Según una leyenda, el paraguas fue inventado por Lu Mei, una joven que había retado a su hermano a idear algo que les protegiese de la lluvia. Sea o no verdad, lo que si es cierto es que se trata de un invento chino del siglo XI a. Cristo. David López Rey nos cuenta muchas curiosidades sobre este objeto tan vinculado a nuestros días más grises
Hoy en día nos cuesta imagina un día de lluvia sin tener un paraguas cerca. ¿Sabes cuál es su origen? Tenemos que viajar hasta el siglo XI en China, lugar en el que se creó con cañas de bambú. El utensilio más útil para el otoño y el invierno tiene más de 3.000 años de antigüedad. En algunas zonas solo se permitía su uso a las mujeres para protegerse de la lluvia, pero hay sociedades que lo utilizan también para evitar el sol.
La cantante extremeña Soraya Arnelas nos presenta su último trabajo desde su localidad natal, Valencia de Alcántara. Conocemos un poco más a la bailaora Pilar Andújar, que además nos enseña un nuevo espectáculo que muestra la historia de Badajoz a través del baile. Descubrimos la Casa del Anfiteatro de Mérida, que ha vuelto a abrir sus puertas después de intensos trabajos de arqueología y restauración. Y visitamos la Nave Va: una antigua nave de ovejas que se ha convertido en un espacio dedicado a la exhibición de esculturas e intervenciones artísticas de gran envergadura.
Badajoz quiso demostrar con esta primera edición que es "Badajoz, capital mundial del desayuno". Los productos debían ser de la región, se han valorado los diferentes elementos que componen el desayuno y la presentación. Desde principios de julio 74 establecimientos de la ciudad han competido por conseguir ser el mejor desayuno y finalmente, esta es la ganadora, una apuesta vegana que optó por salirse de lo convencional.
Es la cabeza visible de uno de los grupos empresariales líder en fruta de hueso de nuestro país. 3.200 personas, hasta 700 familias dependen directamente de este hijo de colonos que ha convertido su afán por "maximizar el esfuerzo del agricultor" en una política empresarial y de recursos humanos de éxito
La escasez de lluvias dejan imágenes desoladoras de nuestros pantanos. A lo largo del año conviene recordar que con pequeños gestos, ganamos todos. El agua es vida, no la malgastes. De media en agua gastamos unos 129 litros de agua al día, un consumo que va al alza y que debería ser a la inversa.
Es lo que tendrán que hacer los estudiantes de la residencia universitaria Hernán Cortes de Badajoz antes de acceder a las instalaciones. Un arco ideado por tres extremeños que mide la temperatura, desinfecta y controla el aforo
Cada semana "La Besana" te acerca a toda la actualidad agroganadera de Extremadura. Abordamos las últimas noticias relacionadas con el campo extremeño y tratamos en profundidad los temas más interesantes que tienen que ver con el sector agrario de nuestra región.
En este primer programa de la temporada visitamos la comarca de Tierra de Barros para conocer cómo se ha iniciado la campaña de la vendimia en Extremadura de la mano de agricultores y productores. Conoceremos a una joven agricultora de Entrín Bajo que nos contará cómo se está desarrollando la campaña en su explotación.
Además, entrevistaremos a la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, para analizar la situación del campo extremeño ante la pandemia y los retos a los que se enfrenta el sector en los próximos meses.
Y por último nos centramos en la recogida de sandías y melones, que estos días finaliza su recogida. Visitaremos una explotación y acompañaremos a un agricultor para que nos cuente cómo ha sido el verano para esta fruta.
Tras la vuelta al mundo en 80 cementerios, Fernando Gómez regresa con una nueva obra en la que nos propone viajar por los cinco continentes para descubrir las prisiones más importantes de la historia de la humanidad: de Alcatraz a Reading, pasando por la Isla del Diablo.
Juan Viera, de Campamento Dignidad, señala en su comentario semanal que existe una campaña sobre la ocupación de viviendas "propiciada desde la banca y fondos de inversión" con el fin de "generar miedo en la población"
En su opinión, los datos demuestran que la ocupación de viviendas en la región "es prácticamente inexistente" y sí se mantienen la ejecuciones hipotecarias