La Gallina Extremeña Azul ha obtenido el logotipo estatal de raza 100% autóctona, un reconocimiento que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la carne, huevos y productos elaborados procedentes de esta raza.
El Cacereño remontó el partido para llevarse la victoria en los últimos compases del encuentro correspondiente al subgrupo 2. Rubén y Barba culminaron la remontada después de que el Arroyo se adelantara en la primera mitad con un tanto de Adri Calle. Con este triunfo, el Cacereño ya se asegura su presencia en la Segunda Fase del campeonato para luchar por el ascenso a la Segunda División RFEF. Además, los de Julio Cobos sumaron su décima victoria consecutiva, de hecho, no pierden desde que cayeran en la primera vuelta en casa del Arroyo por 1-0 el pasado 22 de noviembre. El Cacereño aventaja en siete puntos al Jerez y en nueve al Diocesano. El Arroyo es noveno con 14 puntos.
Se cortó la racha
El golazo de Adri Calle rompió la racha de imbatibilidad del portero del Cacereño, Ángel Bernabé, que no encajaba un gol desde que el pasado 8 de diciembre le batiera Chema Chávez del Jerez desde el punto de penalti. En total, ha estado 636 minutos imbatido, es decir, diez horas y 36 minutos de juego. Es la mejor racha en la presente temporada porque superó en cuatro minutos los 632 que estuvo imbatido el guardameta del Montijo, Sergio Tienza, al inicio del campeonato.
El Montijo venció 1-0 al Calamonte, con gol de Nico Clavería en el minuto 28. El equipo montijano es líder del subgrupo uno con 39 puntos, cuatro más que el Coria y ocho más que el Moralo. Precisamente el cuadro de Navalmoral y el Montijo son los únicos que aún no han encajado un gol cuando han disputado un partido como local. Con esta victoria, el entrenador Juan Marrero celebró su partido número 500 en categoría nacional desde que debutara en los banquillos como entrenador del Imperio en 2004. Su balance es de 247 victorias, 131 empates y 122 derrotas.
Sergio Tienza, imbatido
El portero del Montijo, Sergio Tienza lleva diez horas y media sin recibir un gol en casa, donde aún no ha encajado ninguno cuando guega como local. De las seis victorias que el equipo rojinegro ha conseguido en casa, cuatro fueron por 3-0 contra Valdivia, Campanario, Chinato y Lobón y dos por uno a cero contra Extremadura B y Calamonte. Solamente la UP Plasencia consiguió empatar a cero en el feudo montijano.
Con la derrota, el Calamonte lleva 3 partidos sin ganar, los 3 que ha jugado en 2021, y dos partidos sin ver puerta a domicilio. Los calamonteños son séptimos con 16 puntos.
Aún quedan sitios donde se puede saborear un gran pan, tradicional y elaborado de forma artesanal. Hemos visitado La Panadería de Peraleda de la Mata con Esperanza Rodríguez, un lugar muy especial donde huele al pan de toda la vida.
El Pub La Buhardilla vacío en Badajoz, Casa Ángel de Almendralejo sin telas para disfraces y el Hotel La Bamba de Navalmoral de la Mata, sin huéspedes. Visitamos los lugares donde hoy se viviría el carnaval con toda la intensidad y preguntamos cómo miran hacia el futuro en todos estos sitios emblemáticos.
Canal Extremadura Televisión estrena el 16 de febrero a las 22:15 horas el documental #SoyCarnaval, un relato coral y único narrado por los grandes, históricos y singulares protagonistas del Carnaval de Mérida. Con un total de treinta y una entrevistas en distintas localizaciones de la capital extremeña acompañadas por siete números musicales, los espectadores pueden ver este estreno absoluto en la televisión regional que rememora el 40 aniversario de tan emblemática festividad.
Canal Extremadura, siempre contigo.
El sábado día 13 de Febrero celebrábamos el Día Mundial de la Radio.
Una efeméride que no sólo hemos vivido en la redacción de esta Casa. También se ha vivido en los más de 200 centros educativos de nuestra región que han puesto en marcha proyectos educativos dentro de la red 'RadioEdu'. Este programa está destinado a promover el uso de la radio como herramienta educativa, mediante la creación, producción y emisión de espacios radiofónicos de distintos formatos que faciliten el desarrollo de las competencias clave en el alumnado participante.
Y es que, como nos recuerda Nerea Saura, profesora de Lengua y Literatura del IES Ágora de Cáceres y licenciada en Ciencias de la Comunicación, ahora coordinadora de Radio Ágora, el proyecto de este centro, la radio educativa permite traspasar los límites físicos del aula dando visibilidad a quienes no la tienen, integrando además distintas sensibilidades y fortaleciendo la confianza y la autonomía del alumnado.
En el estudio de radio, las chavalas y los chavalas, son protagonistas de una experiencia que contribuye al desarrollo de múltiples competencias: desde la autonomía personal, al espíritu crítico, la confianza para hablar en público pero, sobre todo, la capacidad de escuchar a las otras personas. Algo que contribuye firmemente al desarrollo integral de las personalidad de cada alumno y alumnas. Además, el propio alumnado de esta clase, de 4º de la ESO, es el protagonista de nuestra encuesta.
Tras la condena y orden de prisión para el rapero Pablo Hesel, Campamento Dignidad considera "fundamental" modificar el código penal y derogar "leyes que nos amordazan, para así poder garantizar la libertad de expresión", señala Juan Viera.
Asegura que la condena a Hasel "atenta contra las libertades y las opiniones contrarias a las élites opresoras"
Si eres infiel "por naturaleza" es muy probable que sea por culpa de la vasopresina, una hormona que tiene una gran influencia sobre ciertos comportamientos sociales. Y es que las hormonas como las feromonas y la oxitocina; y los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la adrenalina influyen a la hora de que dos personas se atraigan, se enamoren, se quieran.... Pura química.
La Asociación de Personal Interino y Laboral Temporal de Extremadura (PILTEx) ha convocado esta tarde una concentración frente a la sede de la Presidencia de la Junta para denunciar precariedad del colectivo.
La presidenta de PILTEx, Marisa González, asegura que se les penaliza sacando oposiciones de los puestos de trabajo que están cubriendo con carácter estructural desde hace lustros. Por ello, exigen que se paralizan los procesos estabilización que afectan a sus plazas hasta que se adopten medidas para la detección del fraude en la contratación, se sancione el abuso de temporalidad y se garantice el cumplimiento de la normativa europea y nacional.
Recuerda que el Tribunal Supremo declaró su situación como «abuso de temporalidad» y la Unión Europea ha instado recientemente al Gobierno español a que acabe con esta bolsa de precariedad en la Administración.