Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
La presidenta de la Junta reclama más inversión en prevención, “de la mano del Gobierno de España”
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lanzado un mensaje de apoyo a todos los afectados por los incendios de las últimas semanas en la región: “La Junta va a estar apoyando a todos los afectados”. 

“Flexibilizar” algunas normas medioambientales

Durante su intervención en el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla, y ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido “flexibilizar” algunas normas medioambientales, poniendo en el centro a agricultores y ganaderos, quienes, según ha dicho, “son los que mejor protegen nuestro medio ambiente”. Guardiola ha subrayado que Extremadura es una “joya natural” que quiere seguir siéndolo, y ha reclamado más inversión en prevención, “de la mano del Gobierno de España”.

Asimismo, ha destacado el trabajo de los más de 1.000 bomberos forestales del Plan Infoex, así como el aumento del presupuesto destinado a mejorar sus condiciones laborales. La presidenta ha valorado el esfuerzo de todos los profesionales implicados en la lucha contra el fuego.

Los incendios registrados en la región han dejado un balance de 35.500 hectáreas quemadas, con un perímetro total que alcanza los 455 kilómetros.

Agradecimientos

La presidenta ha expresado su agradecimiento al INFOEX, a los bomberos voluntarios llegados desde toda España, a la Unidad Militar de Emergencias (UME), al Ejército de Tierra, a la Armada, a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del MITECO, a los bomberos del SEPEI y del CPEI, así como a los del Ayuntamiento de Badajoz.

También ha reconocido la labor de los agentes del medio natural, el 112 Extremadura, Protección Civil, la Guardia Civil, psicólogos y psicólogas, trabajadoras sociales, el Servicio Extremeño de Salud (SES), el Delegado del Gobierno, el organismo autónomo de parques naturales, y a las comunidades autónomas que han colaborado: Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Baleares, así como al resto de comunidades que, aunque no han podido enviar medios, “seguro que lo están haciendo en otras zonas afectadas”.

Además, ha agradecido el apoyo de Cruz Roja, Policía Local, y de países como Portugal, Alemania, República Checa y Eslovaquia. También ha destacado el comportamiento ejemplar de los vecinos del Valle del Ambroz y del Valle del Jerte, así como el compromiso de los alcaldes y alcaldesas, los consejeros de Gestión Forestal y de Presidencia e Interior, y el trabajo de los medios de comunicación.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_190825_zonacatastrofica
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zem3x7qm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Guardiola: "La Junta va a estar apoyando a todos los afectados"
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oiaa8lb0/v/1/flavorId/1_kl1satjq/1_oiaa8lb0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oiaa8lb0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5rakomkf/v/1/flavorId/1_fuevm62j/1_5rakomkf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5rakomkf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Subtítulo
Garrovillas de Alconétar celebra la Fiesta de la Tenca. Se repartirán 500 kilos de este pez autóctono en una jornada con música, mercado artesano y actividades para todos los públicos
Cuerpo

La Fiesta de la Tenca regresa este sábado 23 de agosto a Garrovillas de Alcónetar, celebrando su 37ª edición como evento declarado de Interés Gastronómico de Extremadura. 

Chloe de la Rosa y Victorino Martín, Tencas de Oro

Se repartirán 500 kilos de este pez autóctono en una jornada que incluirá actividades culturales, mercado artesano, animación infantil y conciertos, con la actuación final de Soraya Arnelas. El acto institucional será el viernes, con la entrega de las Tencas de Oro a la artista Chloe de la Rosa y al ganadero Victorino Martín.

Fiesta itinerante 

La fiesta, organizada por la Mancomunidad Tajo-Salor, es itinerante y vuelve por cuarta vez a Garrovillas, coincidiendo con las fiestas de San Roque. 

El programa incluye concurso de pesca, visitas turísticas, exposición de acuarios, talleres de alfarería y vidrio, y un mercado bio con más de 20 productores locales. A mediodía se celebrará la actividad GastroTenca, con un 'show cooking' protagonizado por chefs de la comarca que presentarán innovadoras recetas con la tenca como ingrediente principal.

Además de las 3.000 raciones que se repartirán en las casetas de degustación, la jornada contará con música en directo, como la actuación del saxofonista Benjamín Dorado, y festejos taurinos tradicionales en la Plaza Mayor. La alcaldesa de Garrovillas ha destacado que esta fiesta es un ejemplo de cómo tradición, gastronomía y cultura se unen para fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comarca.

La Fiesta de la Tenca está declarada de Interés Turístico de Regional en Extremadura. Programa completo: https://turismotajosalor.es/wp-content/uploads/2025/08/programa-2025.pdf


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Se aplicará a muchos de los territorios afectados por los incendios. Lo ha hecho durante su visita a Jarilla, que ya ha afectado a más de 15.000 hectáreas
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes en Extremadura que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil en los territorios que están sufriendo los devastadores incendios forestales, entre ellos el de Jarilla, que ya ha afectado a más de 15.000 hectáreas.

Sánchez ha visitado hoy la zona acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y ha mantenido una reunión con los responsables de los dispositivos de emergencia en el Puesto de Mando Avanzado en La Granja, donde posteriormente ha comparecido ante los medios.

Compromiso con la reconstrucción

“El próximo martes el Gobierno procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil en muchos de los territorios que hoy están sufriendo estos incendios”, ha asegurado el presidente.

Sánchez ha subrayado que esta decisión supone el compromiso del Gobierno de España para, una vez extinguidos los fuegos y evaluado el impacto económico, “afrontar la tarea de la reconstrucción, que estará acompañada por los recursos de la Administración General del Estado”.

“El Estado somos todos”

El presidente ha destacado también la coordinación entre administraciones y cuerpos de emergencia: “El Estado somos todos. Somos la UME, todo el sistema de protección civil, las policías locales, las brigadas forestales, el Ministerio para la Transición Ecológica. Desde hace tiempo acordamos con las comunidades autónomas engrasar mejor el sistema de protección civil y gracias a ello hemos podido articular el mecanismo nacional de respuesta, materializar la solidaridad de otras comunidades y activar el mecanismo de protección civil europeo”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190825_zonacatastrofica
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zem3x7qm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Sánchez anuncia la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil
Antetítulo
ROBO
Subtítulo
Sustrajeron 17 perfumes valorados en más de 1.500 euros
Cuerpo

Agentes de Policía Nacional, adscritos a las Comisarías de Almendralejo y Mérida, procedieron ayer a la detención de dos personas por su presunta autoría de un delito de hurto.

Los hechos sucedieron sobre las 17:55 horas, cuando la responsable de una perfumería en la calle Mártires de Almendralejo alertó, a través de una llamada a la Sala CIMACC 091, de la sustracción de varios perfumes por parte de dos mujeres.

Los robado asciende a 1.604 euros

Los agentes que acudieron al lugar se entrevistaron con la víctima, quien les relató lo que había ocurrido, facilitándoles la descripción física y de vestimenta de las supuestas autoras, además de la dirección de huida. El valor de lo hurtado ascendía a 1.604 €.

Detenidas dos mujeres de 24 y 29 años 

Los datos aportados fueron comunicados a todos los agentes en servicio, no solamente de esta localidad, sino también al resto de unidades de la Policía Nacional cercanas a la misma, dando como resultado la localización de estas dos personas por agentes de la Comisaría de Mérida.

Además consiguieron recuperar 15 de los 17 perfumes sustraídos, entregados debidamente a la víctima. Las detenidas son dos mujeres de 24 y 29 años de edad, quienes fueron trasladadas a dependencias policiales a fin de tramitar el correspondiente
atestado.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rckgay2a/v/1/flavorId/1_j6ctdcb8/1_rckgay2a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rckgay2a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_72eqpokw/v/1/flavorId/1_ns3e3l9u/1_72eqpokw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_72eqpokw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
OLA DE CALOR
Subtítulo
Este episodio empata con las olas de calor de julio-agosto de 2003 y julio-agosto de 2022, pero queda por detrás de la de julio de 2022 (18 días) y de la más duradera hasta ahora, la de junio-julio de 2015, de 26 días
Cuerpo

La Agencia Estatal de Meteorología ha dado por concluida la ola de calor “extraordinaria” que ha marcado el mes de agosto de 2025. El episodio ha durado 16 días, lo que lo convierte en la tercera ola de calor más larga desde que existen registros.

Una ola de calor histórica

Este episodio empata con las olas de calor de julio-agosto de 2003 y julio-agosto de 2022, pero queda por detrás de la de julio de 2022 (18 días) y de la más duradera hasta ahora, la de junio-julio de 2015, con 26 días. La agencia subraya que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros se han producido en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos once años.

Según los datos provisionales, las temperaturas comenzaron a escalar el 3 de agosto y alcanzaron dos picos muy marcados: los días 11 y 12 y el 17.

Récords de calor

El balance provisional deja cuatro récords de días cálidos para el conjunto de España: el 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más cálidos para esas fechas desde, al menos, 1950. Además, esta ola ha situado tres días entre los diez más calurosos de toda la serie histórica.

Aemet recuerda que, en condiciones climáticas sin alteración, en un año completo cabría esperar unos cinco récords de calor y cinco de frío. Sin embargo, hasta el 18 de agosto de 2025 se han registrado 18 récords cálidos y ninguno frío.

El organismo también destaca que los diez días más cálidos de España se han registrado a partir de 2012, y nueve de ellos corresponden a los últimos cinco años, un claro reflejo del impacto del cambio climático.

Lo que viene

Con la finalización de este episodio, Aemet prevé un descenso térmico:

  • Desde este martes 19 bajarán las temperaturas.

  • El miércoles 20 se espera que se normalicen o incluso queden algo por debajo de lo habitual para finales de agosto.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190825_acabaoladecalor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0oaui6ne
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pfz9mk3a/v/1/flavorId/1_u6z9sx14/1_pfz9mk3a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pfz9mk3a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión