El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Bea Parra no jugará más al fútbol, al menos, de forma profesional. La delantera extremeña ha anunciado su retirada. La última temporada disputada en Huesca ha significado el adiós de una futbolista que ya es historia del deporte extremeño habiendo estado numerosos años en la élite.
Con una dilatada carrera en el Betis, los últimos años ha militado en muy distintos equipos de diversos países: Italia o México son algunos de los lugares en los que Parra ha ido poniendo fin a su trayectoria. La delantera pacense se queda con la espina de haber podido jugar en Japón pero se va con un currículum incontestable.
Ahora, vive un verano diferente en el que no debe esperar la llamada de ningún equipo. Eso sí, pese a su retirada, alguna tentación para seguir jugando ha tenido, alguna llamada ha habido y no cierra la puerta a meterse en algún proyecto pero con una exigencia menos profesional y con más disfruta. Al fin y al cabo, Bea Parra asume que, aunque desde otro lugar, su proyecto de vida seguirá vinculado al fútbol.
El Coria anunciará en las próximas horas dos incorporaciones. Igual, cuando lean esto, ya sabremos el nombre del portero y el medio-centro que formarán parte de la plantilla de Rai esta temporada. Jugadores sub-23 en ambos casos, el Coria suma dos efectivos que dejan el mercado de fichajes casi cerrado. En este caso, sólo queda una incorporación más por hacer, aunque hay que tener más paciencia para fichar lo que se quiere. Así lo asume el director deportivo, Alfonso Gutiérrez, que sabe que los tiempos pueden favorecer a la hora de incorporar al central que completará el plantel. Eso sí, aunque esa es la ficha que falta en el tablero de Rai, el Coria se reservará aún la posibilidad de incorporar algún jugador más aprovechando la recta final del mercado o, si fuera necesario, la apertura del mercado en invierno.
Natalia Fischer ha sido dos veces campeona de Europa y medalla de bronce en un Mundial. Tras esos grandes resultados, las últimas temporadas no fueron tan satisfactorias. Años de mucho trabajo pero también de muchas sombras que parecen desvanecerse en este 2025. Fischer estuvo cerca de la retirada al inicios de este año pero su llegada al Extremadura Ecopilas parece haberle permitido y ayudado a encontrar su mejor versión y disfrutar sobre la bicicleta. Así explica los éxitos de un año que la han llevado de nuevo a conseguir medalla en un Europeo y a conquistar el Campeonato de España.
Ahora, Fischer se centra en el Mundial de Suiza. El 6 de septiembre tendrá lugar una carrera dura, con mucho desnivel y especialmente larga. La malagueña cree que las exigencias y el recorrido la favorecen, aunque no habla de objetivos. El primero, de momento, es aprovechar el mes de agosto para confirmar y mejorar el excelente estado de forma que exhibió en Colina Triste el pasado fin de semana.
Lo dijo Unamuno. Y nos lo recuerda Daniel Martinez, hurdano de adopción, habitante de Avellanar, evacuado a Caminomorisco a causa del incendio que sigue activo en Las Hurdes
En su voz, en la de Silvia, Enrique o Julio, evacuados a Caminomorisco y en la de nuestra compañera Esperanza Rodriguez, sentimos el dolor ante un paisaje desolador, la rabia por la repetición de incendios que "normalizan la destrucción", la emoción por la entrega de los equipos de extinción de incendios. Todos a una. "Solo así podrá extinguirse".
Fuera de sus hogares, en un presente inquieto y dolido, les sentimos enteros, enteras.
Las personas que nos acompañan, lanzan miradas a corto y largo plazo que es necesario integrar para que no pase más.
Nunca más.
Pesa en sus palabras la desesperanza, pero también el convencimiento: Aun no se apagó el incendio, y ya todas sus palabras buscan un foco:rebrotar.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En fútbol sala, uno de los proyectos más prometedores se está gestando en Arroyo de la Luz. Álvaro Pacheco e Ignacio Casillas son dos de los fichajes estrella que ha realizado la entidad para dar el salto de calidad y luchar por el ascenso en la próxima temporada. Dos incorporaciones que representan puro fútbol sala y que suponen toda una declaración de intenciones de un Arroyo que se posiciona como firme candidato en la Tercera División.
Pacheco y Casillas son dos de los pilares sobre los que el Arroyo quiere construir un equipo competitivo esta campaña. Ambos jugadores han sido figuras destacadas del fútbol sala regional en los últimos años, y reunirlos en un mismo vestuario es una apuesta clara por el éxito.
Ignacio Casillas lo resume así: "Históricamente, Arroyo ha tenido mucha tradición en fútbol sala. Es cierto que estuvo unos años desaparecido, pero hoy lo ha retomado con mucha ilusión, con muchas ganas y con un proyecto muy fuerte. Veremos hasta dónde es capaz de llegar."
Por su parte, Álvaro Pacheco destaca:"Creo que hemos formado un gran equipo. Es verdad que ahora toca encajar las piezas y demostrarlo en la pista."
Ignacio Casillas regresa a la región tras más de una década fuera de las pistas locales. Su última experiencia fue en Polonia, donde defendió la portería con solvencia. Ahora, vuelve con una mochila cargada de valores que lo convierten en uno de los líderes del equipo: "Experiencia, saber estar, y también guiar a los jóvenes, que hoy en día necesitan los consejos de quienes llevamos más años."
Álvaro Pacheco llega procedente del San José, equipo con el que alcanzó los playoffs por el ascenso y se proclamó campeón de Extremadura. Ahora, afronta nuevos desafíos con la misma ilusión: "Me llamó Loren con la oportunidad de cambiar de aires, que siempre viene bien... una nueva afición, un nuevo club, nuevos objetivos."
Ambos jugadores coinciden en que el objetivo del equipo no puede ser otro que luchar por el ascenso.Ignacio Casillas lo tiene claro:"Vamos a luchar por los playoffs. Por los jugadores que tenemos, por la calidad que hay, es una obligación." Álvaro Pacheco añade:"Está claro que todos queremos ascender y hay que pelear por ello. Tenemos equipo para lograrlo, ahora hay que demostrarlo. Es verdad que es difícil, somos cinco o seis caras nuevas, y hay que conjuntarnos y formar un buen equipo."
El Arroyo suma piezas de valor para un año inolvidable.
Solo el 19 % de los visitantes nacionales que recibe Extremadura proceden de la propia región. Ante esta cifra, el sector turístico se ha marcado un ambicioso objetivo: duplicar ese porcentaje en los próximos cinco años.
La nueva estrategia busca que los ciudadanos redescubran su tierra más allá de las fechas señaladas. Bajo el lema “Disfrutar de Extremadura... desde Extremadura y su diáspora”, se pretende fomentar un turismo que no se limite a los periodos vacacionales tradicionales, sino que también dinamice fines de semana y días laborables, impulsando así la economía local.
La consejera de Turismo, Victoria Bazaga, lo resume así: “Desestacionalizamos el turismo. El extremeño puede acceder más fácil y más barato. Supondrá una mejora del 25 % para el sector privado. Va a ser ese fin de semana más difícil de llenar, ese día de diario en el que decides salir a comer.”
Este miércoles se ha presentado la primera fase de esta nueva estrategia. El siguiente paso será la puesta en marcha de diversas acciones, como la creación de un carné de descuentos para extremeños.
Ignacio Cortés, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Extremadura, señala: “Sería un éxito si conseguimos que el turista extremeño represente entre el 35 y el 40 % y pase sus vacaciones en Extremadura. A veces no atendemos lo suficiente al turismo de proximidad.”
Desde la consultora +MAGÍN, Manuel García destaca: “Los extremeños que visitan Extremadura y conocen su región serán los mejores embajadores.”
Según datos de la Junta, el turismo en la región vive un gran momento, con más de 2 millones de visitantes y más de 4 millones de pernoctaciones. Esta nueva línea de actuación se suma a las más de 100 estrategias ya puestas en marcha para seguir atrayendo turistas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.