En Malpartida de Cáceres se vive por todo lo alto el día de todos los santos y de la forma más tradicional con la castaña típica de aquí en nuestra tierra. Acudimos a un taller con mayores en el que se va a realizar una demostración de cómo se hacen calaveras de sandía de la mano de las personas que más sabiduría tienen en nuestra región.
Es un día para recordar y honrar a nuestros difuntos y aquí en España se celebra llevando flores a sus tumbas y lápidas en los cementerios. Para preparar un ramo, además de contar con las flores principales (clavel, rosa, crisantemo, gladiolo u otras especies), se recomienda completarlo con plantas auxiliares para dar mayor vistosidad y presencia al conjunto.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
En Turno de Tarde hacemos el repaso del día de las redes sociales: Halloween, la indisposición de la infanta Leonor y el cambio de hora. Lo más de lo más.
El creador de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ y ‘Medea a la deriva’ da el salto a la literatura y presenta ‘Algún día dejaremos de hacer sombra’, su primera novela. Se pasó por Turno de Tarde a contárnoslo todo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
¡Ojo a la cifra! Esta familia llegan a asar 10.000 kilos de castañas por temporada. Elvira y Lolino trasladan su puesto de castañas a nuestro plató. El propio Lolo, nieto de Elvira, cuenta que se ha criado con el oficio. Afirma que “me han salido los dientes con las castañas”. Desde entonces, su abuela, sus padres y los propios nietos han seguido su estela. En el caso de Lolo, compaginó echar un cable en el negocio familiar con sus estudios en comercio. Pero, inmediatamente, se ve dedicándose a esto y en el año 2011, con 19 años, se dedica de pleno a las castañas y no lo cambia por nada. Actualmente, se reparte con sus primos y su abuela para estar en tres puntos donde venden castañas, Mérida, Montijo y Badajoz.
Para José, su irrupción en la música comenzó en la adolescencia cuando con 15 años conoció a Javier Bravo y empezó a componer canciones. Desde entonces cuenta con 60 canciones de creación propia. Con 16 años ya cantaba en público y en su carrera musical José tiene cuatro discos de estudio, el último publicado en diciembre de 2021.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.