Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy empezamos conociendo una escuela muy especial, y es que en Caminomorisco los más pequeños quieren seguir aprendiendo una danza característica de Las Hurdes: El Paleo. El diseño y la confección de prendas de vestir sigue siendo hoy en día una salida laboral muy importante en nuestros pueblos, y en Calera de León algunos de sus vecinos están recibiendo una formación con la que pretenden abrirse un hueco en el mercado. Vamos a ver qué tal se les está dando. Tras ello, vamos a conocer a un artesano que no podría elegir entre una sola disciplina, y es que desde pequeño ha aprendido a trabajar todo tipo de materiales, y ahora ya es un experto en la cestería de castaño, la cerámica o el corcho. Hoy terminamos haciendo un poquito de ejercicio junto a los mayores de Valencia de Alcántara. Unas clases que entran dentro del programa “Deporte en La Raya”, y que pretenden promover el envejecimiento activo, e incluso fomentar el intercambio cultural.
Con Rocío Hernández.
Según informa el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, un hombre de 84 años resultó herido grave tras haberse amputado un dedo de una mano con una radial. Los hechos ocurrieron sobre las 12:30 horas de este domingo.
Desde el 112 se envió una ambulancia medicalizada con base en Mérida, que atendió al herido y lo trasladó al Hospital de Mérida, donde se encuentra estable, sin riesgo vital y a la espera de una posible intervención.

En el Valle del Jerte, con la floración de los cerezos ya en marcha, los agricultores comienzan a echar cuentas. Creen que la producción puede recuperar niveles medios tras dos años malos, a pesar de que la campaña viene con retraso.
En torno al 10 de mayo podrían cosecharse las primeras cerezas. José Antonio Tierno, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, comenta: "Está más cerca de la media que otras campañas. Hay luz, agua y la tierra tiene ganas de dar producción y la perspectiva es que haya una buena producción."
De momento, María Jesús Candeleda lamenta los escasos días de calor de este año, que han provocado una floración tardía: "Viene muy retrasada, otros años por esta fecha ya soltaban. Ahora están empezando a florecer."
Aunque no parece que esto vaya a afectar a su comercialización, ya que todas las zonas productoras del país están en el mismo punto de floración.
Se espera que sobre el 10 de mayo se puedan empezar a recoger las primeras cerezas, asegura Lourdes Felipe, del consejo rector de la cooperativa San José de Piornal: "Sobre el 10 de mayo se empezará. Tiene que pasar 40 días desde que salen las flores hasta que se recolectan."
Hasta entonces, habrá que estar pendientes del cielo.

Veinticinco años de historia, tradición y flamenco. Anoche, la capital de la comarca del Jerte celebró la gran final del Concurso de Flamenco Mayorga Ciudad de Plasencia, con cuatro cantaores que pusieron el alma sobre el escenario.
Tras la disputa de las semifinales, tres cantaores y una cantaora, todos andaluces, llegaron a la final. José Antonio Moreno, ‘El Perrito’, de Paterna de Rivera, Cádiz, se alzó con el primer premio.
Los otros finalistas fueron:
- Antonio Jiménez Gómez ‘El Canana’ de Guillena, Sevilla
- Jesús León Márquez de Mairena del Alcor, Sevilla
- Julia Moreno ‘La Debla’, de 19 años, de Lopera, Jaén
El Concurso de Flamenco Mayorga Ciudad de Plasencia está organizado por la Peña Cultural Flamenca Virgen del Puerto.

Según las previsiones, de Ranstad en nuestra región, los contratos temporales para Semana Santa aumentarán respecto al año pasado un 1,5%, con un total de 2.390 empleos.
Los sectores más beneficiados son la hostelería, comercio y turismo
Los sectores más beneficiados son la hostelería, comercio y turismo. Aunque aún quedan unos días para esas contrataciones, las empresas tienen muy claro que necesitan refuerzos. Juan Torres, Director del Hotel Don Manuel: “Seguro que vamos a contratar personal en pisos y seguramente a gente de restauración. Suelen ser personas que trabajan en temporada en el hotel.”
Las floristería tiene más trabajo por los adornos de los pasos de Semana Santa
Pero esto ocurre en muchos más sectores. El comercio es uno de ellos. En la Floristería Karmen de Cáceres necesitan más manos estos días previos a la Semana Santa. Pedro Luis García, el encargado, comenta: "Todo el tema de montaje en los días previos y el mismo día de la procesión montarlo en su paso. Para esa amplificación de trabajo, siempre necesitamos un poquito más de personal. Por ejemplo, este año hemos contratado a una chica para que nos ayude un poco más con todo."
Las contrataciones comenzarán en los días previos y siguen la tónica habitual, aunque la climatología juego un papel fundamental. Mamen Pérez, Directora de Adecco Badajoz: "Si es cierto que la climatología con las lluvias que hemos tenido en la región frena un poco, pero se espera un repunte para la semana que viene en sectores como la hostelería, el comercio y el turismo."
