Antetítulo
SALUD MENTAL
Subtítulo
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que el principal punto de debate ha sido la necesidad de más recursos humanos en el sistema sanitario, y no tanto el montante económico
Cuerpo

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha alcanzado este viernes un acuerdo unánime para poner en marcha el Plan de Salud Mental 2025-2027, que contará con una inversión de 39 millones de euros y abordará tres desafíos clave: el excesivo consumo de psicofármacos, la escasez de profesionales y la garantía de derechos de las personas con problemas de salud mental. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa desde Toledo, acompañada del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández. El plan ha sido aprobado tras no lograrse consenso en la anterior reunión del CISNS celebrada en febrero.

Aprobado por unanimidad

“No ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental”, ha destacado García, subrayando el consenso alcanzado entre todas las comunidades autónomas. Aunque desde algunos sectores, como el Partido Popular, se han expresado dudas sobre la dotación presupuestaria, como apuntó este viernes el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, la ministra ha asegurado que el principal punto de debate ha sido la necesidad de más recursos humanos en el sistema sanitario, y no tanto el montante económico.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Aprobado por unanimidad con una inversión de 39 millones
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00235154
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g9ji2vle
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-04--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0nxjhq9x/v/1/flavorId/1_llr8svq4/1_0nxjhq9x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0nxjhq9x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-04--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_408lwwzr/v/1/flavorId/1_6dpva13v/1_408lwwzr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_408lwwzr
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA DEL PUEBLO GITANO
Subtítulo
'Extremadura también es gitana'. Es el lema bajo el que se celebra este año el Día del Pueblo Gitano que conmemora, además, el 600 aniversario de su llegada a la Península ibérica
Cuerpo

'Extremadura también es gitana'. Es el lema bajo el que se celebra este año el Día del Pueblo Gitano que conmemora, además, el 600 aniversario de su llegada a la Península ibérica. El Palacio de Congresos de Badajoz ha acogido esta mañana el acto institucional en el que se ha puesto en valor la aportación de la comunidad gitana a la historia de Extremadura y se ha distinguido a una docena de mujeres y hombres gitanos como referentes positivos para su comunidad. 

Un cantaor, Alejandro vega, y una cantaora, la Kaíta. Vega ha agradecido el apoyo de las instituciones y ha reclamado una educación en igualdad para los niños del pueblo gitano "para esos gitanitos y gitanitas que no dejen los estudios y sigan adelante". También se ha reconocido al cineasta Pablo Vega, a la empresaria Manuela Saavedra, al boxeador José María Fernández Giles o a una universitaria, Alegría Vega... ejemplos de que ellos también suman en Extremadura.

Igualdad real

Y cinco representantes de distintas asociaciones, han sido los encargados de leer un manifiesto para pedir igualdad real para el pueblo gitano y el respeto a su cultura. Un mensaje que compartía también la presidenta de la Junta María Guardiola "colaboramos desde la Junta de Extremadura con la Federación de Asociaciones gitanas en diferentes programas para cerrar esa brecha. Y lo que más me preocupa ahora es el absentismo escolar"

Antes del acto, se ha inaugurado una exposición de fotografías, también en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo el título 'También somos', de la fotógrafa Blanca González Cruz. Recoge las fotografías de doce gitanos de Badajoz, para reivindicar la esencia de la comunidad gitana: de la mujer, de los jóvenes y sus mayores y de quienes luchan por avanzar en diferentes ámbitos en nuestra región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-04-04 ACTO GITANOS BADAJOZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bi1aae8k
Fecha de publicación
Antetítulo
MINERÍA
Subtítulo
Irene de Miguel ha recordado que la normativa europea establece que este tipo de proyectos deben contar con un respaldo social claro, algo que, a su juicio, no se está garantizando en la región
Cuerpo

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha reclamado este jueves la celebración de un referéndum en Extremadura para conocer el grado de aceptación social de los proyectos mineros estratégicos impulsados por la Unión Europea, así como de otras iniciativas en marcha en comarcas como Sierra de Gata o la capital cacereña.

De Miguel ha recordado que la normativa europea establece que este tipo de proyectos deben contar con un respaldo social claro, algo que, a su juicio, no se está garantizando en la región. “Europa dice que todos los proyectos mineros tienen que tener aceptación social, y el Gobierno de María Guardiola debería asegurarse de que la tienen”, ha afirmado.

Minería en Sierra de Gata

La portavoz de Unidas por Extremadura ha expresado su preocupación por el impacto que estas explotaciones podrían tener en zonas rurales, especialmente en comarcas como Sierra de Gata, donde, según ha subrayado,  “todos los ayuntamientos y toda la ciudadanía están en contra” de los planes mineros. “Las minas no solo van a destruir el paisaje, que es fundamental para el turismo, sino que van a acabar con los usos tradicionales del campo y a arrasar con el agua, clave para la vida en nuestros pueblos”, ha denunciado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, en JATO 2025

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2025-04-04
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bdsenb6c
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
POLICÍA NACIONAL
Subtítulo
Gragera ha instado a Quintana a "tomar partido por la ciudad", a implicarse directamente en el asunto y a interceder ante el Ministerio del Interior
Cuerpo

El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha solicitado una reunión "expresa" con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, con el objetivo de frenar el cese de actividad de las dependencias de la Policía Nacional en la Plaza Alta, una medida que considera perjudicial para la seguridad y la convivencia en el Casco Antiguo de la ciudad.

Gragera ha instado a Quintana a "tomar partido por la ciudad", a implicarse directamente en el asunto y a interceder ante el Ministerio del Interior para impedir el cierre de esta sede policial. "Es la tercera vez que intentan cerrarla", ha recordado el alcalde, quien también ha citado el precedente de Carmen Pereira, exdelegada del Gobierno del PSOE, que logró frenar un intento similar en el pasado. “Todavía se necesita presencia policial efectiva y permanente en el Casco Antiguo”, ha defendido Gragera, quien ha subrayado que una mayor presencia de la Policía Nacional “mejora la convivencia” y aporta un “plus de seguridad y confianza” a los vecinos.

Finalmente, ha lamentado que la marcha de la Policía Nacional del entorno de la Plaza Alta supone un “mazazo para la regeneración” de esta zona emblemática de la ciudad, en la que, según ha destacado, se lleva trabajando “desde hace mucho tiempo”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-04--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_owfjw6jr/v/1/flavorId/1_j93yehef/1_owfjw6jr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_owfjw6jr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
JATO
Subtítulo
Campo Arañuelo, Las Hurdes, La Vera, el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz o Tajo-Salor muestran todo su patrimonio cultural y gastronómico en JATO
Cuerpo

La Plaza Mayor de Cáceres se convierte este fin de semana en el escenario del mayor escaparate del mundo rural extremeño: JATO, un evento que reúne a las comarcas de la provincia para poner en valor su artesanía, gastronomía, patrimonio y tradiciones populares. Tras una mañana de lluvia, el cielo da una tregua y el ambiente se llena de color, música y orgullo provincial. Fuera, en pleno corazón de la ciudad monumental, el visitante se topa con un espectáculo cultural lleno de fuerza visual. Pero al adentrarse en los espacios interiores, la riqueza del mundo rural cacereño se despliega aún más intensamente.

De Campo Arañuelo a La Vera

Desde Campo Arañuelo, el Carnaval de Navalmoral de la Mata deslumbra con sus trajes coloridos y elaborados gorros, un símbolo de creatividad colectiva que pone en valor el carácter festivo de la comarca. Las Hurdes sorprende a los asistentes con uno de sus productos más singulares: el pichín real con crema de ron, miel y jalea real.

En el espacio dedicado a La Vera, no faltan los motivos para visitarla. Con 47 gargantas, cinco conjuntos históricos-artísticos y una naturaleza exuberante, se presenta como un destino donde el tiempo se detiene para pasear por la Edad Media y disfrutar del calor humano de su gente.

Las mascotas, en JATO

Desde el Valle del Jerte, hace su aparición Cerecina, la simpática mascota que representa a la cereza, emblema de la comarca y motor económico en temporada alta. La comarca Tajo Salor Almonte trae consigo a Tenqui, su mascota oficial, que simboliza la tradicional fiesta de la tenca, todo un homenaje a esta sabrosa especie autóctona y a su fiesta.

Por su parte, en el Valle del Ambroz, la tradición cobra vida con la presencia de la "vaca de fuego", uno de los símbolos más reconocibles de sus fiestas populares.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_040425_jarajatook
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a6fvavjf
Fecha de publicación