Esta semana en La Besana visitaremos la Feria Ganadera de Trujillo. Entrevistaremos a la ganadera Beatriz Pablos para hablar de ganadería regenerativa. Analizaremos la situación del sector del ajo extremeño ante las importaciones de este producto procedentes de países como China. Además, es tiempo de setas, hablaremos del sector micológico en Extremadura. Estaremos con expertos sobre agroturismo y las posibilidades que ofrece nuestra región en este campo y visitaremos unas bodegas que ya trabajan en este sentido.
Aunque algo hemos avanzado en la última década, conciliar familia y trabajo sigue siendo una utopía para muchas mujeres en este país. No hay políticas efectivas y aún son pocas las empresas que se lo toman en serio y valoran el potencial y el talento de las madres. Por eso son necesarios proyectos como el que acaba de presentar Mamiconcilia, una iniciativa liderada por Usúe Madinaveitita que comenzó como un libro que recopilaba testimonios sobre conciliación. Con el tiempo se ha convertido en todo un movimiento social y también en una consultora que ha lanzados nuevos servicios de asesoría en materia de conciliación para empresas comprometidas, que también las hay. Mamiconcilia oferta coaching, talleres grupales, charlas y conferencias a empresas con una clara vocación de responsabilidad social y preocupadas por acompañar a sus trabajadoras en el proceso de la maternidad. Además, tienen un taller a finales de noviembre enfocado directamente a las madres titulado "Consigue tiempo para ti". Hablamos con Usúe de su contenido y de porqué estas activades pueden ser beneficiosas tanto para las trabajadoras con hijos como para la rentabilidad de las empresas.
Nuestro compañero Javier Mendoza nos descubre un establecimiento solidario en el que las asociaciones Divertea y Down Cáceres venden los productos elaborados por sus usuarios.
El cortometraje "Etiquetas" forma parte de un proyecto audiovisual de normalización nacido en la asociación APTO de Navalmoral de la Mata con el objetivo de desmontar mitos y visibilizar el estigma que a día de hoy sigue teniendo la sociedad sobre las personas con discapacidad intelectual.
Realizamos un seguimiento a la jornada lectiva de Marina, una profesora de la ONCE, para ver la importante labor que realiza con alumnos con discapacidad visual en centros educativos ordinarios. Carmen es una alumna con baja visión del CEIP Francisco Valdés de Don Benito y Martín, un alumno ciego del CEIP Santiago Apóstol de Villanueva de la Serena.
El síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una forma rara de epilepsia intratable que comienza en el primer año de vida, con una incidencia estimada de 1 cada 16.000 nacimientos. Se estima que en Extremadura hay alrededor de 20 personas correctamente diagnosticadas con esta encefalopatía epiléptica de origen genético.
Los problemas comunes asociados con el síndrome de Dravet incluyen: convulsiones frecuentes y prolongadas, retraso en el desarrollo, problemas de lenguaje y habla, trastornos en el comportamiento y espectro autista, dificultades en el movimiento y el equilibrio y deficiente funcionamiento del sistema nervioso autónomo, entre otros.
Esta semana en La Merienda las nuevas canciones de: Delivery, Sobs, The Very Most, Starry Eyed Cadet, Flores de Uranio, Lagartija Nick, Los Marcianos, Caraballo, Lisasinson, Francis Liñán, The Soup Dragons, Silver Biplanes, La Femme.
¿Qué pasa con las grandes empresas tecnológicas? Despidos en Twitter, en Facebook... ¡y ahora también en Amazon! Nos lo cuenta Alberto Payo, que sabe mucho de esto.