Marisa había venido a Extremadura, la tierra de sus padres, para ejercer de médica. Aquí encontró su sitio y tras sacarse su plaza, construyó esta preciosa casa con grandes muros de piedra y una escalera volada en la Pesga
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Este sábado comienza el FanCineGay Extremadura y charlamos con su director, Pablo Cantero, sobre la programación y sobre qué ha cambiado en estos 25 años... y lo que cambiará. Además, este lunes se presentaba en sociedad el libro "Gente de muerte", de Israel J. Espino, que nos tiene absolutamente fascinados. A ellos les dedicamos nuestro programa.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
¿Sabrías distinguir entre estos dos tipos de carnes distintas? La principal diferencia es el tipo de cría del animal y, visualmente, entre ellas, la carne ibérica es más oscura que el cerdo blanco. Pero ahora proponemos otro reto: ¿eres capaz de distinguir entre distintas partes del animal? Seguramente muchas veces las cocinamos sin conocer exactamente qué son. En Cáceres, realizamos una auténtica 'masterclass' carnívora.
40 centímetros, casi medio metro de pan y hasta 300 gramos de jamón. Estas tostadas se sirven desde hace años en Valdebotoa y a la receta más tradicional han sumado ahora la de lomo, eso sí,de indénticas dimensiones. ¿Te atreves con una?
Esmeralda, junto con Abel, son dos extremeños que marcharon a Madrid y que regresaron de nuevo a su pueblo, Helechosa de los Montes, para emprender y montar su restaurante. Además, reconocen que "Echabamos de menos las raíces”. Nos prepararán una caldereta de venado, puesto que es uno de los animales más típicos en esta zona de la Reserva de la Biosfera de La Siberia.