Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El 16 de septiembre de 1992 se estrenó en el Nuevo Apolo, Madrid, Los miserables, el musical basado en la novela homónima de Victor Hugo, con música de Claude-Michel Schönberg y letras originales en francés de Alain Boublil y Jean-Marc Natel. Este estreno marcó sin duda, el antes y el después del Teatro Musical en España, un género que hasta ese momento no había conseguido totalmente el beneplácito del gran público
Se estrenó en España en octubre de 1992 en Madrid y hoy es el HITO que analizamos desde La Gatera. Entrevistamos a tres participantes de aquel estreno mítico: Angela Muro, compositora, cantante y entrenadora vocal; Alberto Alejandre, el más joven del elenco inicial, que actualmente es pianista en musicales como EL Rey León, y Luismi Puertas es el regidor responsable del movimiento de la escenografía.
Esteve Ferrer nos presenta óperas que parten de novelas de Victor Hugo
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
Primero, calma. ¡No corras! Hay consejos muy prácticos que te pueden ayudar a librarte de ella y el principal es muy sencillo. ¡Agáchate! Parece una broma, pero puedes evitar de este modo que un rayo caiga encima de ti. Pero no solo eso, ¿sabes cómo puedes averiguar si la tormenta está cerca o lejos? Para ello, presta atención a nuestro meteorólogo David.
¡Corre que te pillan los zombies! El festival Extremiedo regresa a Don Benito coincidiendo con la celebración de Halloween para desarrollar numerosas actividades en una fiesta que ya está consolidada en la comarca y que este año se celebra en las instalaciones de la antigua Cetarsa y con actividades que se habían visto suspendidas por las restricciones derivadas de la pandemia, pero que se recuperan este año. Gritos, sustos y mucha diversión, en Don Benito.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las nuevas generaciones también viven nuestras tradiciones. En Medina de las Torres, han preparado la tradicional chaquetía para los alumnos del colegio. Allí se pasa una tarde divertida repartiendo nueces, castañas e higos. Se realizan casamientos y se van a asar, además, los alumnos de sexto de primaria han preparado unos dulces con motivos de Halloween. Tras esta actividad, los propios alumnos realizan un recorrido por diferentes altares de la localidad que han sido decorados para la ocasión
Aunque parezca difícil saber cómo pasaban el tiempo los pastores antiguamente, tenían muchas aficiones, entre ellas, las de diseñar instrumentos de baile y musicales. Vestidos con chaleco, zahones, zurrón y montera y con sus instrumentos imprescindibles, como las tijeras de esquilar o el caldero donde cocinaban. Eran capaces de diseñar su propias herramientas musicales rudimentarias con madera y una sola cuerda sacando también sus propias cancioncillas.
En Malpartida de Cáceres se vive por todo lo alto el día de todos los santos y de la forma más tradicional con la castaña típica de aquí en nuestra tierra. Acudimos a un taller con mayores en el que se va a realizar una demostración de cómo se hacen calaveras de sandía de la mano de las personas que más sabiduría tienen en nuestra región.
Es un día para recordar y honrar a nuestros difuntos y aquí en España se celebra llevando flores a sus tumbas y lápidas en los cementerios. Para preparar un ramo, además de contar con las flores principales (clavel, rosa, crisantemo, gladiolo u otras especies), se recomienda completarlo con plantas auxiliares para dar mayor vistosidad y presencia al conjunto.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.