Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy queremos reivindicar un plato 100% extremeño que popularizó la cocina gala como si fuera propio: el bacalao al estilo (o al modo) Alcántara. Su origen está en la orden de los monjes benedictinos del convento de San Benito de la localidad cacereña. Se trata de una comida de penitencia, de elaboración sencilla a base de materias primas como leche, almendras, huevos, patatas y bacalao. Al menos, conservaron el nombre.
Ray es un viejo amigo. Un viejo amigo al que aún no conocemos del todo. Su historia nos la ha contado Rui Díaz en "Los heraldos negros" y en su último disco, "La balada del leñador", al que ahora nos asomamos. Es un discazo lleno de talento con un sonido descomunal. Charlamos con el cantante (y escritor y dramaturgo... Charlamos con el contador, en definitiva).
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ejerce su trabajo en la Politécnia de Cáceres, una tarea encaminada a descifrar los datos obtenidos por drones o satélites y cuyas aplicaciones van desde la agricultura, la minería, la planificación urbanística o la anticipación a catástrofes naturales. Una labor que ha sido reconocida con el prestigioso Premio de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA en la modalidad “Investigadores jóvenes informáticos”. Hemos hablado con ella.
Medusa era una de las sacerdotisas del templo de Atenea. Poseía una belleza que atraía a mortales y dioses, pero ella debía mantenerse virgen. Poseidón decidió tomarla por la fuerza y Atenea, enfurecida, descargó su ira contra ella, convirtiéndola doblemente en víctima. El patriarcado la convirtió en un monstruo. Esta revisión del mito en clave de danza contemporánea está dirigida y creada por Alba Gog. Su espectáculo "Medusa" se podrá ver en el Centro Cultural Nueva Ciudad de Mérida este miércoles 23 de noviembre a las 20:00 horas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Conocemos la lucha diaria de una niña cauriense, afectada por una enfermedad rara, y su familia por conseguir llevar una vida normalizada. Nuestro compañero Javier Mendoza nos descubre un establecimiento solidario en Cáceres donde las asociaciones Divertea y Down Cáceres venden los productos elaborados por sus usuarios. Realizamos un seguimiento a la jornada lectiva de una profesora de la ONCE, para ver la importante labor que realiza con alumnos con discapacidad visual en centros educativos ordinarios. Dentro de su espacio, “El Navegador”, Víctor Manuel investiga nuevas aportaciones a la accesibilidad desde la industria del videojuego. Y en nuestra sección de cine, damos difusión a un proyecto audiovisual nacido en la asociación APTO de Navalmoral de la Mata.
Con Mamen Arroyo.
La Administración regional ha anunciado que se trabaja en un proyecto de plantación de cáñamo industrial, un cultivo que podría ser complementario al tabaco en el norte de la región. Este proyecto cuenta con la participación de la empresa pública Cetarsa, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y seis Agrupaciones de Productores Agrarios.
Para conocer más sobre este cultivo y sus posibilidades en Extremadura hemos hablado con José Luis LLerena, director de este centro tecnológico agroalimentario.
Este domingo en Tierra de Toros nos vamos hasta la localidad de Bodonal de la Sierra, para conocer su plaza de toros. También salimos al campo bravo, para conocer las historias de un mayoral que, además, es un apasionado del caballo. Y, para terminar, hablaremos del festejo popular y de los protagonistas que lo hacen posible.
Con Juan Bazaga.