Descripción

 Son hermanos, son pianistas y se llaman Víctor y Luis del Valle. Interpretarán una pieza a cuatro manos de Brahms y el concierto se completa con su Primera Sinfonía y lo podremos ver en Badajoz, este jueves a las ocho de la tarde y en Mérida este viernes 13 a las ocho también. Ambos, en sus respectivos Palacios de Congresos. Coincidieron estudiando en la Escuela de Música Reina Sofía y su profesor Dmitri Bashkirov les hacía tocar junto. Y hasta hoy. Charlamos con ellos. 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_110123_DUODELVALLE.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_re6jqmpu/v/1/flavorId/1_cwoq03kf/1_re6jqmpu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_re6jqmpu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
642.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Cómo volver a aprender a desarrollar actividades cotidiana tras un ictus? Es el caso de Teresa, que está en tratamiento para recuperar su autonomía. Veremos cómo funciona esta unidad de terapia robótica para pacientes con necesidades de neurorrehablitación del Servicio Extremeño de Salud.

Fichero multimedia
ANSALUD_110123_NEURORREHABILITACION.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ilk022xu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un ictus o un accidente hacen que los paciente tengan que volver a aprender a desarrollar actividades cotidianas. Es el caso de Teresa, que está en tratamiento para recuperar su autonomía. Veremos cómo se adapta la rehabilitación a las necesidades de cada paciente. Este año, seguimos apostando por recetas fáciles y rápidas, que nos hagan más atractivas las ensaladas, por ejemplo. Con caqui y cítricos, vamos a daros una opción muy fresquita. ¿En qué casos hay que tomar antibióticos? El profesional responde hoy en A nuestra salud.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00213285.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c3huymf1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué nos aporta el caqui? Desy Montero, nutricionista, nos explica sus beneficios para personas con estreñimiento y su gran aporte de vitamina C. El chef Carlos Lévano vuelve para elaborarnos una receta con este fruto de otoño: una ensalada versátil con caqui y naranja en base de lechuga. 

Fichero multimedia
ANSALUD_110123_CAQUI.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xsds3nm8
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2023-01-11--BOLETIN13H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ebtyybea/v/1/flavorId/1_r5zuddwh/1_ebtyybea.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ebtyybea
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil.

Categoria
Fichero multimedia
2023-01-11--ELSOLSALE3H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dn31tg3q/v/1/flavorId/1_u9rkmbfi/1_dn31tg3q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dn31tg3q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Ya está listo el borrador del decreto que reconocerá esta montaña cónica del embalse de La Serena. Se trata de un reconocimiento que solo tienen cinco espacios en la región, como Los Barruecos o la mina La Jayona. Con una altitud que alcanza los 528 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido también en un elemento importante para que varias marcas de automóviles graben en él sus anuncios televisivos.

Fichero multimedia
DDT_MASATRIGO_100123.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_76j8j21x
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Alcántara tiene un gran conjunto relevante en el contexto del Patrimonio Histórico y Cultural Extremeño, cuyos valores justifican su declaración como Bien de Interés Cultural, por innumerables motivos, tanto históricos como culturales o patrimoniales, esto es lo que señala el decreto publicado en el Diario Oficial de Extremadura. Es famoso por su gran símbolo, su Puente Romano, pero también por sus conventos. Además, por su situación de frontera y por ser paso obligado para poder vadear el río Tajo, ha sido desde tiempos pretéritos un lugar estratégico, tanto desde el punto de vista militar, como comercial y de las comunicaciones.

Fichero multimedia
DDT_ALCANTARABIC_100123.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mt7slvlh
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hasta el 28 de enero se podrá visitar, en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida, la exposición “Gesto, color y materia” de Juan José Gómez de la Torre, doctor en Bellas Artes, profesor de la Universidad de Sevilla. Una obra que otro profesor, de la Uex, Zacarias Calzado, decía que era profundamente expresiva y significativamente sintética. Es pintor, galardonadísimo y hasta objeto de estudio, por cierto. Podríamos hablar de bodegones, paisajes, modelos naturales y retratos. Charlamos con él.

Fichero multimedia
CULTURA_110123_JUANJOSEGOMEZDELATORRE.MP3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r7ylnt5q/v/1/flavorId/1_rx8uwz9f/1_r7ylnt5q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r7ylnt5q
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
557.00
Fecha de emisión
Descripción

La compañía gaditana Premohs' CRU nació en 2019, sí, justo antes de la pandemia, pero estrenaron Anónimas raíces, una primera pieza de pequeño formato en la que se preguntaban cómo son nuestras raíces y nuestra cultura, con flamenco y danzas urbanas. Ahora están inmersos en la creación de Levantaos, donde buscan profundizar en la relación con la memoria histórica andalusí y el recuerdo sensorial que existe en sus cuerpos a día de hoy. La pueden ver en La Nave del Duende este viernes 13 de enero a las ocho y media de la tarde. Uno de sus integrantes es Isaac Suárez, con quien charlamos.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_110123_LEVANTAOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aunsh5o9/v/1/flavorId/1_znm3e4xy/1_aunsh5o9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aunsh5o9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
510.00
Fecha de emisión