Un nuevo espacio en el que te ayudamos a mejorar tu bienestar.
Con Lola Trigoso.
Un nuevo espacio en el que te ayudamos a mejorar tu bienestar.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La compañía Thalía teatro representa el próximo viernes 4 de noviembre en el teatro López de Ayala de Badajoz la obra "Tenorio, Sombra y Luz" basada en el libro del mismo nombre escrito por María Jesús Bodes, directora de la representación y de la compañía que surgió hace más de 20 años en el centro de formación para adultos del colegio Oscus, hoy Fundación Sopeña, dónde ella ha sido profesora de literatura durante más de 42 años. Desde entonces, han pisado en varias ocasiones el escenario del López de Ayala. Con esta versión de Don Juan Tenorio quieren recuperar la tradición de representar la obra de Zorrilla coincidiendo con la festividad de todos los santos y el día de los difuntos. Las entradas están a la venta a un precio de 8 y 10 euros y la representación comenzará a las 21 de la noche.
Pasaron por Almagro (estrenaron allí) pero todavía no les hemos visto por Extremadura. El colectivo La singular, que es de la región, ha tratado de reconstruir fielmente el montaje que Lorca dirigió en 1932 basándonos en el documental que grabó Gonzalo Menéndez Pidal, en las fotografías que se conservan, en los bocetos de los figurines y la escenografía del pintor Benjamín Palencia, en los apuntes musicales que han llegado hasta nosotros, en las noticias de la época y en los testimonios de algunos de los protagonistas de aquella aventura que fue La Barraca. Charlamos con su responsable, Sergio Adillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un fin de semana más, abordamos la actualidad de la primera división extremeña en Extremadura en Juego.
Esta vez, con el técnico del Club Deportivo Castuera, Alberto Fernández, el entrenador del Jaraíz, Dani Baños, y el jugador del Club Deportivo Gévora, Álvaro Pacheco.
La caza del muflón es una de las más complicadas que hay, debido a que en cuanto detectan la presencia humana salen huyendo en grupo. Por ello, la mejor manera de conseguirlo es en rececho, permitiendo valorar adecuadamente a la presa, en el caso de estar buscando un gran trofeo. En los recechos de muflones, interviene el cazador acompañado normalmente del guarda que va guiando sobre el terreno y conoce las zonas de mayor abundancia y la localización del animal. Los muflones poseen un oído y olfato muy desarrollado, por lo que hay que ser sigilosos y andar con precaución, tener el viento de cara e intentar taparse con la vegetación, porque podrían detectarnos a largas distancias y huir. Además, es aconsejable que el cazador cuente con una buena forma física y que tenga práctica en el tiro. El disparo suele efectuarse a más de 100 metros. Si se falla la manada saldrá huyendo y se perderá la oportunidad.
Paola García Lozano. Sin duda alguna, su nombre ha sido lo más destacado en el deporte extremeño este fin de semana. La almendralejense se ha colgado la medalla de plata del Mundial Junior de Karate que se ha celebrado en Turquía. García Lozano sabía que tenía que arriesgar y dar lo máximo de sí misma para superar a la japonesa Furukowa y proclamarse campeona del mundo. La nipona inició la final. Eligió el Suparinpe para buscar el oro. La extremeña, en cambio, quiso sorprender con la kata chatanyara kushanku. La igualdad entre ambas era evidente y quedó demostrada en las puntuaciones finales. García Lozano logró mejor puntuación en el aspecto atlético, pero la diferencia no logró contrarrestar la valoración que había logrado Furukowa en la técnica de su kata y Paola García Lozano se quedó a sólo 4 centésimas del oro. Subcampeona del mundo en su primer año como junior, Paola García Lozano se consolida como una de las más firmes promesas, y también presente, del kárate internacional.
Acostumbrado a dominar presas, este fin de semana, Alberto Ginés lo ha logrado en el sentido más amplio de la palabra. El campeón olímpico se ha proclamado campeón de la RED Bull Ascent junto a su compañero, el esloveno Luka Potocar, en una competición sinigualar, de extrema dureza y visibilidad, muy espectacular a los ojos de la afición a la escalada. Durante el fin de semana, los medallistas del último Europeo de dificultad se enfrentaban a una vía muy singular: 180 metros de escaladas en Val Verzasca. El reto era escalar la pared de la presa suiza, con el agua a los pies y con vías de dificultad idénticas a un lado y a otro para hacer una competición en paralelo y no contra-reloj. Idénticas vías, con las presas ubicadas en los mismos lugares y dos parejas escalando con cuerdas de 60 metros para alcanzar la cima. Y la emoción estuvo viva hasta el último instante.
La pareja eslovena Skofic y Kruder apostaron por arriesgar y buscar un ascenso más rápido que les diera la victoria. Competir a la par daba siempre una referencia visual de dónde estaba cada escalador. Pese a verse por detrás, Alberto Ginés y Luka Potocar no cambiaron su estrategia y prefirieron mantener un ritmo estable y seguro, esperando más el fallo rival para alzarse con la victoria. Y así fue. Kruder cayó y el extremeño pudo alcanzar la superficie de la presa en primer lugar para hacerse con la primera victoria en esta especial competición.
"Creo que al final lo hemos manejado bien. Hemos preferido escalar a nuestro ritmo sin arriesgar demasiado y esperar quizá el fallo de los demás o decir, si somos segundos porque no podemos ir más rápido... Al final hemos tenido suerte de que Jernej quizá ha arriesgado demasiado, no ha descansado lo suficiente, se ha caído y al final le hemos podido adelantar" decía Ginés a los medios allí presentes.
Y tras la victoria en Suiza, viaje a España y cambio de escenario para otro enclave de lujo. Alberto Ginés pasará en días de escalar en la famosa presa de "Goldeneye" a hacerlo entre los decorados naturales de "Juego de Tronos" en su ciudad natal, en la Copa de España de Cáceres.
Terminó la Superliga Europea de triatlón y las sensaciones para Miriam Casillas no pueden ser mejores. Cierto es que el pódium se le resistió esta vez a Casillas, pero la sexta plaza lograda en la prueba celebrada en Neom, no sólo fue el segundo mejor resultado de esta temporada, sino también que la permitió escalar hasta la sexta posición en la general y subir al pódium con su equipo logrando la medalla de bronce.
La carrera fue emocionante y dura, un Triatlón Enduro con el desierto como espectador y temperaturas cercanas o superiores a los 30º. La primera salida del agua ya marcó las primeras pequeñas diferencias, pero la extremeña logró meterse en el trayecto en bici con el grupo principal. Fue el exigente tramo a pie el que hizo perder el contacto con las favoritas a Miriam Casillas y dejarse unos segundos que ya no podría recuperar. La extremeña no se alejaría de la cabeza, teniendo siempre una referencia visual, pero el no estar en un grupo más amplio y tener que realizar mayores esfuerzos hicieron que no fuera posible enganchar y luchar por las medallas.
Aún así, sexta plaza para ganar un puesto en la general final y, sobre todo, para demostrar su gran momento de forma. Y es que Casillas alcanza su mejor clasificación en el ránking mundial con un duodécimo puesto y, además, se coloca novena en la clasificación olímpica a la espera de las Series Mundiales de Bermuda de este fin de semana. Del desierto al paraíso atlántico.
Jorge Campillo no pudo pasar el corte en el Portugal Masters pese a la proyección que apuntaba tras la segunda jornada. El cacereño se quedó a un golpe de meterse en el fin de semana pero no fue suficiente. 3 bajo par y ahora a esperar una semana para quitarse la espina en Sudáfrica.
Los pilotos extremeños José Carlos Portalo, Fredi López y Óscar Casado han logrado subir al cajón del Campeonato de España Autocross ya sea en la prueba jerezana como en la clasificación final.
Tomás Aranda ganó en División 1 por delante de Tomás Aranda y el actual líder nacional, Víctor Álvarez.
El ya campeón de España de División II, Cristian Escribano, fue tercera en una prueba en la que ganó Esteban Serrano. Por su parte, el extremeño Óscar Casado acababa séptimo lo que le valía para subir al tercer escalón del pódium.
En la División III, victoria y título para Carlos Hernando.
La mayor emoción estuvo en Car Cross, donde el extremeño José Carlos Portalo fue segundo a menos de un segundo de Jordi Nualart. La plata en el Joaquín Pastelero le da también el subcampeonato de España.
Y Fredi López conseguía también el segundo puesto en el nacional sólo superado por Gabriel Durán.
Y de las ligas...
1ªFederación Femenina:
Tenerife B 0 - Cacereño 1. Las cacereñas se sitúan séptimas a 2 puntos del Barça, segundo clasificado.
1ª Federación Masculina:
Mérida 3 - Algeciras 3. El Mérida es undécimo con 14 puntos.
Alcorcón 1 - Badajoz 0. Tercera derrota consecutiva de los pacenses que ya son antepenúltimos.
2ª Federación:
Alcorcón 0 - Don Benito 1.
Diocesano 0 - Socuéllamos 1.
Coria 0 - Cerdanyola 0.
Cacereño 1 - Guadalajara 4.
Leganés B 2 - Montijo 0.
Villanovense 1- Unión Adarve 0.
Claseificación:
Cacereño, 3º con 16 puntos.
Coria, 6º con 14 puntos.
Villanovense, 7º con 14 puntos.
Diocesano, 15º con 10 puntos.
Montijo, 17º con 7 puntos.
Don Benito, 18º con 6 puntos.
LEB-ORO:
Cáceres 69 - Gipuzkoa 79. El Cáceres es 15º, fuera del descenso, con sólo º triunfo.
LFC:
AlQazeres 64 - Lima Horta Barcelona 65. Las cacereñas son 5ª con 4 victorias y 2 derrotas.
LF2:
Miralvalle 80 - Maristas Coruña 70. Las de Raúl Pérez siguen segundos con sólo una derrota en liga.
DH-BSR:
Mideba Badajoz 69 - Abeconsa Ferrol 63. Primera victoria pacense para colocarse décimos en la tabla.
Superliga 2 Femenina:
Almendralejo 0 - Torrejón 3. Décima plaza y aún sin puntuar., sábado 20hs.
VP Madrid 0 - Extremadura Arroyo 3. Liderato en solitario para las arroyanas, único equipo que ha sumado todos los puntos.
Superliga 2 Masculina:
Almendralejo 3 - Tren de Sóller 0. 3ª Plaza, 8 puntos.
Extremadura Grupo Laura Otero Miajadas 3 - Costa del Voley 1. 5ª Plaza, 7 puntos.
Extremadura Cáceres PH 2 - Benidorm 3. 8ª plaza, 5 puntos.
2ªB MASCULINA
Grupo López Bolaños 3 - Ciudad de Móstoles 2. Sextos con 11 puntos.
Rivas 10 - Cáceres 4. Séptimos con 10 puntos los cacereños.
Rena 0 - Bargas 2. Sigue colista el Rena sin puntuar.
Talavera 4 - Jerez 2. El Jerez cae a la octava plaza con 10 puntos.
DIVISIÓN HONOR B
Almería Playacar 64 - CAR Cáceres 10. Colista y sin puntuar el equipo cacereño.
Los mitos se reinventan: las culturas se apropian de ellos, vemos las mismas leyendas en Italia, Cantabria o Las Hurdes y los muertos siempre están presentes. Israel J. Espino ha escrito "Gente de muerte y otros cortejos sobrenaturales" (editorial Almuzara), que presenta esta tarde (lunes, 31 de octubre) a las 18:30 horas en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida. Hablamos con ella del origen de Halloween y de las procesiones de ánimas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.