Los nutrientes esenciales se distribuyen, segun la necesidad de su ingesta en dos grupos, macronutrientes, que deben consumirse a diario en grandes dosis, y los micronutrientes, que se conseja tomar también a diario pero en pequeñas cantidades. Te decimos cómo distinguirlos y en qué alimentos encontrarlos.
Aunque existen indicios de asentamientos anteriores, la fundación de Cedillo se remonta al s.XVIII siendo sus primeros pobladores los propietarios portugueses de una barca que ayudaba a cruzar hasta Castelo Branco desde el lugar conocido como "Puerto Viejo"
El antropólogo Luis López-Lago nos recuerda la importancia que tienen los abrazos entre las más pequeñas y pequeños, en la vuelta al cole. Además, repasa los abrazos más significativos de la historia.
Hace apenas un mes inauguraban su nueva sede. La peña taurina almendralejense cuenta con 275 socios repartidos por todo el mundo.
Los colegios de trabajadores sociales de Badajoz y Cáceres aseguran que la tramitación del ingreso mínimo vital, que cumple tres meses, se ha agilizado en las últimas semanas pero se mantienen los retrasos en las resoluciones y el abono de la ayuda.
En cualquier caso, reconocen que en Extremadura se está dando protección a los hogares sin recursos a través de la renta básica, que no se ha paralizado, y las ayudas de mínimos vitales
Hemos estrenado el nuevo espacio con el comentario de Juan Serna, que ha presentado a algunos de los colaboradores que intervendrán cada martes.
"Aprendiz de Hombre” unió por primera vez al capitán Álvaro de Ovando y al bufón del rey Felipe IV, Juan Martín 'Calabazas'. Años después Salvador Vaquero vuelve a reunir a ambos en la novela "La Tierra donde acaban las mentiras" que nos traslada a la Extremadura del siglo XVII en plena Guerra de Restauración, en el marco de un conflicto que desangraría la región durante 28 años.
Más de 4.000 hectáreas calcinadas pero el incendio en las comarcas de La Vera y El Jerte que a finales de agosto nos conmocionaba a todos ha traido también la ruina a las ganaderías y apicultores de la zona.
Regresan los aguardos, las monterías y los mejores lances con los mejores tiradores. La nueva temporada de Cazadores de Lances promete emociones fuertes. Seguimos el rastro de gamos, jabalís, rebecos, ciervos, conejos, palomas y perdices. Para ello viajaremos dentro y fuera de nuestra comunidad, en los pajares más espectaculares, desde preciosos cotos hasta las montañas más altas, por tierra y aire. Durante el verano, el equipo de Cazadores de Lances ha estado en dehesas, sierras y riberos haciendo esperas con diferentes cazadores, para conseguir el cotizado trofeo de caza, el jabalí, y realizar la gestión de conservación en las fincas y cotos extremeños. Además, terminamos este primer programa de la temporada cazando en la dehesa extremeña a la reina de la media veda, la tórtola común. Conoceremos cuáles son las novedades en su caza, y veremos cómo se hace una tirada de mañana en los riberos del Almonte.
Scepter estaba en camino de convertirse en un sello con un artista destacado en cada filial.