Descripción

María Jesús, una piornalega de adopción, nos cuenta el motivo que da nombre a esta localidad cacereña, la más alta de toda Extremadura. 
“Antiguamente había muchos piornos, una planta parecida a la escoba, de ahí el nombre del pueblo” explica María Jesús mientras señala que la mayoría de las casas del municipio eran de supervivencia. 
“Este era un pueblo pobre, pero se han empezado a hacer casas bonitas”. En el camino de esta vecina a su casa tras realizar la compra conocemos a Castor, un hombre de pocas palabras que viene del campo. 
 

Fichero multimedia
MAM_105090.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ihd4v2tr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mercedes nos descubre ‘la cañera’, un pequeño riachuelo o ‘reguera’ como lo llama ella en el que se lacaba la ropa antiguamente en Piornal. Esta vecina nos cuenta que fue una de las primeras calles en construirse del municipio, aunque su nombre ha cambiado con los años.
¿Cómo se realizaba? El proceso era tan sencillo como frotar con jabón artesanal como el que usa ella ahora, elaborado a base de sosa, agua y aceite ‘de guisar’. Si la mancha era resistente, nada como frotar el jabón directamente y dejar al sol. 
 

Fichero multimedia
MAM_105089.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pakw2j1o
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Subtítulo
El Nuevo Vivero acogerá el España-Georgia, valedero para la clasificación para el Mundial de Qatar
Cuerpo

La selección española de Futbol regresará a Badajoz quince años después. Lo acaba de anunciar el presidente del CD Badajoz, Joaquín Parra, en rueda de prensa. El partido será contra Georgia el día 5 de septiembre y es valedero para la clasificación para el Mundial de Qatar.

 

Cita en Badajoz

El presidente blanquinegro espera que para la fecha, el público pueda disfrutar del partido en el estadio, "la intención era tener España-Portugal, pero finalmente será en Sevilla. Hemos conseguido el España-Georgia con la colaboración de todos". En este sentido, Parra ha dicho que "pretende ayudar a la comunidad con eventos de este tipo. Extremadura y la ciudad tiene que crecer".   En cuanto al público, Joaquín Parra ha dicho que "será con público. Si no pasa nada, será con público. Estaremos ya en otra tesitura y tenemos que ponernos en la casilla de salida para intentar crecer".

 

España-Liechtenstein 

Por último, el dirigente blanquinegro ha pedido la colaboración de todas las partes para el partido. La última vez que la España estuvo jugando en el Nuevo Vivero fue en 2006. Entonces, la selección ganó por 4-0 a Liecheinstein con goles de Torres, David Villa, que hizo doblete, y Luis García. Luis Aragonés era el entrenador de ese equipo

 

 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
España volverá a Badajoz 15 años después
Descripción

Éste ha sido un año más que particular que ha dado para mucho, también para tener amores revolucionarios. Así lo cuenta el montijano Dani Domínguez en su primer tema de estudio, "Doce Meses". Un salto profesional acompañado de músicos de calidad y con vídeo que viene a reforzar una trayectoria que refleja en su propia página de YouTube. Y es que habla de amor, claro, pero también se muestra comprometido con temas de crítica social.

Categoria
Temas
Fichero multimedia
ELSOL_210203_DANIDOMINGUEZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9566m49v/v/1/flavorId/1_h28uf09f/1_9566m49v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9566m49v
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
646.00
Fecha de emisión
Descripción

Esta joven de Cabeza la Vaca es consciente de lo rápido que pasa la vida. Lo sabe porque ella vivió una experiencia personal que le llevó a ver de cerca la muerte. Tras ese episodio, ahora intenta motivar a sus seguidores para que disfruten la vida con plenitud.
“Algún día seremos recuerdos en la mente de las personas que dejamos” dice mientras destaca que su contenido no es tan superficial como el de la mayoría de ‘influencers’. “Yo hago contenido más puro”. 
 

Fichero multimedia
MAM_105044.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s0hhsifu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Pilar y su marido, como muchas parejas en toda la región, se carteaban casi a diario mientras él realizaba la mili. Este vecino de Cabeza la Vaca estaba destinado en Canarias, pero esto no fue problema para mantener viva la llama del amor.
Tanto ella como él se mandaban cartas en las que, en ocasiones, incluían un par de billetes bien ocultos para que no fueran requisados. “Antes con cinco pesetas comprabas mucho”.
La correspondencia también iba cargada de mucho amor. “Mi corazón está tan triste que apenas puede latir. Si tú estuvieras conmigo volvería a sentir el valor que le faltó cuando me alejé de ti”. El Tinder de la época. 
 

Fichero multimedia
MAM_105043.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9hadnmki
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde los tiempos en los que la burra realizaba la molienda hasta la actualidad han pasado muchos años y cuatro generaciones diferentes al frente de ‘Panificadora Manolo’, la panadería de Cabeza la Vaca. 
Y es que el mejor pan es el de pueblo. ¿Verdad? Ahora Isa se encarga de atender a muchas vecinas “de las viejas”, como llama cariñosamente a las mujeres que han acudido diariamente a por su pan a esta tienda. 
 

Fichero multimedia
MAM_105031.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dzda2zfu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Pilar es una de esas artistas que hace válida esa expresión de ‘por amor al arte’. Al arte y a su pueblo, porque la casa de esta mujer en Cabeza la Vaca es un pequeño museo cuyas paredes atesoran la historia del pueblo. 
Las plazas, sus calles o los monumentos de la localidad son parte del trabajo de esta artista que ante la visita de ‘Puerta con puerta’ estaba tan nerviosa que ha decidido esconder tarjetas con lo que tenía que decir por toda la casa. 
 

Fichero multimedia
MAM_105029.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ga21duyu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Estremeñu inaugura el Festival Internacional de Cine de Rotterdam con la película "Destello Bravío" de la cineasta extremeña Ahinoa Rodríguez. Hoy se suma a nuestra Corrobra con los amigos de la Oscec reivindicando lo nuestro también en el séptimo arte porque "parece que estamos contentos con que no se nos reconozca ni en los exteriores que aparecen en las películas, ni en nuestro acento. Hay que hacer que se vea de forma natural". Además, como manda la tradición, también recordamos en este día de San Blas algunas de las tradiciones más arraigadas de nuestra tierra.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_210203_LACORROBRA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i3lztczo/v/1/flavorId/1_xchhy2u4/1_i3lztczo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i3lztczo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1555.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy es 3 de febrero, San Blas, y cada vez es más difícil que se cumpla el refrán. Todo por por la acción del ser humano.

Y es que, estas majestuosas aves migratorias vuelven desde África a España para criar, en los meses de febrero y marzo. Eran las encargadas de anunciar que se aproxima el buen tiempo, el sol y el calor. No obstante, en las últimas décadas este refrán ha perdido vigencia debido a que esta especie, en muchos casos, ya no emigra al encontrar en la península Ibérica temperaturas muy parecidas a las del continente africano, abundante comida en los basureros y agua en los regadíos. 

Nos lo explica en apenas un minuto, Alejandro Palomo, Ingeniero en Explotaciones Forestales y gerente de una empresa de turismo de naturaleza
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_cambioclimaticosanblascigueñasnoveras.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1q92csxk/v/1/flavorId/1_p0lcsgzl/1_1q92csxk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1q92csxk
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
180.00
Fecha de emisión