Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Alfonso Mayoral.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Alfonso Mayoral.
La Universidad de Extremadura lleva muchos años trabajando por la inclusión social de las personas con discapacidad y en esa labor han colaborado alumnos y profesores de la Escuela de Ingenierías Industriales con destacados proyectos innovadores.
La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) les ha otorgado el Premio 2022 a la Accesibilidad Universal en la categoría “Formación, Divulgación y Publicidad” por las diversas “Acciones en accesibilidad universal y diseño para todas las personas” que el centro desarrolla desde 2015.
Desde el centro que tiene Aspace Cáceres en la localidad de Moraleja se está apostando por la actividad motriz en agua como terapia complementaria a las que se realizan en la asociación para personas con parálisis cerebral.
Este tipo de terapia acuática es muy útil gracias a las propiedades que tiene el agua como la flotabilidad y la disminución de la gravedad permitiendo a las personas usuarias de silla de ruedas experimentar empujes, cambios posturales, e incluso estar de pie en bipedestación y trabajar la marcha. Además de favorecer las habilidades sociales al ser una actividad en grupo.
En el programa de hoy conocemos un servicio clave en la de las personas sordas como es la del agente de desarrollo de la comunidad sorda (Adecosor). Alejandro Pífano nos enseña en qué consiste su trabajo y cuáles son sus aficiones fuera del entorno laboral. Acompañamos a usuarios y profesionales de la asociación Aspace en una sesión de trabajo en una piscina climatizada de Moraleja con el objetivo de mejorar las capacidades y autonomía de las personas con parálisis cerebral. Javier Mendoza visita esta semana la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Extremadura para interesarse por los prototipos allí diseñados para hacer más fácil la vida a las personas con discapacidad. Y nuestro especialista en tecnología, Víctor Manuel Segura, nos habla de una serie de innovaciones al servicio de la inclusión. Por ejemplo: una herramienta para evaluar la salud mental de los empleados de una compañía, un programa orientado a pasajeros de avión con autismo o un software que hace accesible maquetas y reproducciones a través del tacto.
Con Mamen Arroyo.
Alejandro Pifano tiene discapacidad auditiva y trabaja como adecosor (Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda), un experto específicamente preparado para atender las demandas y necesidades de las personas sordas.
A través de su historia conocemos más en profundidad esta importante figura para la comunidad sorda además de sus inquietudes y aficiones, así como los problemas de comunicación que se pueden tener a la hora de jugar a videojuegos, juegos de mesa o de rol con personas oyentes.
En la merienda los nuevos trabajos de, Los Marcianos & Apartamentos Acapulco, The Primitives, Tim Burguess, El Buen Hijo, Margarita Quebrada, I Was A King, The Leaf Library, Martha, Sr Chinarro, Ribbon Stage, Ruíz Bartolomé, The Very Most, recopilatorio de Shiny Happy Records, Lentillas de Colores, recopilatorio de Discos Polo, Veneziola, La Femme & Adiós Amores.
Con Agustín Fuentes.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Iniciamos el programa con el Rezo a Dios de nuestro genial Porrina de Badajoz para recordar a las víctimas de la tragedia que hace 25 años acontecía en Badajoz, concretamente en la barriada del Cerro de Reyes y también en el pueblo pacense de Valverde de Leganés. La riada del Rivillas y el Calamón sesgó entonces las vidas de 25 personas y de sus familias. Por ellos va este rezo porque su barrio y su pueblo nunca los olvida.
Y conocemos y escuchamos al cantaor gaditano, natural del Puerto de Santa María, Jorge Rodríguez Ramírez "Wilo del Puerto" que nos ha enviado su último trabajo "Momentos. Charlamos con él en el rincón del flamenco extremeño con nuestro flamencólogo Paco Zambrano.
También nos vamos a Plasencia donde el 12 de noviembre se celebra el XXIII Festival Flamenco García Matos. Nos presenta el cartel de este año Julián García, vicepresidente de la Peña Flamenca Placentina que organiza como siempre esta cita flamenca.
Les contamos otras citas de nuestra particular agenda flamenca y nos despedimos como siempre con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae al Niño de Elche y sus bamberas del enamorado.
Con Laura Zahínos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.