Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Nos colamos en un ensayo del grupo musical cacereño “Dalmatians”, cuya vocalista tiene una enfermedad rara llamada retinosis pigmentaria. La investigadora extremeña, Concepción Monje, nos enseña algunos de los proyectos de robótica social y asistencial que están llevando a cabo en la Universidad Carlos III de Madrid. Hablamos de la empleabilidad de las personas con síndrome de Down haciendo un seguimiento a Adrián Perera, trabajador del Ayuntamiento de Zafra. Y, esta semana, Víctor Manuel Segura ha centrado su atención en tecnologías pensadas únicamente para personas ciegas o con deficiencia visual.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Hablamos de la reciente llegada del rover Perseverance a la superficie del planeta Marte. Analizamos algunos de los puntos más importantes de esta misión. Nos preguntamos si es posible la vida en el planeta rojo. Exploramos un par de series marcianas. Encontramos misteriorsismos en los cráteres de Marte. Recordamos los planes de Trump para la NASA. Recomendamos algunas apps cuanto menos interesantes. Leemos vuestras respuestas en redes sociales y mucho más.
--------------------
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-laberrea89_sq_f1251472_1.html
#ITUNES: https://t.co/j9s6Mt9Klr
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3EhwZqCjiDZeNddHTeJNqT
Y si quieres ver el programa en video:
https://www.youtube.com/laberrea89
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/LaBerrea89/
#TWITTER: https://twitter.com/LaBerrea89
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaBerrea89/
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
La Tercera División Extremeña entra en su tramo más apasionante. Restan cuatro jornadas para que la primera fase llegue a su fin y todos los equipos (por arriba y por abajo) se juegan algo. Uno de los conjuntos que mañana puede certificar su pase al playoff de ascenso es el Jerez.
El cuadro templario arrancó la temporada con ese objetivo entre ceja y ceja. Incluso su entrenador, Juanpe Sánchez, reconoce que no meterse en playoff hubiera sido un fracaso absoluto.
Un objetivo que aún no es matemático pero que parece será solo cuestión de tiempo. Mañana tienen su primera oportunidad en casa del Racing Valverdeño. Una victoria les haría equipo de playoff y ya solo tendrían que centrarse en sumar los máximos puntos posibles para la segunda fase.
El técnico considera que la clave es la gran familia que han formado entre todos. Pese a lo notable de su temporada, cree que no se les ha valorado lo suficiente. "Eso es algo que parece que hemos heredado de la época de Vázquez Bermejo", explica el de Almendralejo.
Precisamente con Bermejo fue la última vez que los templarios jugaron por intentar ascender a Segunda B. Fue en la temporada 2016-2017. Ahora, de la mano de Juanpe, vuelven a estar a un paso del playoff.
La Indicación Geográfica Protegida Cabrito de Extremadura estará lista para este año y a pleno rendimiento para la próxima campaña de Navidad. Hablaremos del nuevo sello de calidad con el que contará la región extremeña.
Visitaremos una explotación de cabras en Navalvillar de Ibor para saber más de la raza verata.
Comienza la floración en los primeros frutales. Acompañaremos a agricultores para ver cómo se realiza una curiosa técnica de polinización en la que se emplean abejorros criados para esta finalidad.
Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
El grupo de investigación Robotic Labs de la Universidad Carlos III de Madrid está considerado como uno de los más importantes de Europa en el campo de la robótica. Entre el selecto grupo de investigadores que desarrollan en él su labor científica se halla la pacense Concepción Monje, doctora en Ingeniería Industrial y experta en robótica asistencial.
Por ejemplo, Maggie, está diseñado para interactuar con personas con problemas de relación social como pueden ser personas con trastornos del espectro autista o que presenten un acusado deterioro cognitivo.
Una de las líneas de investigación en la que está centrada la científica extremeña es el desarrollo de extremidades blandas para mejorar los movimientos y utilidades de estos robots. Desde hace años trabaja junto al resto de miembros de su equipo en la mejora del equilibrio y desplazamiento del robot TEO.
Gracias al programa Empleo de Experiencia, jóvenes como Adrián Perera han podido tener la oportunidad de dar sus primeros pasos en un difícil mercado laboral, que todavía se resiste a contratar a personas con síndrome de Down, siendo este colectivo uno de los que presenta mayor tasa de desempleo.
Por un periodo de 6 meses, Adrián ha pasado a formar parte de la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Zafra, realizando funciones de limpieza en la Ciudad Deportiva. Una experiencia satisfactoria que contribuye a que pueda forjar un proyecto de vida independiente.