En EFA Guadaljucén imparten todos los años un ciclo formativo forestal para aprender a limpiar el monte, desbrozar y repoblar. Los propios responsables nos llevan a un terreno que tienen en el propio centro en el que los alumnos realizan actividades y prácticas. Además, estos aprenden a utilizar varios tipos de prácticas como las que sriven para limpiar los restos "menos pesados" y la desbrozadora.
Analizamos la figura del mayoral con el conocido Victorino Martín, responsable de una de las ganaderías más importantes de Extremadura y que es hijo del que muchos decían que era el mejor ganadero del mundo llevando las riendas de un legendario hierro.
El aloe vera necesita espacios luminosos y en Hernán Cortés nos podemos encontrar un lugar perfecto para ello. En esta empresa realizan jugos y productos sostenibles con aloe, pero también se encargan de su siembra y recogida, que posteriormente manipulan para elaborar esos productos. El jugo del aloe vera restaura y normaliza el proceso digestivo mejorando las condiciones intestinales.
Manuel es un apasionado de los caballos y tiene unas instalaciones con caballos lusitanos y españoles, alrededor de 16 ejemplares. El caballo lusitano es una raza equina de origen portuguesa cuya morfología le permite tener un peso medio de unos 500 kilos aproximadamente y que lo utiliza para participar en distintos campeonatos equinos nacionales.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Esta práctica que hacen los ganaderos consiste en llevar a las cabras y las vacas a pastar cada vez a un sitio, algo que hace Alejandro, un joven pastor de solo 24 años, que las lleva cada día a un lugar donde tengan comida, lo más curioso es que él tiene controlada a sus más de 300 cabras con GPS.
La historia de esta agrupación se remonta a 1939 cuando la Sección Femenina inicia la tarea de recogida de las danzas, músicas y canciones de carácter popular tradicional por todas las regiones de España. Con el deseo de mantener y difundir el variado folklore español, se crean los grupos de Coros y Danzas de España. Estos grupos fueron los encargados de la proyección de los temas recogidos, así como del fruto de las nuevas investigaciones. Un año después, se presenta por primera vez el Grupo de Coros y Danzas de Badajoz. Desde sus inicios, fue un grupo muy demandado, por las características de sus canciones y bailes, por la elegancia y sobriedad de sus trajes y por el alto nivel de ejecución de sus componentes.
Se murió la madre de Rosa y Catalina la crió a biberón. Todos los días al salir del instituto baja a verla y darle de comer. Y es que esta chica de 13 años presume de su mejor amiga de cuatro patas. La cuida, la peina, juega con ella... ¡El futuro del campo está asegurado con esta ganadera!