El campo bravo está en plenitud. Hoy visitamos la ganadería de Juan Manuel Criado, en Mérida. Una ganadería de tradición familiar, con experiencia e ilusión para la cría del toro bravo. Recordamos la tarde de la Goyesca Cacereña con Fandiño y Antonio Ferrera de manos de un aficionado y asistimos a una clase práctica a puerta cerrada de los alumnos de la Escuela de la Diputación de Badajoz.
Mañana fresquita junto a la zona conocida como la Isla de Belvís en el embalse de Valdecañas donde disfrutamos del tradicional concurso de San Miguel, aquí el pescador José Damián Rocha nos explica como conseguir picadas en este escenario.
Día muy cubierto y lluvioso sobre el rio Guadiana a su paso por Mérida,donde acudimos a tomar lección de grandes profesionales en el manejo de la inglesa organizada por la federación extremeña de pesca.
El Alter Enersun Al-Qázeres cae derrotado en el Multiusos frente a Girona (58-83). Era un partido muy complicado dado el potencial del equipo rival y se cumplieron las peores previsiones.
Las visitantes han demostrado su infinita superioridad y se han impuesto, como era previsible, de forma clara y contundente a las cacereñas. Zaplatova, con 14 puntos ha sido la más enchufada del conjunto de Jacinto Carbajal.
Las opciones de salvación pasan ahora por ganar dos partidos más que Bembibre, rival que tiene cuenta con un partido menos que Al-Qázeres.
Son esa voz que nos emociona, nos informa y nos hace compañía cada vez que vamos al campo a ver a nuestro equipo pero a la que nunca ponemos cara. Los speakers existen desde casi los inicios del fútbol pero la nueva situación creada por la pandemia les ha obligado a reinventarse.
Como el fútbol, ellos han sobrevivido hasta con partidos a puerta cerrada. Hemos querido acercarnos a su historia visitando a los de los clubes extremeños de Segunda B. Con David Morgado del Badajoz, Juanma Paredes del Mérida, Chema González del Villanovense, Miguel Beltrán del Extremadura y José Alberto Parejo del Don Benito, nos adentramos en cómo es la vida de un speaker en tiempos de pandemia.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
La victoria del Cacereño ante el Azuaga en el Príncipe Felipe ha tenido como gran protagonista a Carlos Capelo. El ex del Coria ha firmado su primer doblete con la camiseta verdiblanca.
"Ha sido el mejor partido a nivel goleador pero yo siempre me centro en el trabajo", señala el atacante. Sus dos goles han llegado de cabeza y han servido para abrir y cerrar el marcador en favor de los suyos.
El protagonista del partido señala que el apoyo de la afición ha sido clave para hacerse con los tres puntos. Con este resultado, encarrilan la consecución del título en el subgrupo B. El próximo fin de semana visitan a un rival directo, el Jerez.
El Cacereño sigue de dulce y se impone con solvencia al Azuaga en el Príncipe Felipe (3-0). El partido no pudo arrancar mejor para los verdiblancos. Capelo abrió la lata con un buen cabezazo tras un córner botado en corto.
El Azuaga intentó reaccionar pero las ocasiones más claras seguían siendo de los locales. Justo antes del descanso, Jorge Borba fue derribado en el área y Pablo Palatero asumió galones para hacer el segundo tanto desde los once metros.
Los visitantes mejoraron su versión en la segunda mitad. El delantero Espada tuvo la ocasión más clara con un latigazo que apunto estuvo de encontrar la escuadra. En el tramo final, los cambios de Julio Cobos le dieron frescura al Cacereño que puso la sentencia definitiva.
De nuevo Capelo apareció en el área para rematar de cabeza un gran centro desde la derecha. Con este resultado, el Cacereño da un gran paso para alzarse con el campeonato aunque no podrá ser esta semana tras la victoria del Diocesano.
Esta semana en Generación D disfrutaremos del fútbol sala femenino asistiendo al encuentro entre La Cruz Villanovense y el Almaraz. Fijaremos bien la cuerda para subir a lo más alto junto a Javier Paredes, que nos transmitirá su pasión por la escalada. Gracias a las chicas del Capex conoceremos todos los detalles del salto de obstáculos y del triple salto durante un variado entrenamiento. Y navegaremos por el Guadiana con la piragüista Estefanía Fernández que sigue luchando por estar en los próximos Juegos Olímpicos.
Conocemos al joven promesa de la escalada natural de Caminomorisco.
Entre su palmarés encontramos un 3º puesto en el Campeonato del Mundo en edad escolar OverAll, Campeón del mundo por equipos en edad escolar, Campeón España Cadete OverAll por Selecciones Autonómicas.