Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre que llevaba años huido de la justicia y que contaba con una condena firme de más de 13 años de prisión por su implicación en delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, entre otros. El arresto se ha producido en la localidad zamorana de Cubo de Tierra del Vino, donde el fugitivo se ocultaba bajo una identidad falsa. La detención pone fin a una larga búsqueda que comenzó tras la operación en 2015. En aquella intervención, llevada a cabo en Extremadura y Castilla y León, fueron arrestadas 20 personas vinculadas a un clan familiar implicado en la distribución de estupefacientes.
El ahora detenido había logrado eludir a la justicia desde entonces, lo que llevó a la Audiencia Provincial de Cáceres a emitir una orden de busca y captura. Según las investigaciones, el hombre contaba con la protección de miembros de su clan, lo que le permitió mantenerse oculto en zonas rurales y de escasa población, llevando una vida discreta para evitar ser detectado.
La Guardia Civil diseñó un complejo operativo dada la dificultad de acceso a la zona y las medidas de seguridad que el fugitivo y su entorno habían adoptado. Finalmente, el dispositivo culminó con su arresto, no sin resistencia tanto por parte del prófugo como de sus acompañantes.
El detenido pertenece al denominado Clan de los Hilarios, un grupo familiar conocido por su implicación en diversas operaciones relacionadas con el narcotráfico. El clan ha vuelto recientemente al foco mediático tras un tiroteo entre clanes en Plasencia, en el que murió una niña de dos años.
A las 22:00 horas de esta noche, numerosos edificios emblemáticos de Extremadura y otras regiones españolas apagarán sus luces durante dos minutos como gesto simbólico para pedir la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. La iniciativa, impulsada por la plataforma ciudadana 'Sí a Almaraz, sí al futuro', busca destacar el papel estratégico de la planta nuclear en el desarrollo económico, social y energético de la comarca y la región.
Bajo el lema "Extremadura apaga para que no nos apaguen", la campaña ha logrado el respaldo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, ayuntamientos como los de Cáceres, Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata o Almaraz, así como de entidades como la Cámara de Comercio de Cáceres. También se apagarán durante el acto simbólico monumentos y lugares emblemáticos como la Ciudad Monumental de Trujillo, la Catedral de Coria, el Mural de la Catedral de Plasencia, la Plaza de España de Badajoz o el Castillo de Belvís de Monroy.
Incluso fuera de Extremadura se han sumado apoyos: la Consejería de Medio Ambiente en Madrid y las murallas de Talavera de la Reina (Toledo) también apagarán sus luces. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha sido una de las voces más visibles en apoyo al apagón.
Además del apagado institucional, se anima a la ciudadanía a sumarse desde sus casas. Más de mil personas ya han apagado el "interruptor virtual" en la página web creada para el evento y más de 11.000 han firmado la petición en la plataforma Change.org.
No todo el apoyo es unánime. Desde Ecologistas en Acción de Extremadura, su coportavoz Sergio Zapatero ha manifestado su rechazo frontal al apagón, argumentando que la central nuclear de Almaraz nunca debió construirse por su peligrosidad y por los problemas sin resolver relacionados con la gestión de residuos radiactivos. “Las administraciones deberían dejar de respaldar este tipo de actos simbólicos y centrarse en fomentar un modelo energético sostenible y un empleo verdaderamente verde en Extremadura”, ha reclamado.
Así lo ha asegurado este jueves su presidente, Miguel Ángel Gallardo: "Somos Extremadura y, por lo tanto, nosotros creemos que, mientras no haya una alternativa real al empleo en Campo Arañuelo la central ha de mantenerse", ha explicado, aunque ha vuelto a insistir en que lo más importante es que han estado trabajando en reuniones con la ministra de Transición Ecológica, con el comité de empresa, y con las propias empresas, a tenor de lo cual ha aseverado que "ahora mismo hay un punto de encuentro en esas reuniones para ver la posibilidad de prórroga de la central".
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este pasado miércoles que los trenes de pasajeros alcanzarán velocidades de 300 kilómetros por hora por la red ferroviaria de Extremadura “en muy poco tiempo”, en referencia a las pruebas que actualmente realiza el modelo Talgo 106 en esa comunidad autónoma.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados en el marco de un debate centrado en los problemas del servicio ferroviario en Cataluña, Puente ha aprovechado para destacar los avances logrados en materia de infraestructuras en otras regiones.
“Fíjese lo que ha cambiado la película. Hace un año y pico no había ni un solo kilómetro de red electrificada en Extremadura y hoy los trenes ya viajan en pruebas a más de 300 kilómetros por hora”, ha explicado el ministro. “Y ya le anuncio que en muy poco tiempo ya no lo harán en pruebas, lo harán en un entorno real y con pasajeros a bordo a más de 300” kilómetros por hora.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles para los países que han iniciado conversaciones con Washington en torno a sus disputas comerciales. Durante este período, estos países estarán sujetos a un arancel temporal reducido del 10%, mientras que China enfrentará un aumento drástico en sus tarifas, que ascienden ahora al 125%.
“Más de 75 países han contactado a nuestros representantes para negociar soluciones justas sobre el comercio”, ha afirmado Trump a través de un mensaje publicado en la red social Truth Social. “Para aquellos que, por recomendación mía, no han tomado represalias contra Estados Unidos, he autorizado una pausa de 90 días con un arancel recíproco reducido del 10%”, ha asegurado.
La medida más contundente, sin embargo, recae sobre China. Trump ha acusado a Pekín de “faltar el respeto a los mercados” y ha justificado la elevación del arancel al 125% como una respuesta directa al incremento del 84% que el país asiático aplicó a productos estadounidenses tras la entrada en vigor de las últimas medidas comerciales de Washington.
“Los días de estafar a Estados Unidos y a otras naciones han terminado”, ha advertido.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Se nos echa encima ya Olivier, o por lo menos la parte previa de esta nueva borrasca con nombre, de esas que llamamos de alto impacto y que por cierto es ya la sexta que nos afecta en apenas un mes. Así que hoy de lo que hablaremos en la previsión será de un día con muchas más nubes y con algunas lluvias ya.
Precipitaciones que ya están activas en esta primera mitad de la mañana por zonas de la mitad sur y el oeste de Extremadura. Unas precipitaciones de todas formas bastante dispersas y débiles en general pero que se mantendrán activas a lo largo de toda esta primera mitad del día o aún en el tramo central de la jornada aunque no acabarán por generalizarse ni nos dejarán un día de lluvias continuas y persistentes.
De hecho a partir del mediodía y durante la tarde se abrirán incluso algunos claros. De todas formas será una mínima tregua, porque acabaremos este jueves pendientes ya de una nueva banda nubosa y de una nueva tanda de precipitaciones que avanzarán desde el sur y que volverán a dejarnos para acabar el día más agua por el sur. Unas lluvias que ya sí esta próxima noche y madrugada acabarán por ser generales.
Todo en un día algo ventoso, con rachas en cualquier caso no serán demasiado intensas todavía hoy y en el que a pesar de todo aún veremos temperaturas bastante altas para este tramo de la primavera.
La mañana por ejemplo nos deja hoy mínimas que apenas bajan de los 13-15 o hasta de los 17 grados en el llano y esta tarde los termómetros será fácil que se vayan de nuevo por encima de los 23-25 y hasta de los 26 grados.
Unas temperaturas máximas que se van a parar sí, un poco por debajo de las de ayer, pero que volverán a ser hoy casi más propias de nuevo de la segunda quincena de mayo que de esta primera mitad de abril.