Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-10--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4d6do010/v/1/flavorId/1_74bxffly/1_4d6do010.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4d6do010
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Las agresiones sexuales se produjeron entre 1998 y 1999. Ha reconocido los hechos y ha habido un acuerdo entre las partes
Cuerpo

La Audiencia Provincial de Badajoz ha condenado a ocho años de cárcel a un hombre acusado de violar con fuerza durante dos años a una niña que en aquel momento tenía tan solo siete años. El agresor pudo cometer más agresiones sexuales pero han prescrito porque los hechos que hoy se juzgaban se produjeron hace más de 25 años.

Violación continuada

Las agresiones sexuales se produjeron entre 1998 y 1999 pero no se denunciaron hasta 2022, cuando la chica se dio cuenta de que podía haber más víctimas. Según la acusación particular hubo hasta ocho menores de edad que podrían haber sufrido agresiones sexuales por parte del condenado, siendo niñas la mayoría, aunque también hubo algún niño.

Se trata de un delito continuado de violaciones con fuerza que dejaron secuelas psíquicas en la víctima. El juicio se tendría que haber celebrado este jueves a puerta cerrada, pero finalmente ha habido un acuerdo entre las partes por el cual el ahora condenado, que ha reconocido los hechos, tendrá una pena de ocho años de cárcel, casi la mitad de los 15 que solicitaban inicialmente Fiscalía y acusación particular. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100425_juiciobadajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3rih7itv
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
En su recurso, el gobierno regional considera que la distribución de este impuesto perjudica a las regiones como Extremadura y beneficia a las más ricas
Cuerpo

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Junta de Extremadura contra la ley que establece el reparto del impuesto a la banca. En su recurso, el gobierno regional considera que la distribución de los 1.700 millones de euros recaudados a través de este impuesto perjudica a las regiones más desfavorecidas, como Extremadura, y beneficia a las comunidades autónomas más ricas, en particular a Cataluña.

"Ninguna desigualdad más"

Según la Junta de Extremadura, el sistema de distribución de los fondos es discriminatorio y no respeta los principios de igualdad, justicia y progresividad que deben regir la asignación de recursos entre las autonomías. La ley establece que los ingresos generados por el nuevo impuesto se distribuyan en función de los ingresos fiscales y de la población, lo que, según la Junta, favorece a las regiones más prósperas en detrimento de las que tienen menos recursos. En este sentido, el gobierno extremeño argumenta que el modelo de reparto no tiene en cuenta las necesidades específicas de las comunidades menos desarrolladas, lo que agrava las desigualdades regionales. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado en varias ocasiones su desacuerdo con este reparto y ha calificado la medida de "injusta y perjudicial" para la región. 

María Guardiola, considera que "sin precedentes y sin justificación, el Gobierno utiliza el PIB para repartir un impuesto". El resultado es de 346 millones de euros para Cataluña y, en contraposición, Extremadura recibe 30 millones. Por ello, la presidenta de la Junta ha asegurado a los extremeños que "pueden estar seguros de que este gobierno no va a tolerar ninguna desigualdad más", y ha vuelto a recalcar que quieren "justicia fiscal".

Impuesto a la banca

imagen destacada
Imagen
Los letrados del Tribunal Constitucional concluyen que las CC. AA. están legitimadas para recurrir la amnistía
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100425_impuestobanca
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_buklm9x6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de la Junta de Extremadura
Antetítulo
ARANCELES
Subtítulo
El PSOE reprocha la actitud "tranquila" y "calmada" del Gobierno de Extremadura, acusando a la Junta de no haber tomado acciones más contundentes
Cuerpo

La Junta de Extremadura se ha mostrado dispuesta a "complementar" la respuesta de la Unión Europea a los aranceles impuestos por Donald Trump, que afectan de manera directa a las empresas de la región, especialmente a aquellas que exportan productos por un valor de 57,6 millones de euros, aunque se estima que el impacto indirecto podría alcanzar los 179 millones. Así lo ha asegurado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la Asamblea regional, en respuesta a una pregunta del diputado socialista Jorge Amado, quien ha pedido una respuesta inmediata ante lo que ha calificado como "el mayor ataque comercial y económico perpetrado" contra España y Extremadura.

Respuesta firme y coordinada

Santamaría ha insistido en que la respuesta ante los aranceles de Trump debe ser "firme, coordinada e inteligente" por parte de la Unión Europea, el Gobierno de España y las comunidades autónomas, defendiendo la necesidad de actuar "con una sola voz" para proteger sectores como el aceite de oliva, cuyo mercado estadounidense es "insustituible".

El consejero ha criticado además la reunión convocada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al considerarla "simplemente informativa" y ha lamentado que no se vayan a tomar decisiones concretas. Santamaría también ha destacado la necesidad de un plan nacional que contemple ayudas directas, reformas estructurales y financiación para hacer frente a la crisis.

Críticas del PSOE

Por su parte, el diputado socialista Jorge Amado, ha reprochado la actitud "tranquila" y "calmada" del Gobierno de Extremadura, acusando a la Junta de no haber tomado acciones más contundentes frente a la guerra comercial. Amado ha criticado que la única respuesta visible hasta el momento haya sido un tuit de la presidenta, María Guardiola, y ha comparado esta actitud con la rápida reacción del Gobierno de España y la Unión Europea, que han aprobado un plan de 14.300 millones de euros para defender los intereses de las empresas europeas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100425_aranceles
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5vhl89el
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-10--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_25kiyxj2/v/1/flavorId/1_2ffo723g/1_25kiyxj2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_25kiyxj2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-10--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rcctkevb/v/1/flavorId/1_cgl4hlbl/1_rcctkevb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rcctkevb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Fue un hallazgo aterrador e imprevisto. Sucedió en 1964 durante unos trabajos de remodelación en la Plaza Mayor e iglesia de Nuestra Señora de Granada de Llerena. Lo que en principio tenía como objetivo localizar los restos de una antigua mezquita andalusí y su alminar, sacó a la luz restos humanos de hasta 6000 cadáveres, de los cuales 40 estaban momificados. Algunos presentaban una extraña posición y gestos de horror en sus rostros, como si hubiesen sufrido una muerte dolorosa. A pesar del descubrimiento, no hubo ninguna investigación y la habitación volvió a taparse. 15 años después, en julio de 1979, la restauración de la torre parroquial redescubrió el caso formándose un gran revuelo a nivel nacional. Se llamó a técnicos y expertos que constataron que los cadáveres presentaban fracturas y algunos tenían el cráneo aplastado; la gran mayoría habían padecido enfermedades y defectos físicos. Mientras, surgían teorías entre los vecinos: unos hablaban de ajusticiamientos de la Santa Inquisición contra la secta de "Los Iluminados"; otros de crímenes de la Guerra Civil; y todos coincidían en que los rostros de las momias demostraban que habían sido emparedados vivos. 

Fichero multimedia
momiasdellerena
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2s1nbqh
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS
Subtítulo
Desde el gobierno de María Guardiola hablan de falta de respeto y dicen que la región tiene las mejores cuentas
Cuerpo

La ausencia de nuevos presupuestos para el ejercicio 2025 ha provocado este jueves un nuevo enfrentamiento político entre Vox y el Gobierno de María Guardiola en la Asamblea de Extremadura. El grupo liderado por Abascal ha cargado con contra la presidenta de la Junta, acusándola de “estar pegada con super glue al sillón” y de “tener secuestrada la voluntad de los extremeños”.

“Usted ya no tiene el respaldo de la mayoría de esta cámara. ¿Qué hace usted sin mover un dedo, ahí sentada, atornillada y pegada con super glue a ese sillón?”, ha preguntado el diputado de Vox Óscar Fernández. “Solo usted puede hacer algo, hágalo”, ha finalizado.

Respuesta de la Junta

Desde el Gobierno regional han contestado, y ha sido el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, que ha considerado, en primer lugar, que ha habido una “falta de respeto” en la forma en la que se dirigieron a la presidenta y ha defendido, posteriormente, la gestión de la Junta.

“Extremadura tiene los mejores presupuestos de su historia y están aprobados”, ha afirmado Santamaría. Además, ha recordado que el Ejecutivo regional ya ha presentado el borrador de las cuentas para 2025, “algo que no ha hecho el señor Sánchez en Madrid”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100425_presupuestosok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_50rjkasp
Fecha de publicación
Descripción

La Plataforma "Sí a Almaraz, sí al futuro" insiste en la necesidad de seguir defendiendo la continuidad de la central. Por ello, convocan a los extremeños al "gran apagón", que quieren llevar a cabo esta noche a las 22h, y al que se suman la Junta, las diputaciones y varios ayuntamientos extremeños. Un apagón con el que quieren simbolizar, según la portavoz, Patricia Rubio, "lo que supondría que Extremadura se quedará sin la central"
 

Categoria
Fichero multimedia
PH100425_ENTREVISTA_ALMARAZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yeh06h6q/v/1/flavorId/1_jmwi86p9/1_yeh06h6q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yeh06h6q
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
435.00
Fecha de emisión
Descripción

A lo largo de los siglos ha habido numerosos casos de posesión demoníaca en Extremadura. Dos de los más conocidos fue el de bebé poseído en el siglo XVII en Villafranca de los Barros que con apenas 3 meses comenzó a hablar en latín o una niña de 12 años en Burguillos del Cerro que sufría terribles transformaciones en su rostro y expulsaba alfileres por su boca

Fichero multimedia
niñasposeidas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3z249xdg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión