada subasta ganadera, que tendrá lugar este sábado. A lo largo del fin de semana se celebrarán también exhibiciones de esquileo y otras actividades pensadas para poner en valor el trabajo del campo y sus protagonistas.

La Feria del Queso de Trujillo ha arrancado este jueves en la Plaza Mayor de la localidad, cumpliendo con su cita anual y consolidándose como uno de los grandes eventos gastronómicos de Extremadura. Hasta el domingo 4 de mayo, los amantes del queso podrán recorrer los expositores de 80 queserías procedentes de todas las comunidades autónomas, que presentan más de un centenar de variedades. A la oferta se suman también cuatro bodegas extremeñas, que completan la experiencia con vino de la tierra.
Denominaciones de Origen
Durante estos días, los visitantes podrán saborear la Torta del Casar, La Serena, Los Ibores o Acehúche, todos ellos con Denominación de Origen Protegida (DOP). Pero no solo habrá quesos extremeños: el certamen ha apostado este año por una participación nacional más amplia, y por una programación que incluye más catas que en ediciones anteriores.
Como novedad, este viernes 2 de mayo se celebrarán dos catas populares comentadas y gratuitas, centradas en los quesos con DOP extremeña. Además, se mantienen actividades ya tradicionales como los talleres infantiles de quesería o los concursos de cata de quesos de cabra y oveja, tanto en pasta blanda como dura. El Premio Especial a la Innovación también tendrá su espacio.
La alcaldesa de Trujillo, Inés Rubio, ha agradecido el trabajo de todas las instituciones y colaboradores implicados, como las diputaciones de Cáceres y Badajoz, la Junta de Extremadura y Cajalmendralejo. "Invito a todos los extremeños y a quienes nos visitan desde cualquier punto de España a disfrutar de esta combinación de gastronomía, tradición y cultura en un marco incomparable como es nuestra Plaza Mayor", ha dicho.
La feria permanecerá abierta de 12:00 a 20:00 horas desde hoy hasta el sábado, y el domingo hasta las 16:00. El precio para las degustaciones es de 5 euros por seis tickets. La entrega de premios a los mejores quesos se celebrará este sábado a las 16:30.

Aunque este primero de mayo haya sido un día más tranquilo y sin precipitaciones, la borrasca del Atlántico continúa al oeste de la península y su centro se situará más próximo a nosotros, dejando un viernes más inestable en todo el oeste peninsular con chubascos, tormentas y avisos por estos fenómenos adversos en Extremadura.
En el caso del sur y la Siberia, Villuercas y Montánchez, estarán activos hasta las dos del mediodía. Serán en todos los casos por tormentas y lluvia que pueden dejar más de 15 mm en una hora. En el norte de Cáceres esos avisos serán hasta las 12 de la noche del viernes, y además las precipitaciones podrán acumular más de 40 mm en 12 horas. En el resto de la región igualmente tendremos chubascos durante buena parte de la jornada.
En la mitad sur tenderán a remitir a lo largo de la tarde, Pero en las sierras centrales y sobre todo en las del norte serán más persistentes las precipitaciones. Esas tormentas irán acompañadas de rachas de viento fuertes. Y las temperaturas descenderán de forma generalizada entre 2 y 4 grados. Las mínimas suben y la noche no será nada fría.
Fin de semana inestable
El sábado continuará la inestabilidad aunque se dará sin avisos, en principio. Las tormentas serán menos importantes y la lluvia menos persistente. Con excepciones porque al norte de Cáceres seguirán aunque menos abundantes. El domingo por la mañana las tendremos más probables en el norte y este de la región. A lo largo de la tarde tenderán a retirarse.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Más de un centenar de personas han salido a la calle este 1º de Mayo en Badajoz en una manifestación convocada por la CNT, el Sindicato 25 de Marzo y otros colectivos sociales como el Inquilinato de Badajoz o la Plataforma de Pensionistas. Bajo el lema "Pan, techo, trabajo y paz", han reclamado mejoras laborales y sociales para la clase trabajadora, así como un modelo económico más justo y pacífico.
La movilización ha exigido condiciones laborales dignas, salarios suficientes que garanticen el acceso a una vivienda y pensiones adecuadas. También ha habido una contundente crítica al aumento del gasto en defensa, en lugar de priorizar el bienestar social.
Trabajo, pensiones y vivienda
Jon Álvarez, portavoz de CNT Badajoz, ha recordado que “al fin y al cabo, a la guerra siempre vamos los trabajadores, la gente de abajo”, en referencia al rechazo a conflictos como los de Ucrania y Gaza, y al papel que juega la clase trabajadora en estas situaciones.
Por su parte, Daniel Hierro, del Sindicato 25 de Marzo, ha denunciado que “se habla de reducir la jornada laboral, pero desgraciadamente lo que nos encontramos los sindicatos es a muchos trabajadores y a muchísimas trabajadoras que están haciendo muchas más horas de las permitidas”.
Desde la Plataforma de Pensionistas de Badajoz, Isabel Rodríguez ha defendido que “sin un salario digno no puede haber una pensión digna”, mientras que Lázaro Caldera, del Inquilinato, ha vinculado la precariedad laboral con la crisis habitacional: “con lo que es el trabajo y todas las reivindicaciones del trabajo, al final son la causa que terminan siendo la consecuencia del actual estado de la vivienda”.

El sindicato USO ha celebrado en Cáceres su principal movilización por el Día Internacional de los Trabajadores bajo el lema "Más empleo, más salario, mejor vida", en una jornada marcada por la reivindicación de empleo digno, una reforma del despido y un nuevo modelo productivo.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha explicado que la elección de Cáceres como sede central responde al crecimiento que está experimentando la organización en Extremadura, tanto en afiliación como en representatividad. “Estamos creciendo en todas las comunidades autónomas, a pesar de una legislación que nos impide un mayor desarrollo electoral e institucional”, ha señalado.
Mala calidad del empleo
Durante la jornada, Pérez ha denunciado un mercado laboral aún marcado por la “precariedad, la temporalidad y la parcialidad”, especialmente entre los jóvenes, quienes además afrontan dificultades estructurales como el acceso a la vivienda. También ha advertido de la necesidad de asegurar un futuro estable para el sistema de pensiones.
Entre las prioridades del sindicato, Pérez ha subrayado la urgencia de abordar la reducción de la jornada laboral, “estancada desde hace más de 40 años”, y ha llamado a seguir avanzando en medidas salariales, ya que, a pesar de una ligera mejora, “seguimos perdiendo muchísimo poder adquisitivo”.
Para transformar el empleo, ha insistido en la necesidad de un cambio profundo en el modelo productivo: “No podemos depender exclusivamente del turismo y los servicios; necesitamos empleo de valor, vinculado a la ciencia, lo digital y los cuidados”.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.