Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ouesb9j0/v/1/flavorId/1_wdwvm1w8/1_ouesb9j0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ouesb9j0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La plataforma responde a una solicitud de la Guardia Civil, a petición de la jueza.
Cuerpo

La plataforma de reservas Airbnb ha confirmado a la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz que investiga la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz, que el usuario 'Hermit' está vinculado a un correo electrónico de David Azagra, como se conoce artísticamente a David Sánchez. De esta forma, esta plataforma responde a una solicitud de la Guardia Civil que, a petición de la jueza, requería la información que dispusieran en Airbnb para la identificación del usuario 'Hermit'.

Una petición que la jueza Beatriz Biedma requirió de esta plataforma de reservas después de que el propietario de un piso de alquiler en Badajoz declarara ante la Guardia Civil que un usuario de nombre 'Hermit', en cuya fotografía podía verse que se trataba de David Sánchez, se había interesado en 2017 por alquilar su piso en la capital pacense.

 

La plataforma Airbnb confirma a la jueza que el usuario 'Hermit' está vinculado al correo del hermano de Pedro Sánchez

Según relató este testigo, 'Hermit' se mostró interesado en alquilar el apartamento por un periodo de tres o cuatro meses, pero también planteó la posibilidad de un alquiler más prolongado en el tiempo, comprobando, ya que se iba "a trasladar a trabajar a Badajoz". Posteriormente, cuando se hizo pública la contratación de David Sánchez en la Diputación de Badajoz, y al oír que venía de San Petersburgo, este testigo comprobó que "la persona que había contactado con él era éste", y al revisar la conversación, "se percató de que las fechas en las que recibió la petición del alquiler eran anteriores a la contratación" de David Sánchez en la institución.

Ante esta información, la jueza Beatriz Biedma destaca que en un auto del pasado 13 de marzo, que la fecha en la que se produjo esta conversación "es fundamental, porque el 26 de junio fue el día justo anterior a la entrevista que se le realizó a David Sánchez en el procedimiento de adjudicación del Puesto de Coordinador de actividades de los Conservatorios", por lo que concluye que ya entonces "parece ser que ya sabía que el puesto iba a ser para él".

Una información que David Sánchez tenía "antes de que ni siquiera se hubiera entrevistado a todos los candidatos ni se hubiera propuesto a ninguno para la adjudicación del puesto", lo que a juicio de la jueza, "no hace sino reforzar la tesis, ya fundamentada en anteriores resoluciones de esta instructora, de que el puesto fue creado para esta persona determinada". Apunta Beatriz Biedma que también "coincide la fecha de entrada en el inmueble , que según consta sería entre el 10 y el 15 de julio, con la fecha exacta en la que posteriormente fue firmado el contrato", que tuvo lugar el 10 de julio de 2017.

Ahora, tras la petición de la jueza, la plataforma de reservas Airbnb responde aportando una serie de documentación sobre las reservas realizadas en los últimos años por el usuario 'Hermit', y en la que se puede comprobar que conduce a un correo electrónico de David Azagra.

 

imagen destacada
Imagen
La plataforma Airbnb confirma a la jueza que el usuario 'Hermit' está vinculado al correo del hermano de Pedro Sánchez
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dnqseqfk/v/1/flavorId/1_1c8iktqe/1_dnqseqfk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dnqseqfk
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3053.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i4qb6kzr/v/1/flavorId/1_v7vx20c3/1_i4qb6kzr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i4qb6kzr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Suponen 230 millones de euros más que el año anterior
Cuerpo

La deuda de Extremadura se situó a cierre de 2024 en 5.552 millones de euros, lo que representa el 21 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). Esta deuda de 5.552 millones de euros que Extremadura registraba en diciembre de 2024 suponen 230 millones más que el mismo mes del año anterior, cuando la deuda se situaba en 5.322 millones, el 21,4 por ciento del PIB, según datos del Banco de España.

Por su parte, la deuda del conjunto de las comunidades autónomas creció hasta los 335.977 millones de euros en diciembre de 2024, un 21,1% del PIB --inferior al 21,7% de 2023--, con un aumento interanual del 3,3%.

Dentro de las comunidades autónomas, y en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.

Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen concentrando en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).

Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).

Datos nacionales

Respecto al conjunto de las administraciones públicas, la deuda cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos confirmados este lunes por el Banco de España.

En el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión (101,8% del PIB).

Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteado por Bruselas.

A pesar de que desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 45.224 millones de euros en el último año (+2,9% interanual), superando los 1,6 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó a cierre del tercer trimestre de 2024 (1,636 billones).

Respecto al tercer trimestre de 2024, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha caído tanto en términos absolutos, con 15.130 millones menos, como en porcentaje del PIB, pasando del 104,4% al 101,8%.

La deuda de la Administración central cae al 93´6% del PIB. son 2´2 puntos menos que el año anterior

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las Administraciones Públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,489 billones de euros en diciembre de 2024, un 3,7% más, aunque en términos de PIB representó el 93,6%, por debajo del 95,8% registrado en 2023.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.173 millones, un 7,9% del PIB --por encima del 7,8% de 2023--, con un crecimiento interanual del 8,6%.

Según explica el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.

La deuda de las Corporaciones Locales (CCLL) se situó en 22.848 millones de euros en la misma fecha, lo que representa un 1,4% del PIB, por debajo del 1,6% de 2023, y supone un 2% menos que el saldo registrado un año antes.

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Suponen 230 millones de euros más que el año anterior
Cuerpo

La deuda de Extremadura se situó a cierre de 2024 en 5.552 millones de euros, lo que representa el 21 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). Esta deuda de 5.552 millones de euros que Extremadura registraba en diciembre de 2024 suponen 230 millones más que el mismo mes del año anterior, cuando la deuda se situaba en 5.322 millones, el 21,4 por ciento del PIB, según datos del Banco de España.

 

Extremadura cerró 2024 con una deuda de 5.552 millones, el 21% de su PIB

Por su parte, la deuda del conjunto de las comunidades autónomas creció hasta los 335.977 millones de euros en diciembre de 2024, un 21,1% del PIB --inferior al 21,7% de 2023--, con un aumento interanual del 3,3%.

Dentro de las comunidades autónomas, y en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.

 

Extremadura cerró 2024 con una deuda de 5.552 millones, el 21% de su PIB

Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen concentrando en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).

Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).

 

Extremadura cerró 2024 con una deuda de 5.552 millones, el 21% de su PIB

Datos nacionales

Respecto al conjunto de las administraciones públicas, la deuda cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos confirmados este lunes por el Banco de España.

En el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión (101,8% del PIB).

Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteado por Bruselas.

A pesar de que desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 45.224 millones de euros en el último año (+2,9% interanual), superando los 1,6 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó a cierre del tercer trimestre de 2024 (1,636 billones).

Respecto al tercer trimestre de 2024, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha caído tanto en términos absolutos, con 15.130 millones menos, como en porcentaje del PIB, pasando del 104,4% al 101,8%.

La deuda de la Administración central cae al 93´6% del PIB. son 2´2 puntos menos que el año anterior

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las Administraciones Públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,489 billones de euros en diciembre de 2024, un 3,7% más, aunque en términos de PIB representó el 93,6%, por debajo del 95,8% registrado en 2023.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.173 millones, un 7,9% del PIB --por encima del 7,8% de 2023--, con un crecimiento interanual del 8,6%.

Según explica el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.

La deuda de las Corporaciones Locales (CCLL) se situó en 22.848 millones de euros en la misma fecha, lo que representa un 1,4% del PIB, por debajo del 1,6% de 2023, y supone un 2% menos que el saldo registrado un año antes.

imagen destacada
Imagen
Extremadura cerró 2024 con una deuda de 5.552 millones, el 21% de su PIB
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El pacense Kuqui Alegre lo tiene todo listo para este viernes. La sala La Santa acoge un concierto de este artista ecléctico y sin fronteras. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--TURNODETARDE-KUQUI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w75y97ol/v/1/flavorId/1_fl9d4ztj/1_w75y97ol.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w75y97ol
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
607.00
Fecha de emisión
Descripción

El análisis de hoy es de un sospechoso habitual: Fleibur desgrana Universo 2 de Albert Monteys, un dibujante del que somos fans fatales.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--TURNODETARDE-COMICS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q4jwfosx/v/1/flavorId/1_51iscwio/1_q4jwfosx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q4jwfosx
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
536.00
Fecha de emisión
Descripción

No cualquier terapia le viene bien a cualquiera. Luz Cayado nos trae algunos ejemplos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--TURNODETARDE-TERAPIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9uzbejes/v/1/flavorId/1_o4cvgumn/1_9uzbejes.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9uzbejes
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
971.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tq0hclop/v/1/flavorId/1_idkqulr9/1_tq0hclop.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tq0hclop
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3054.00
Fecha de emisión