Retomamos el Máster de influencer con Candela López-Lago. Estudiamos una figura clave: Nil Ojeda.
Hasta el 7 de mayo, el Claustro Malinche, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, acoge la exposición fotográfica «Trabajo decente para una vida digna».

Las fotografías que pueden encontrar en esta Exposición Fotográfica Itinerante emanan de las fotografías premiadas de los concursos de Fotografía que anualmente convoca el Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) de la UNION SINDICAL OBRERA (USO).

El objetivo de USO, al enunciar el lema, es visualizar que la centralidad del trabajo (y las condiciones que le hacen posible) y de las personas que lo llevan a cabo es determinante para tener una vida digna.

El trabajo digno, señala la organización sindical, "se debe desarrollar en un contexto social pleno de derechos y garantías. Es un objetivo que debemos conseguir, pero que ni mucho menos, hemos alcanzado. El trabajo decente es el punto de convergencia de cuatro objetivos estratégicos: el cumplimiento de los derechos fundamentales en el trabajo; el empleo; la protección social y el dialogo social".


El toro es un elemento clave en nuestra cultura pero también forma parte de un sin fin de historias. Raquel Bazo nos trae solo algunas de ellas.
El polifacético Alberto Lucero pasa por nuestros micrófonos y nos habla de sus últimas aventuras: de ‘Jasón y las Furias’ a Filmin. Esto nos cuenta.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El Gobierno ha dado luz verde a que Extremadura pueda endeudarse por un máximo de 597 millones de euros en 2025 y a que la Comunidad de Madrid pueda otorgar garantías por hasta 45 millones de euros.
Las dos autorizaciones constan en la referencia del Consejo de Ministros celebrado este miércoles y, según ha explicado el Ejecutivo, llegan después de que ambas comunidades del PP lo pidieran. Por un lado, el Gobierno de Pedro Sánchez permite a Extremadura formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un máximo de 597 millones de euros para necesidades transitorias de tesorería este año y disponer de operaciones a largo plazo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un máximo de 42 millones.
El permiso se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y el artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
Al respecto, el Gobierno recuerda que en octubre de 2022 ya autorizó a Extremadura a formalizar un préstamo a largo plazo con el BEI por un máximo de 60 millones de euros, de los que dispuso 18 millones ese ejercicio.
Moncloa señala que la comunidad extremeña ha solicitado autorización para disponer del préstamo con el BEI por importe de 42 millones en 2025 y explica que los desembolsos se destinarán a la cofinanciación la parte correspondiente a la Junta de Extremadura en el marco del Programa Operativo Feader 2014-2020.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
De momento seguirá al oeste la borrasca que se ha descolgado y que hoy nos ha enviado el primer frente. Es una borrasca que dejará inestabilidad en los primeros días de mayo, aunque no durante todo el puente ni de forma persistente a lo largo de los días.
El primero de mayo llega más tranquilo. Será un día de paréntesis entre le frente que nos ha cruzado este miércoles y las líneas de inestabilidad que vienen para el viernes y el sábado. Tendremos una jornada con nubes de evolución que en la primera mitad de la mañana podrán dejar algún chubasco hacia Sierra de Gata y al final del día hacia el este de la región. Destacable el ascenso de temperaturas, será entre 3 y 7 grados en toda la región. Volveremos a un ambiente muy suave.
Los días siguiente reaparecerán los chubascos y tormentas, sobre todo durante viernes y sábado. A partir del domingo por la tarde tenderemos a un tiempo más tranquilo.
