Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
Entre los grupos que más han subido los precios en comparación con marzo del año pasado destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, mientras que bajan los de ocio y cultura
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo en Extremadura se ha situado en el 2,2% en marzo en tasa interanual, cinco décimas menos que el mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata del nivel más bajo registrado en la región desde octubre de 2024. En términos mensuales, los precios en la comunidad extremeña han aumentado un 0,1%, mientras que el acumulado en lo que va de año se sitúa en el 0,6%.

Variaciones por sectores

Entre los grupos que más han subido los precios en comparación con marzo del año pasado destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,1%; restaurantes y hoteles (+3,5%); otros bienes y servicios (+3,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+2,7%).

Por el contrario, los precios han bajado en sectores como ocio y cultura, con un descenso del -0,5%, y transporte, con una caída del -0,3%.

Datos nacionales

A nivel estatal, el IPC también ha moderado su crecimiento en marzo, con una subida del 0,1% respecto al mes anterior y una tasa interanual del 2,3%, lo que supone una caída de siete décimas respecto a febrero. Es la primera vez en cinco meses que la inflación se reduce en España.

Según el INE, esta bajada responde principalmente al abaratamiento de la electricidad, influido por las fuertes lluvias del mes, así como al descenso de precios en carburantes y a una menor subida en los paquetes turísticos en comparación con el año anterior.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también descendió dos décimas, situándose en el 2%, el nivel más bajo desde finales de 2021.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cd4u079o/v/1/flavorId/1_nwf90ije/1_cd4u079o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cd4u079o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Agentes de la Guardia Civil han detenido a tres personas e investigado a una cuarta. La investigación ha permitido esclarecer también delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas, amenazas y simulación de delito
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a tres personas e investigado a una cuarta en el marco de una operación policial desarrollada tras un robo con fuerza cometido en Robledillo de Trujillo durante la pasada Nochebuena. La investigación ha permitido esclarecer también delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas, amenazas y simulación de delito.

Robo en Nochebuena

El asalto se produjo el 24 de diciembre de 2024, cuando los autores accedieron a una vivienda escalando por una ventana, aprovechando que los propietarios se encontraban fuera celebrando la Nochebuena. Del interior del domicilio sustrajeron 5.000 euros en efectivo y se dieron a la fuga en un vehículo.

Tras meses de investigación, el pasado 3 de abril fue detenido un hombre al que se le imputan varios delitos: robo con fuerza, amenazas, tenencia ilícita de armas, simulación de delito y pertenencia a organización criminal. En su poder, los agentes encontraron dos armas de fuego cortas (revólveres), para las que no contaba con licencia, y cuya posesión ilegal constituye uno de los delitos que se le atribuyen.

El detenido habría enviado al propietario de la vivienda una fotografía intimidatoria en la que aparecía una de las armas incautadas, acompañada de un mensaje de amenaza. La imagen fue enviada a través de una aplicación que permite visualizarla solo una vez, lo que refuerza la intencionalidad de coacción. La víctima, que ya sospechaba del ahora detenido, recibió la fotografía el mismo día del robo.

Simulación de delito

Además, se ha podido acreditar que el mismo individuo denunció falsamente el robo de su vehículo en esa misma fecha, cuando en realidad el coche estaba en su poder en un lugar distinto al que había declarado, lo que ha derivado en un delito de simulación de delito.

Junto al principal detenido, la Guardia Civil ha arrestado también a una mujer y a otro varón por su supuesta implicación en el robo, así como investigado a un cuarto implicado. Todos ellos, residentes en localidades cercanas a Robledillo de Trujillo, han sido acusados además de pertenencia a organización criminal, al considerar los agentes que actuaban de forma estructurada y planificada.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Por un robo con armas en Nochebuena en Robledillo de Trujillo
Antetítulo
EXPORTACIÓN
Subtítulo
Estos protocolos pueden suponer nuevas oportunidades para Extremadura, una región puntera en estos sectores, ya que permitirán ampliar el acceso de estos productos al mercado chino
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de visita oficial en China, tras el reciente anuncio de Estados Unidos de paralizar sus aranceles “recíprocos”. Ante esta situación, España busca reforzar su cooperación con el gigante asiático con la firma, entre otros, de dos nuevos protocolos de exportación que abren importantes oportunidades para Extremadura.

Porcino y cereza

Los acuerdos, centrados en el sector del porcino y la cereza, permitirán ampliar significativamente el acceso de estos productos al mercado chino. Con ellos, ya son diez los protocolos comerciales firmados entre ambos países, según ha explicado Pedro Sánchez, lo que puede representar una opción de crecimiento del sector agroalimentario español, y especialmente para regiones fuertes en estos productos, como Extremadura.

Extremadura, con un peso destacado en la producción de cereza, principalmente en el Valle del Jerte, y en el sector porcino, en el sur de la provincia de Badajoz, se posiciona como una de las principales beneficiadas de estos avances. China, con una demanda creciente de productos frescos y de calidad, representa un mercado estratégico para los agricultores y ganaderos extremeños.

Otros acuerdos

Además de los protocolos comerciales, España y China han firmado cuatro nuevos acuerdos de cooperación, dos de ellos en áreas clave como la ciencia, la innovación y la tecnología; uno en materia educativa, y otro para fomentar la producción cinematográfica conjunta.

Durante su intervención en Pekín, Pedro Sánchez ha asegurado que el objetivo de su Gobierno es “favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE”, apostando por que “imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110425_cerdocereza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0eu2rvj8
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Pedro Sánchez firma nuevos protocolos para el sector porcino y la cereza
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ctatsert/v/1/flavorId/1_you8d1a8/1_ctatsert.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ctatsert
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
OPERACIÓN DE TRÁFICO
Subtítulo
La DGT prevé 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas. Las que más tráfico tendrán serán, una vez más, las autovías A-5 y A-66, además de las nacionales 430, 432 y 435
Cuerpo

La Dirección General de Tráfico activa este viernes, a las 15:00 horas, el primer operativo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Se prevé que hasta el Lunes de Pascua se produzcan 15,8 millones de desplazamientos por carretera en todo el país, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 27 víctimas mortales.

Durante esta primera fase del dispositivo, que se extenderá hasta la medianoche del Domingo de Ramos, se espera que se realicen 4,23 millones de viajes en automóvil. Se trata de uno de los momentos más delicados del año en términos de movilidad, debido a la alta concentración de desplazamientos en un corto espacio de tiempo y con rutas muy similares entre los conductores, lo que multiplica el riesgo de congestión y siniestralidad.

Operación de tráfico en la región

La DGT prevé 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas. Las carreteras con mayor densidad de tráfico serán, una vez más, las autovías A-5 y A-66, además de las nacionales 430, 432 y 435. Las autoridades prevén que los momentos de mayor intensidad circulatoria se den durante la tarde del Viernes de Dolores, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 horas, la mañana del sábado y la tarde del domingo, coincidiendo con las principales operaciones salida y retorno del fin de semana.

Despliegue de efectivos

Para garantizar la seguridad vial, más de 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán desplegados en todo el territorio nacional. Su labor será clave para vigilar el cumplimiento de las normas, asistir en caso de incidentes y prevenir situaciones de riesgo en una de las fechas con más movimiento del calendario.

La DGT recuerda a los conductores la importancia de planificar los viajes, respetar los límites de velocidad, evitar distracciones al volante y descansar adecuadamente, con el objetivo de reducir la siniestralidad en estos días.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_110425_operacionsalidatarde
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_obhwpmi8
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Numerosos edificios emblemáticos de la región han apagado sus luces este jueves durante un minuto. A la protesta se han sumado también la Comunidad de Madrid y Talavera de la Reina
Cuerpo

Una veintena de localidades extremeñas ha apagado sus luces esta noche durante un minuto, a las 22:00 horas, en una acción simbólica para mostrar su rechazo al posible cierre de la central nuclear de Almaraz. Bajo el lema "Extremadura apaga para que no nos apaguen", la iniciativa ha sido impulsada por la plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’. A la protesta se han sumado también la Comunidad de Madrid y Talavera de la Reina, donde se apagaron lugares emblemáticos como las Murallas de Talavera y la sede de la Consejería de Medio Ambiente.

Gran apagón

Extremadura se apaga

Entre los espacios que se oscurecieron destacan la Plaza de España de Navalmoral de la Mata, el Mural de la Catedral de Plasencia, los Arcos de San Antón, la fachada del Ayuntamiento de Cáceres y su Plaza de Santa María, así como monumentos y edificios clave en Mérida, Trujillo, Badajoz y otras localidades.

La movilización ciudadana también se reflejó en la red: el sitio web oficial de la campaña, www.elgranapagon.es, registró cerca de 2.500 apoyos hasta la medianoche, según informa la plataforma ciudadana a través de una nota de prensa. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Sí a Almaraz, sí al futuro / Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110425_apagon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e3wh5rab
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Extremadura se apaga para no se apague la central nuclear de Almaraz
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hrixocbj/v/1/flavorId/1_dfby0ed3/1_hrixocbj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hrixocbj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Con la llegada de la parte más activa de esta borrasca Olivier hoy esperamos un día con lluvias más generosas, continuas y generales. Y ojo, por la tarde con tormentas que podrán llegar acompañadas de granizo
Cuerpo

Se nos echa ahora ya sí encima la parte más activa de esta borrasca Olivier y el día anuncia mucha más actividad en toda Extremadura por lo que para este viernes de lo que hablaremos será de lluvias prácticamente generalesPrecipitaciones que ya en este primer tramo del día descargan de manera más continuas que las de ayer por toda la mitad sur.

Imagen del Meteosat + radar meteorológico viernes 11 de abril 6 h.
Imagen del Meteosat + radar meteorológico viernes 11 de abril 6 h.

Una tanda de precipitaciones que a lo largo de la mañana acabará por alcanzar también a las comarcas del centro y el norte de Extremadura por lo que llegaremos al primer tramo de la tarde con precipitaciones en casi cualquier punto. A partir de ahí, a medida que avance la tarde estas lluvias quedará cada vez más concentrada en el tercio norte y el nordeste y en el resto de Extremadura se abrirán incluso algunos claros.

Lluvia prevista para hoy viernes 11 de abril
Lluvia prevista para hoy viernes 11 de abril

Aunque ojo, no habrá que fiarse demasiado de esos ratitos de sol porque para la segunda mitad de este viernes se reactivarán algunos chaparrones y algunas tormentas que aunque dejarán precipitaciones más intermitentes y dispersas que las de la mañana descargaran a ratos con intensidad e incluso, no lo descartamos, acompañadas de granizo. Sobre todo por zonas del centro, la mitad este y el norte de Extremadura. 

Mapa de previsión para hoy viernes 11 de abril
Mapa de previsión para hoy viernes 11 de abril

De hecho están ya activados a partir de las 15 h. avisos amarillos por precipitaciones que podrán superar los 15 l/m2 cuadrado en una hora y por tormentas de momento, en todas las comarcas cacereñas. Aunque ojo también a las tormentas por las Vegas del Guadiana. 

Avisos meteorológicos (Aemet) para hoy viernes 11 de abril
Avisos meteorológicos (Aemet) para hoy viernes 11 de abril

Máximas más propias de abril

Todo en un día que se ha levantado de nuevo con temperaturas por encima de los 12-15 y hasta de los 16 grados, valores de nuevo muy altos para esta primera mitad de abril pero que nos dejará hoy máximas más de 3-5 grados incluso más bajas que las de los últimos días

Temperatura mínima viernes 11 de abril. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima viernes 11 de abril. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Esta tarde costará ya superar los 20 grados en la mitad norte y por el sur apenas pasaremos en las zonas por donde más suba el termómetro de los 22-23 grados. Temperaturas de todas formas bastante más propias de este tramo de la primavera que los más de 27-28 grados de estas últimas tardes.

Temperatura máxima prevista para hoy viernes 11 de abril
Temperatura máxima prevista para hoy viernes 11 de abril

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_110425
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ezeau7ag
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación