A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
Antonio es ganadero, lleva toda la vida criando cerdos 100% ibéricos de bellota. Y es que dice que como lo que da el campo, no hay nada. Tiene 78 años y sigue al pie del cañón. Este año, las encinas y alcornoques han dado pocas bellotas, por la sequía que hemos tenido, pero al tener también poquitos cerdos esta campaña, no ha tenido problema. En total, cuenta con 125 cerdos que pertenecen a la Denominación de Origen Protegido Señorío de Montanera y les falta una semana para ir al matadero. El peso recomendado es de 15 arrobas, a estos le queda muy poco para alcanzarlo. ¿Cuánto come un cerdo? Aproximadamente unos 10 kilos de bellotas al día.
Maritune se inició en la música desde muy joven con la percusión. Empezó a los 7 años a tocar la batería y el cajón flamenco y después se decantó por componer sus propias letras, lo que le llevó a iniciarse con las clases de guitarra, el instrumento que ha acabado convirtiéndose en su fiel compañera de trabajo. A la hora de inspirarse, sus referencias musicales son la música de cantautor, como por ejemplo Maria Ruiz, Ketekalles, Vicente Amigo, India Martinez... aunque en sus temas se pueden apreciar influencia del flamenco, o del rock, así como rasgos más del reggae o del rap.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Que hoy Ismael Arroyo sea conocido en España y fuera de sus fronteras entre los músicos no es casualidad. El amor por la música, y más concretamente por el saxofón, se lo debe a su abuelo materno, Pedro Blázquez. Este vínculo abuelo-nieto marcó su infancia y ha dibujado su camino profesional. “Me sentaba en el suelo y pasaba el tiempo mirándole”, afirma. A los 6 años comenzó en el mundo de la música empezando sus estudios en la escuela de música del pueblo, Navalvillar de Pela. Más tarde, se formó en el conservatorio de Don Benito para después ingresar en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, donde conoció a sus compañeros de cuarteto y acabaron creando el grupo Synthese Quartet en noviembre de 2017.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.