Visitamos el taller de este artesano, uno de los pocos orfebres que quedan en Extremadura, especialista en filigrana en plata y oro. Además, realiza arreglos y elabora joyería tradicional. Es la cuarta generación de una familia de orfebres y utiliza muchas de las herramientas de sus antepasados. Lleva desde que era niño en el taller con su abuelo, de quien ha aprendido todo el oficio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Jose Caro tenía una librería hace muchos años, pero decidió cerrarla y ahora en sus ratos libres se dedica a hacer cabezudos. En su pequeño taller tiene más de 80 cabezones. Papel y cartón, sus materiales para dar vida a los cabezudos que recorren las calles de los pueblos extremeños en diferentes eventos: ferias, semanas culturales, etc. Y es que en cualquier pueblo extremeño siempre existe esta figura. Él empezó hace unos ocho años y en la actualidad... ¡ha hecho más de 60 diseños distintos!
La Asociación Micológica de Extremadura, medalla de Extremadura en 2019, organiza todos los lunes de noviembre charlas-coloquios para aficionados a la recolección de setas. Además, también realizan una recepción de estos hongos. Felipe, de hecho, se encontraba hoy recolectando setas en Portugal, otro de los miembros las estuvo recolectando este fin de semana en Hervás. Debido a la época del año en la que estamos, la mayor parte de esas setas serán de la variedad Termófilas, son setas que aparecen con las primeras lluvias cuando están las temperaturas altas. Dentro de esa especie se encuentran las setas comestibles más apreciadas: los boletus.
En Santibáñez el Alto, tres mujeres siguen usando el lavadero tradicional para lavar la ropa. Se trata de una tradición centenaria con la que, según ellas, la ropa sale mucho mejor que si utilizaran lavadora. Es un lavadero que se restauró hace unos 25 años y en donde ahora la localidad ha querido rendir homenaje a esta labor haciendo un enorme mural sobre él.
José María es todo un profesional en la conducción de tractores. De hecho, en Don Benito enseña a conducir correctamente esta maquinaria agrícola cada vez más sofisticada y con la que se pretende evitar accidentes. Igualmente, también realizan un curso de carretillero, todo esto, en el Centro de Formación de la localidad.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Fundada hace más de 60 años por agricultores de la zona, en este lugar cacereño elaboran un aceite muy especial con un sabor dulce y muy afrutado que proviene de olivares centenarios ubicados en la Sierra de San Pedro, en el corazón del Parque Natural y Reserva de la Biosfera Tajo Internacional, y que se llega a exportar a países como Francia, Alemania o Dinamarca.
Desde bien pequeño, Uve siempre ha estado rodeado de música. Afirma que sus canciones son historias con las que la gente se siente identificada, “sobre todo, me inspiro en vivencias personales y las traslado en forma de canción”, afirma. Este año ha sido finalista del Music Meets Tourism, celebrado en Maspalomas, editando un lanzamiento junto al productor nominado y ganador de un grammy José Manuel Domenech con la canción "Who Wants To Live Forever" de Queen. "Sigo mi camino" es el nombre de su primer disco que saca este mes de noviembre.