A Angélica le diagnosticaron una enfermedad rara y hace su vida en silla de ruedas, eso no le quita seguir siendo curiosa y querer conocer lugares insólitos en Extremadura. Por primera vez, y gracias a "Senderismo sin Barreras La Dehesa", ha accedido al Teatro Romano de Mérida montada en un vehículo muy especial, la silla Jöelette. Este grupo senderista tiene claro su objetivo: ayudar a personas con movilidad reducida a conocer todos los rincones de la región al que no podrían entrar sin ayuda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde Las Hurdes o Nuñomoral, Alconchel, pasando por Villanueva de la Serena... Nuestra región está repleta de leyendas y misterios, aquellas hstorias que hemos escuchado más de una noche en compañía alrededor de una buena lumbre extremeña. ¡No te asustes con ellas y descubre los tesoros más mitológicos que tenemos en nuestra región! Resulta complicado resumirlas en pocos minutos, muchas de ellas se han convertido en patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.
Edinho Queiroz ha donado a la patrona de Cáceres un manto inspirado en Nossa Senhora Aparecida. Él es ex-futbolista y actual hostelero en la ciudad cacereña pero también muy devoto tanto de la virgen Nossa Senhora Aparecida de Brasil como de la Virgen de la Montaña en Cáceres. Por ello le propuso esta idea a la cofradía y donó este manto confeccionado por las monjas de Santa Clara. Es el primer manto no español que se dona a la Virgen y el número 168 que viste la virgen.
Este ganadero pertenece a la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Charolés de España que se constituyó en 1968, tiene 47 años, y cuenta con unas 70 cabezas de ganado, cada una de ellas pesa unos 900 kilos, aunque algunas pueden llegar a pesar hasta 1.600. Esta raza tiene su origen en Francia, vino a nuestro país en los años 50 y actualmente es una de las razas que mayor producción de carne origina en España, además, Extremadura es una de las principales comunidades en donde se encuentra y en las que se utiliza para el cruzamiento con las razas autóctonas.
La llegada del otoño sirve a empresas como esta de Badajoz para hacer su particular agosto. Según el árbol, la poda será distinta: puede ser en altura, con tijeras, con motosierras… al final es como una persona, cada uno necesita una tijera adecuada. Esta poda sirve para sanar el árbol y también para evitar peligros innecesarios, como que una rama se caiga.
Sergio y varios agricultores de Aceuchal han cruzado el charco para volar hasta Argentina. El objetivo es dar a conocer los ajos extremeños pero sobre todo conocer otros tipos de cultivo como el ajo elefante que es de gran tamaño, XXL. Pero además han aprovechado para hacer turismo, conocer el Aconcagua, disfrutar de la gastronomía y el folklore argentino, que es como han sido recibidos.
Su sonido no cesó ni en pandemia. Cada día, llueva, nieve o haga frío, lal esquila suena en Tornavacas. Su recorrido es por la vía principal tardando aproximadamente 10 minutos en ejecutarlo. Sólo se hace el silencio en cada bocacalle, a la entrada de las callejas y al pasar por los puentes como señal de respeto por todos los difuntos.Una tradición que se inició en 1536, única en el mundo y que sigue perdurando a día de hoy como forma de honrar y recordar a las ánimas.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.