Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Alrededor de 24.000 menores disfrutan durante sus vacaciones en la comunidad autónoma de los campamentos de verano y de las actividades de ocio y tiempo libre que organizan los 410 ayuntamientos y entidades locales menores, dentro del Programa Concilia Extremadura, dotado con 9,1 millones de euros.
Este miércoles, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha visitado uno de esos campamentos, en concreto, el que se celebra en la pedanía trujillana de Belén, donde las niñas y niños del municipio pasan sus mañanas realizando actividades lúdicas, bajo el cuidado de personal técnico y especializado, permitiendo que sus familias puedan conciliar su vida personal y laboral o tomarse un respiro para disfrutar de las vacaciones.
La secretaria general, acompañada por la alcaldesa, Inés Rubio, y el concejal de Juventud, Daniel Vega, ha podido compartir un encuentro con los participantes, y ha conocido las instalaciones del albergue de Belén, donde esta quincena se celebra el campamento. En las próximas quincenas los campamentos continuarán en la pedanía de Huertas y también en Trujillo, con una participación final de unos 150 niños, de entre 2 y 14 años.
Sánchez Vera ha destacado que estos campamentos no sólo ayudan a las familias a conciliar, sino que favorece que la vida vuelva a los pueblos en verano, puesto que de estos se pueden beneficiar niños que estén pasando esta época en estos municipios sin necesidad de estar empadronados, como sí se requería en pasadas ediciones.
La secretaria general ha resaltado el "importante esfuerzo" que ha hecho el Ejecutivo autonómico en esta edición, puesto que ha tenido que asumir un coste de 2,3 millones de euros al recortar el Ministerio de Igualdad, en un 25 por ciento, su aportación al Plan Corresponsables, desde el que se cofinancia el programa Concilia Extremadura.
A finales de año se conocerá con exactitud el número de menores beneficiados por este programa, que se prevé que será una cifra similar a la del año pasado, en el que participaron 23.754 niños y se contrataron, entre personal técnico y de dirección, a cerca de 1.300 personas, de las que 1.140 fueron mujeres y 160 hombres, ha informado la Junta en nota de prensa.
Se trata de una cifra "muy importante", ha dicho la secretaria general de Igualdad y Conciliación, porque, fundamentalmente, son contratos que se hacen a mujeres y en el entorno rural, donde tienen más complicada la empleabilidad. Precisamente, las contrataciones deben priorizar a las mujeres mayores de 45 años, desempleadas de larga duración, y menores de 30 años sin experiencia laboral, entre otros requisitos.
Además, este año, se han abierto los perfiles profesionales susceptibles de contratación, para facilitar que se puedan contratar a especialista y atender a menores con necesidades especiales y, en este acto, Sánchez Vera ha puesto en valor el "compromiso" de la Junta por facilitar la conciliación de las familias para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha mostrado su agradecimiento a todos los profesionales que están actuando en el incendio forestal declarado en Las Hurdes.
En un mensaje publicado en la red social X, Guardiola ha agradecido el inmenso trabajo de los efectivos del Infoex, la UME, la Guardia Civil, personal del Miteco, del INFOCA, bomberos de la Diputaciones de Cáceres y Badajoz, técnicos de Protección Civil y Emergencias, trabajadores sociales y psicólogos.
GRACIAS.
— María Guardiola (@MGuardiolaM) July 30, 2025
Por el inmenso trabajo de los efectivos del @PLANINFOEX, la @UMEgob, @guardiacivil, personal del Miteco, del INFOCA, bomberos de la Diputaciones de Cáceres y Badajoz, técnicos de Protección Civil y Emergencias, trabajadores sociales y psicólogos.
Por proteger con… pic.twitter.com/66fE7boThI

La presidenta de la Junta de Extremadura se ha desplazado hasta Caminomorisco
El incendio forestal declarado en el entorno de Caminomorisco continúa activo y ha provocado el corte de dos vías principales en la comarca de Las Hurdes. Las carreteras afectadas son:
- EX-204, entre los puntos kilométricos 44 y 51
- CC-133, en dirección a La Huerta
- CC-122, entre Muela y Horcajo, en la zona del frente por el que avanza el incendio.
Las autoridades han cerrado y comunicado estos tramos por motivos de seguridad, debido a la proximidad de las llamas y la escasa visibilidad provocada por el humo. Se recomienda evitar la zona y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Los equipos de extinción trabajan para frenar el avance del fuego.

Unos 70 actores aficionados y vecinos representan este sábado, 2 de agosto la obra teatral 'Inés de Herrera. La niña profeta', a las 22,00 horas en la localidad pacense de Herrera del Duque.
Se trata de la quinta edición de este espectáculo, que se retoma este año tras seis años de parón, dado que su última representación tuvo lugar en 2019. En este caso, la obra vuelve con importantes novedades, entre las que destacan el cambio de ubicación y la adaptación del guion, una adaptación teatral del dramaturgo Esteban García de la obra literaria del profesor y escritor local Desiderio Vaquerizo.
El diputado provincial Cristian Maldonado, el alcalde de Herrera del Duque y diputado provincial Saturnino Alcázar, la concejala de Cultura, María Ledesma, y el director de la obra, Esteban García, han dado a conocer los detalles de esta representación que trata la historia de una joven judía de 12 años que llegó a Herrera a finales del siglo XV y que fue condenada por la Inquisición a morir en la hoguera por seguir practicando su religión.
Su caso era conocido por pocas personas y formaba parte de la leyenda oral de los vecinos, hasta que en 2013 se descubrieron en el Archivo Nacional los documentos sobre los procesos llevados a cabo por la Inquisición para ajusticiar a algunos habitantes de la localidad, entre los que se encontraba la protagonista de esta obra.
Maldonado ha señalado de esta representación que se ha consolidado como "una de las mayores propuestas culturales de Herrera del Duque" y que desde su estreno en 2016 ha contado con un respaldo "masivo" del público, además de destacar que, más allá de su valor artístico, 'Inés de Herrera' forma parte de la memoria colectiva del municipio, por un lado porque rescata un episodio histórico y muestra una localidad de otra época, y por otro porque su representación es posible gracias al talento, implicación e ilusión de un centenar de vecinos.
Por su parte, Saturnino Alcázar ha puesto en valor que, tras un "parón" con motivo de la pandemia, han podido recuperar esta representación y, con ella, parte de la historia y uno de sus personajes históricos para "convertirlos en un evento cultural de primer orden", y ha agradecido la colaboración de la Diputación de Badajoz y de la Junta de Extremadura en la puesta en escena de este proyecto que tiene un "importante" impacto económico y repercute en la hostelería o restauración.
Asimismo, ha destacado el gran trabajo realizado por el profesor y escritor local Desiderio Vaquerizo y el dramaturgo Esteban González, autores de la obra literaria y su adaptación teatral, y ha invitado a acudir a la representación, de la que ha remarcado la calidad de su puesta en escena o a nivel de interpretación, ante lo que el 99 por ciento son aficionados y gente de Herrera junto a un profesional.
Hasta 2019, ha explicado, se representó cada verano en la plaza de toros con un gran éxito de público y en esta quinta edición la obra vuelve con dos novedades principales, como son una readaptación y actualización del guion y el cambio de ubicación al Palacio de la Cultura, con 329 asientos y una representación "más íntima, cercana y emocionante", como ha avanzado Esteban García.
Asimismo, ha adelantado que la puesta en escena es "espectacular" y ha agradecido el trabajo de las personas implicadas; mientras que María Ledesma ha destacado el atractivo que supone el nuevo formato, y que las entradas, que están cercanas a agotarse, se pueden adquirirse al precio de 10 euros.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afeado la "insumisión" de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular y les ha pedido que "cumplan la ley" y acojan a los menores migrantes no acompañados que les corresponde por el reparto.
"Apelo a las comunidades gobernadas por el Partido Popular, es algo tan sencillo como cumplir la ley. Y me estoy refiriendo a la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería, que es básicamente lo que tienen que hacer, que es cumplir la ley y no apelar a la insumisión y al incumplimiento de la ley", ha indicado Saiz, este miércoles, en declaraciones a los medios, tras un encuentro con representantes de las principales plataformas digitales.
Así se ha pronunciado Saiz preguntada por cómo va a actuar el Gobierno ante la negativa de regiones como la Comunidad de Madrid, que les mandó una carta mostrando su rechazo el traslado de 400 menores a Pozuelo.
La ministra de Inclusión ha asegurado que, por parte del Gobierno de España, están "desde el primer momento, absolutamente comprometidos con el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo" y con "velar por el interés superior del menor".
Según ha precisado, son "muy conscientes" de que se trata de menores "en una extrema situación de vulnerabilidad".
La ministra ha recordado que, en aras del cumplimiento del auto de Tribunal Supremo, están manteniendo reuniones semanales y tienen "una relación absolutamente, prácticamente diaria y de colaboración máxima con el gobierno canario" para dar respuesta a estos menores.

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez ha señalado que las comunidades autónomas, "independientemente de su color político", han reclamado la necesidad de que el Estatuto Marco del personal sanitario cuente con un informe de viabilidad, solvencia jurídica y compromiso presupuestario por parte del Ministerio de Sanidad para continuar con las negociaciones.
Así se lo han trasladado este miércoles los consejeros a la ministra de Sanidad, Mónica García, en el Pleno extraordinario de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según ha informado Vázquez a los medios, en representación de las comunidades 'populares', a la salida de la reunión.
Según ha detallado, los consejeros han propuesto retomar el trabajo técnico en torno al Estatuto bajo las tres condiciones mencionadas y Sanidad ha aceptado la celebración de una nueva reunión en la primera quincena de septiembre con los técnicos y los directores generales de Recursos Humanos de las Consejerías.
El consejero ha criticado a su vez la tardanza con la que se ha convocado a las CCAA para abordar este asunto. "Ha sido una convocatoria absolutamente extemporánea y tras, según nos ha confesado la ministra hoy, 36 reuniones con los sindicatos del Ámbito", ha apuntado.
Además, ha aseverado que en la reunión se ha puesto de manifiesto que el Ministerio de Sanidad no cuenta en la actualidad con el visto bueno de los Ministerios de Hacienda y de Función Pública para actualizar el Estatuto Marco. "Es lo habitual en el gobierno actual de (Pedro) Sánchez, en el cual una parte del gobierno está claro que no se habla con la otra", ha denunciado.
Preguntado acerca de las demandas de algunos sindicatos médicos por un Estatuto propio para este colectivo, Vázquez ha detallado que su postura es la de un texto integrador, que no divida a los profesionales y que contemple todas las peculiaridades del sistema sanitario. Al hilo, ha añadido que tampoco quiere un texto que separe a los territorios en comunidades "de primera" y "de segunda".
Para finalizar, ha subrayado que debe darse un acuerdo entre todas las partes, algo para lo que van a trabajar. "Debería de existir un acuerdo, porque si realmente, como dice la ministra, ella está aquí para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios y nosotros también, tendremos que llegar a un acuerdo. Estamos obligados a ello y nosotros vamos a trabajar por ello independientemente de otras circunstancias", ha concluido.
Por su parte, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se ha unido a las críticas de Vázquez y ha asegurado que las CCAA no están dispuestas a ser "cómplices del engaño" a los profesionales sanitarios, por lo que han emplazado al Ministerio a esa reunión técnica para disponer de un estudio de viabilidad técnica y económica de "cada una de las medidas" del Estatuto Marco.
"Nosotros vamos a trabajar por mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales sanitarios, pero tenemos que trabajar desde un marco realista, posibilista, haciendo el diagnóstico de cómo está el Sistema Nacional de Salud", ha detallado. En este contexto, ha indicado que en esta reunión no han debatido ninguna medida incluida en el texto, dada la falta de este debate técnico previo.
"Sin eso no podemos estar debatiendo un borrador que yo creo que ya ha nacido con muchas deficiencias, además sin exactitudes terminológicas, términos ambiguos y eso es lo que nosotros hoy hemos dicho que teníamos que hacer. Como digo, le ha quedado para septiembre, pero en septiembre vamos a estudiar, vamos a empezar de nuevo, vamos a hacer esos estudios previos y con nuestros técnicos vamos a tener todo en cuenta y vamos a hablar con todos y cada uno de los profesionales sanitarios y no sanitarios", ha destacado.
Además, Matute ha hecho alusión a "precedentes" como el caso de Muface para explicar la exigencia que han trasladado a Sanidad de que dialogue con el Ministerio de Hacienda y de Función Pública para que estos estén "alineados" para desarrollar el nuevo Estatuto Marco, teniendo en cuenta tanto su impacto en recursos humanos como económicos.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha señalado que el incendio en Las Hurdes tiene abierta una "ventana de oportunidad" hasta las 18,00 horas, que es cuando cambiará el viento.
En una intervención que les hemos ofrecido en directo en Canal Extremadura, Bautista ha avanzado que "Tenemos todavía abierta la ventana de oportunidad hasta las 18,00 horas, que es cuando cambia el viento de componente norte. Y, por tanto, ahí es donde se va a complicar la tarea de extinción. Lo que no hayamos conseguido hacer hasta las 18,00 horas se nos va a complicar a lo largo de la tarde", ha asegurado.
Bautista ha informado de que el incendio ha calcinado, hasta el momento, un total de 2.508 hectáreas con una superficie de 31 kilómetros y que están trabajando en las labores de extinción 16 medios aéreos, tanto del Miteco como del Infoex.
Además, ha apuntado que el flanco sur está consolidado en un 40 por ciento y "avanzando en esa consolidación", por lo que ha avanzado que, si las condiciones climatológicas no cambian bruscamente, se seguiría en ese avance.
No obstante, ha indicado que "preocupa la cabeza izquierda, que se nos meta en Avellanar y de ahí vaya hacia Horcajo" debido a las condiciones orográficas y climatológicas.
"Tenemos todavía abierta la ventana de oportunidad hasta las 18,00 horas, que es cuando cambia el viento de componente norte. Y, por tanto, ahí es donde se va a complicar la tarea de extinción. Lo que no hayamos conseguido hacer hasta las 18,00 horas se nos va a complicar a lo largo de la tarde", ha recalcado.
Confianza en el personal
En este sentido, Bautista ha mostrado su confianza en el personal que está interviniendo en el incendio. "Si inicialmente las previsiones eran muy desfavorables y a lo largo del día han ido atacándolo, han ido cerrándolo, han ido trabajando con maquinaria pesada sobre el terreno, con las bulldozers, con los helicópteros, con los medios aéreos, yo confío plenamente en que estamos en buenas manos y, por tanto, tengo la convicción de que iremos avanzando favorablemente", ha incidido.
En este sentido, el consjero ha precisado que este hecho no quiere decir que se puedan "lanzar las campanas al vuelo", toda vez que "hay mucho trabajo por hacer, el incendio es inmenso", para lo que ha evidenciado que se encuentran casi 400 efectivos desplegados sobre el terreno con sus relevos preparados para atacar y atajar este incendio.
Por tanto, ha asegurado que las diferentes administraciones van a seguir colaborando, así como los cuerpos que están trabajando en la zona, ya que "en esa coordinación, colaboración y lealtad institucional está el éxito para apagar los incendios".
De esta forma, ha reconocido y agradecido la labor de todas las personas que se "están jugando la vida". "Las Hurdes y las condiciones orográficas, la climatología que han vivido durante la noche, no es un incendio cualquiera y, por tanto, no puede ser unas palabras cualquiera por parte de, en este caso, un consejero. Agradezco nuevamente, reconozco y siempre estaremos en deuda con ellos. Estamos en sus manos y son unos auténticos héroes", ha apuntado.
Sobre el posible regreso a sus casas de las personas evacuadas, Bautista ha señalado que en la reunión que ha tenido lugar a las 15,00 horas y "por precaución" se ha decidido que se mantengan todas las medidas de evacuación adoptadas.
En este punto, el consejero ha dicho que regresar a sus hogares supondría, con toda seguridad, que dichas personas también quisieran conocer el estado de su campo, de su huerto o de sus bienes, por lo que ha reconocido que se corre el peligro de que haya ciudadanos que "estén andando por donde no pueden andar en estos momentos".
"Es por su seguridad y hago nuevamente un llamamiento a la comprensión y a que sigan las indicaciones de las autoridades. Yo sé que es incómodo estar fuera del domicilio, yo sé que a lo largo de la tarde se irán caldeando los ánimos porque todos estamos cansados, porque es comprensible absolutamente que esas personas quieran volver a sus domicilios, pero insisto, las medidas están adoptadas para poner a salvo su vida y para protegerla, no hay otra", ha aseverado.
De este modo, ha asegurado que los ciudadanos desalojados volverán a sus casas cuando sea "100 por cien seguro", al tiempo que ha insistido en que no se tomará ninguna medida que pueda poner en riesgo sus vidas. Así, ha avanzado que en la reunión del Cecopi de las 21,00 horas se valorará si seguir con las actuales medidas de evacuación vigentes o si decae alguna.
"En todo caso siempre será para poner a salvo su vida y que no corra peligro nadie, no solo por volver a sus casas, insisto, sino por la libertad de movimiento que debemos evitar en este momento", ha añadido.
Finalmente, y sobre la posibilidad de desalojo de otros núcleos de población, Bautista ha informado de que de momento no se ha adoptado ninguna medida, aunque de tenerlo que hacer sería "con antelación, con tranquilidad, sin nerviosismo y con la opción de que cada uno coja sus enseres, coja sus medicamentos y puedan pasar la noche con tranquilidad, pero no es ahora la situación en la que nos encontramos".
De este modo, el consejero ha insistido en que la UME y el Infoex están trabajando "en cerrar en la medida de lo posible esa cabeza izquierda" y también en el sureste. "Yo confío en que nos puedan dar buenas noticias como nos las han ido dando a medida que ha ido pasando la mañana", ha dicho.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.