Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qbwmga9z/v/1/flavorId/1_l55613de/1_qbwmga9z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qbwmga9z
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

3 mujeres son las grandes protagonistas del fin de semana: Paula Josemaría, Ana Belén Palomino y Sonia Bejarano, aunque la primera de ellas fue protagonista sin conquistar el título.

Hecho probablemente insólito en el circuito de pádel. Ninguna de las dos finales pudo disputarse de forma completa. La masculina coronó a Galán y Chingoto sin jugar por problemas de salud de Stupaczuck y la final femenina se suspendió cuando marchaba empate a 1 set por las condiciones de la lluvia. Acababa de empezar el tercer set, habían sufrido ya un par de resbalones en ese primer juego. Durante todo el partido se había quejado Paula Josemaría de que el suelo estaba muy resbaladizo. Tras empeorar la humedad, cuando se cumplían las 2 horas y cuartos de partido, Gemma Triay paraba el encuentro y conversaba con sus oponentes. Paula Josemaría coincidía en el estado de la pista y la final quedaba suspendida.

Finalmente, la organización decidió no retomar el partido y el torneo queda sin campeonas. 

Del resto, Ana Belén Palomino se presenta como gran protagonista del fin de semana. La miajadeña jugará en mayo su segunda final Europea. Esta vez lo hará defendiendo la camiseta del Porriño tras volver a ganar al Hazena. El Valur islandés será su rival en la final. La ida se jugará el 10 u 11 de mayo en Galicia. La vuelta será una semana después en suelo islandés.

El otro nombre propio es el de Sonia Bejarano. La cacereña acabó su trayectoria profesional con una décima plaza en el Campeonato de España de Duatlón celebrado en Cáceres. Kini Carrasco también recibió el calor de su gente logrando el título.

Sonia Bejarano

Y, por lo demás, el baloncesto nos ha dejado un fin de semana agrio.

El Miralvalle salvaba la jornada FEB extremeña con una victoria en casa ante Granada. Mal partido de las extremeñas que salieron mal al partido y lo dieron por ganado antes de tiempo. La salida tras el descanso y la intensidad defensiva en ese tiempo, permitieron a las placentinas sumar una nueva victoria pero con más sufrimiento del esperado. 73-67, un partido menos para la fase de ascenso y la necesidad de marcarse algún objetivo para recuperar sensaciones. Lo mejor del partido, la actuación siempre sólida de Cristina Lázaro y la reaparición en casa de Alicia Morales. La base placentina realizó un gran encuentro, sobre todo en anotación, asumiendo responsabilidades en el tiro y con gran templanza a la hora de lanzar desde 4.60 en el minuto final.

Alicia Morales

Por su parte, Cáceres y AlQazeres vuelven al trabajo tras sus derrotas sabatinas. El Cáceres prepara el crucial encuentro del sábado en el Multiusos ante el Ponferrada. No llega en buen momento el Cáceres. Tras la lesión de Kalinicenko, el equipo extremeño ha sumado dos derrotas consecutivas en las que ha dado mala imagen y no ha encontrado su juego. Semana por tanto de mucho trabajo para la primera final por el ascenso. Una victoria aseguraría la primera plaza. Una derrota permitiría al Ponferrada alcanzar esa posición.

Y el AlQazeres aún piensa en la fase de ascenso. Pese a su derrota ante el Leganés, la derrota de Paterna ante el Barça permite a las extremeñas mantenerse a una victoria de la novena plaza. El triple de  Andrea Boquete sobre la bocina de la prórroga para dar la victoria al Barcelona frente a Paterna permite mantener las esperanzas del AlQazeres. Eso sí, se viene jornada complicada porque AlQazeres visitará al Unicaja y Paterna tendrá "derby" en Castellón.

En Tercera FEB, victorias pacenses en los derbis. BCB ganó a Sagrado Corazón y el CBA se impuso en Cáceres al San Antonio, que marca la permanencia y aún no puede celebrar la salvación.

Sí está ya salvado el Moraleja pese a su derrota en cancha del Betis, penúltimo clasificado. 

En la Superliga de BSR, el Mideba perdía de forma clara por 70-50 en su visita al Amivel.

En golf, tremendo el Hero Open de la India, con sólo 3 golfistas acabando por debajo del par del campo. Jorge Campillo no pudo luchar por la victoria pero las difíciles condiciones del circuito le llevaron a un +10 que, eso sí, le dejó en el puesto 31, no tan lejos de la cabeza. 

En ciclismo, nuevo pódium para Pablo Lospitao este fin de semana. El extremeño acabó tercero en Markina, en la primera jornada del fin de semana en el Trofeu Escaldun. Y fue tercero volviendo a ayudar en la victoria de su compañero, Emilio Reinoso.

FÚTBOL SALA

El San José es el nuevo campeón Copa tras vencer en los penaltis al gran favorito, el Grupo López Bolaños. El cuadro de Fuente del Maestre llegó a remontar un 3-0 en contra. Al final, 4-4, y en los penaltis, victoria para el cuadro de Pedro Barquilla.


Y el equipo femenino tiene atada la permanencia tras vencer al colista Fuenlabrada por un claro 5-1.


VOLEIBOL
El Arroyo acaba la liga sexto tras ganar en un trepidante partido ante Torrelavega por 3-2.

Termina la liga para Arroyo y Almendralejo. Las arroyanas defienden la sexta plaza mañana a las 5 ante Torrelavega. Al Arroyo le vale con hacer dos sets.

Almendralejo se despidió en casa y despidió a su capitán, Peri Barrios, en un partidazo frente al líder Benidorm. El equipo almendralejense compitió y estuvo a punto de puntuar pero perdió por 27-29 el cuarto set. Almendralejo acaba la temporada séptima.

Peri Barrios

GIMNASIA
Y en gimnasia, buen inicio del Almendralejo en la Liga Iberdrola. Las extremeñas acabaron cuartas la primera jornada lideradas por Irene Martínez, que ha vuelto a casa después de preparar los Juegos con el equipo nacional. 

Por su parte, el Hadar cierra la clasificación tras esta primera jornada.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_3103_POLI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q9fetyrj/v/1/flavorId/1_7pnurbxk/1_q9fetyrj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q9fetyrj
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
500.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Son cinco víctimas menos que el año anterior. En el conjuntos del país las víctimas ascienden a 183.908
Cuerpo

En Extremadura se mantiene la cifra de mujeres que han sido víctimas de violencia machista. En 2024 la cifra es de 2.957, cinco mujeres menos que en 2023, cuando ascendió a 2.962. De estas víctimas, nueve de ellas eran menores de edad, un 18,2 por ciento menos que el año anterior en donde hubo 11 víctimas menores.

 

Con estos datos, el número de víctimas de violencia sobre la mujer en Extremadura descendió levemente en 2024, con un 0,2 por ciento menos que el año anterior, según los datos elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica.

 

Cerca de 3.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en 2024 en Extremadura, según el CGPJ

En concreto, los órganos judiciales extremeños con competencia en violencia sobre la mujer recibieron 3.299 denuncias por violencia de género en 2024, un 20 por ciento menos que en 2023, año en el que se registraron 4.125. De acuerdo a estos datos, en 2024 se solicitaron en los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de guardia) un total de 736 órdenes de protección, un 7,1 por ciento menos que en 2023, de las que fueron acordadas 518 y se denegaron otras 213, un 17,6 por ciento menos y un 30,7 por ciento más que en 2023, respectivamente.

La tasa de víctimas de violencia de género se situó en Extremadura en 55,5 por cada 10.000 mujeres, por debajo de la media nacional, que está en 74,2 víctimas. Por su parte, el número de mujeres víctimas que se acogieron a la dispensa del deber de declarar fueron 47, lo que supone un 65,2 por ciento respecto a 2023.

En cuanto a las resoluciones judiciales, el pasado año, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) en procesos relativos a violencia de género aumentó un 2,6 por ciento, de tal forma que el número total de sentencias dictadas en 2024 fue de 740 y, de ellas, 703 fueron condenatorias, lo que supone el 95 por ciento del total, y 37, un 42,3 por ciento más que el año anterior, absolutorias.

Cerca de 3.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en 2024 en Extremadura, según el CGPJ

Cerca de 3.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en 2024 en Extremadura, según el CGPJ

Por su parte, el año pasado los juzgados de menores enjuiciaron por delitos de violencia sobre la mujer a 4 menores de edad, la mitad que en el 2023.

Conjunto del país

En el conjunto nacional, un total de 183.908 mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2024 en España, un 4,96% menos que en 2023 (193.516), según ha revelado este lunes el Observatorio contra la violencia doméstica y de género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En concreto, señala que, a lo largo de 2024, se registraron en España 544 denuncias al día y hubo 502 mujeres víctimas de estos delitos, medias levemente inferiores a las del ejercicio anterior (546 denuncias y 533 víctimas cada día). Igualmente, expone que dos terceras partes de las mujeres víctimas registradas durante 2024 (62,93%) eran españolas.

Asimismo, según los datos anuales correspondientes a 2024, los órganos judiciales recibieron 199.094 denuncias por violencia de género, un 0,09% menos que en 2023, año en el que se registraron 199.277. Siete de cada diez (72,11%) fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado y en comisaría. El CGPJ indica que el porcentaje sigue siendo "muy superior" al de las denuncias presentadas por familiares de la víctima, que representan un 1,9% del total. Mientras, las denuncias derivadas directamente de atestados policiales representaron el 15,92%; las originadas por partes de lesiones, el 7,19% y las presentadas por terceras personas, el 3,9%.

 

Cerca de 3.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en 2024 en Extremadura, según el CGPJ

Las órdenes de protección acordadas el año pasado por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los juzgados de guardia fueron 33.247, un 6,5% menos que en 2023, mientras que las sentencias dictadas, 62.173, aumentaron un 3,32%. El 80,55% de esas resoluciones contenían un fallo condenatorio.

El CGPJ también revela que la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 74,2 en toda España, cinco puntos más baja que en 2023. Por encima de la media nacional se situaron Baleares, con una ratio de 118,7 por cada 10.000 mujeres; Navarra, con 102,5; Canarias, con 95,1; Comunidad Valenciana, con 94,9; Murcia, con 92; Andalucía, con 82,6; y Madrid, con 78. Las tasas más bajas se contabilizaron en Cantabria, con 66,8; Aragón, con 64,2; Asturias, con 61,5; Cataluña, con 60,9; Castilla-La Mancha, con 60,8; País Vasco, con 56,4; Extremadura, con 55,5; La Rioja, 52,4; Galicia, con 51,6; y Castilla y León, con 46,8.

El 10% de las víctimas renuncia a declarar contra su agresor

Por otro lado, el número de mujeres víctimas que se acogieron a la dispensa del deber de declarar (18.629) disminuyó un 4,47% respecto a 2023. Si bien, el porcentaje de víctimas que tomaron esta decisión, que fue del 10,13%, se mantuvo estable en relación con el de 2023 (10,02%). Teniendo en cuenta el número total de víctimas extranjeras (68.171), las 8.360 que se acogieron a la dispensa representaron el 12,26%. Las 10.269 españolas que tomaron esta decisión representaron el 8,87% del total.

Respecto a las órdenes de protección, en 2024 se solicitaron en los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de guardia) un total de 49.268, un 3% menos que en 2023. De ellas, fueron acordadas 33.247 y se denegaron otras 15.827, un 6,5% y un 5% menos más que en 2023, respectivamente. Los órganos judiciales acordaron el 67,48% de las órdenes de protección que les fueron solicitadas.

Del total de órdenes de protección dictadas por los órganos judiciales, 27.245 lo fueron por los juzgados de violencia sobre la mujer, que acordaron el 66,1% de las solicitudes que recibieron; las otras 6.002 correspondieron a los juzgados de guardia y representaron el 75% de las solicitadas.

En el 45,5% de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de solicitud de la orden de protección, porcentaje levemente inferior al de 2023 (46,3%). El 62,3% de las mujeres víctimas que solicitaron una orden de protección (25.701) eran españolas y un 1,8% del total (españolas y extranjeras) eran menores de edad.

Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 59.850 medidas judiciales penales de protección de las víctimas (mujeres y menores). En el ámbito penal, las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento (23.488), que representan el 68,33% sobre el total de órdenes de protección y medidas cautelares acordadas, y la prohibición de comunicación (23.402), que representan un 68,27%.

Igualmente, dictaron un total de 19.745 medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y de los menores en tanto se resuelve el proceso penal. Las más frecuentes fueron las relacionadas con la prestación de alimentos (6.218), seguidas por las relacionadas con la atribución de la vivienda (4.321), la suspensión del régimen de visitas (4.155) y la suspensión de la guardia y custodia (2.369).

Más del 80% de las sentencias han sido condenatorias

El pasado año, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) en procesos relativos a violencia de género se mantuvo muy similar al de 2023 al situarse en el 80,55% del total. En concreto, el número total de sentencias dictadas en 2024 fue de 62.173 y, de ellas, 50.078 fueron condenatorias y 12.095 (el 19,45%), absolutorias.

El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con el 92,04%, y en las audiencias provinciales, con el 81,02% del total de sentencias dictadas. Los juzgados de lo penal impusieron condenas en el 69,56% de los casos que enjuiciaron.

 

 

imagen destacada
Imagen
Cerca de 3.000 mujeres han sido víctimas de violencia machista en 2024 en Extremadura, según el CGPJ
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_310325_datosviolenciagenero
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h3v6vp98
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
En el conjunto del país se han diagnosticado más de 41.000
Cuerpo

Más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon fueron diagnosticados en 2024 en España, un millar en la región y casi 600 en la provincia pacense, según la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, que ha recordado la importancia de participar en el programa de cribado de este tipo de cáncer.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, Miguel Ángel Mendiano, ha insistido en este sentido en la importancia de que los ciudadanos participen en el programa de cribado del cáncer de colon, dirigido a todos los extremeños de entre 50 y 69 años, y así lo ha resaltado en la lectura de un manifiesto que ha tenido lugar este lunes en el Ayuntamiento de Badajoz con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, la concejala de Sanidad, Elena Salgado, miembros de la corporación o un paciente de cáncer de colon, Juan Manuel Márquez, han acompañado a Mendiano en este acto, en el que ha explicado que solo en la provincia de Badajoz más de 42.000 personas en edad de riesgo llamadas a realizarse el cribado para detectar el cáncer de colon no han participado en el mismo a pesar de haber recibido una carta del Servicio Extremeño de Salud.

 

Extremadura ha registrado un millar de nuevos casos de cáncer de colon en 2024

Una cifra que alcanza las 65.000 personas en el conjunto de Extremadura, pese a que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor si se les diagnosticara precozmente, como recuerda la Asociación Española Contra el Cáncer.En su intervención, Miguel Ángel Mendiano ha puesto el foco en que, en el Día Mundial para la prevención del cáncer de colon, alzan la voz en Badajoz para sensibilizar, concienciar y actuar contra el tipo de cáncer con más incidencia total en España y Extremadura; al tiempo que ha insistido en que "la detección temprana salva vidas" y participar en programas de cribado de cáncer de colon permite identificar la enfermedad en sus fases iniciales e "incluso" prevenir su aparición, mediante la detección y eliminación de pólipos precancerosos.

También ve "fundamental" que estos programas tengan una cobertura del 100 por ciento de la población diana y que "al menos" el 65 por ciento de esa población participe para garantizar su efectividad. En 2024, la participación en la provincia de Badajoz fue de "apenas" un 38 por ciento, por lo que, como ha señalado, "queda mucho camino por recorrer".

 

Extremadura ha registrado un millar de nuevos casos de cáncer de colon en 2024

Mendiano también ha instado a todas las personas en edad de riesgo a hacerse un test que "es sencillo, accesible y no invasivo", y que además tiene un "impacto innegable: cuanto mayor sea la participación, más vidas se salvarán". Igualmente, ha pedido a las administraciones públicas "que refuercen la inversión en prevención, que mejoren la accesibilidad a los datos y que fomenten campañas informativas para que nadie se quede sin acceso a esta oportunidad de salud".

Testimonio

Mientras, Juan Manuel Márquez ha ofrecido su testimonio, un ciclista federado al que le extrañó sentirse muy fatigado en sus rutas cuando, por ejemplo, subía una pequeña colina, y que supo que "no era normal" que las escaleras del trabajo le supusieran un esfuerzo, tras lo que se hizo una analítica, "y efectivamente ahí estaba", ante lo que ha apuntado que él no tuvo la oportunidad de hacerse un cribado e invita a ello. "No hay que tener miedo; si está ahí y es pronto, porque seguramente sea pronto, no tendréis que luchar como yo cinco años que llevo", ha dicho.

Por su parte, Elena Salgado ha puesto el acento en que el cáncer de colon es uno de los más frecuentes del país pero que también es uno de los que tiene la tasa más alta de evolución si tiene un diagnóstico precoz, de modo que la prevención y el diagnóstico son las "mejores armas" y, por ello, desde el ayuntamiento promueven y ayudan con campañas informativas que animen a la gente a hacerse las pruebas de cribado.

Además, ha abogado por "pequeños" cambios en los hábitos de vida, como tener una alimentación saludable o hacer ejercicio regularmente, dado que "marcan una gran diferencia" en esta enfermedad. Finalmente, Ignacio Gragera ha abogado ante el cáncer y, en concreto el de colon, por que este tipo de actos sirvan como llamamiento y llamada de atención a quienes están en edad de riesgo para que utilicen los recursos disponibles "para intentar evitar pronósticos mucho más tardíos que impliquen consecuencias mucho más funestas"; también "al optimismo y a la positividad" porque la ciencia avanza, los tratamientos mejoran, son cada vez menos invasivos y permiten tener una vida "quizás no normalizada pero sí algo más normal que en el pasado".

También hay recursos, como ha compartido con Márquez en el caso de la AECC, que permiten afrontar este proceso tanto al enfermo como a la familia, ha concluido Gragera, que se ha sumado al llamamiento para que todos usen los recursos disponibles, para que se sea "consciente" de que no se está "solo en esta pelea", y para que la sociedad entienda que, a través de la inversión, la concienciación y la colaboración en este tipo de programas, se va a dar mayor esperanza de vida y mayores índices de supervivencia a quienes "por desgracia" sufren esta enfermedad.

imagen destacada
Imagen
Extremadura ha registrado un millar de nuevos casos de cáncer de colon en 2024
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vkr937dv/v/1/flavorId/1_q5elhcj2/1_vkr937dv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vkr937dv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
Apostar por la innovación en la huerta de Tiétar es uno de los objetivos de Guille. Por ello, y con el fin de mejorar la distribución de agua y abono orgánico en sus sistemas de riego, ha comprado un venturi, un dispositivo inventado por un físico italiano llamado Giovanni Battista Venturi.
Fichero multimedia
ECEV_310325_VENTURI
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pfsnai8j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Los aperos del tractor siempre deben estar en condiciones óptimas para el trabajo de campo. Sobre todo si no quieres acabar sirviendo al ganado una buena alpaca embarrada... Por eso hoy Isabel y Lidia van a desenganchar los pinchos para llevarlos hasta el taller de Javi, el herrero de su pueblo, y liberar las cuerdas del apero. Eso sí, esperemos que no se queden sin batería…
Fichero multimedia
ECEV_310325_PINCHOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8bvrvdk0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Hace unos días conocimos a Caracol, la pequeña chota que María está criando a biberón después de perder a su madre. Hoy volvemos a visitarla para revisar su estado de salud. Tras varios días con diarrea, nuestra vaquera decide llamar al veterinario y así ponerle solución cuanto antes.
Fichero multimedia
ECEV_310325_DIARREA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qb1seq2z
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Los cochinos de cebo de campo de Miguel Ángel cambiaron de ubicación dentro de su explotación para aprovechar los restos de bellotas que dejaron sus compañeros durante la montanera. Hoy, toca pasarlos por la manga y cambiarles el crotal pero, eso sí, para evitar hacerles un daño innecesario, aprovechará el agujero auricular que ya tienen hecho.
Fichero multimedia
ECEV_310325_CROTAL
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oxo2z6wi
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Ha sido trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Don Benito-Villanueva
Cuerpo

Un hombre de 35 años ha resultado herido grave grave tras cortarse el pie con una motosierra. Ha ocurrido en Sierracilla, en Siruela. El hombre se encontraba cortando madera cuando se ha producido el percance.

 

Un herido grave tras cortarse el pie con una motosierra en Siruela

 

Desde el Centro 112 Extremadura han enviado al lugar de los hechos helicóptero medicalizado con base en Don Benito, además de una ambulancia con Soporte Vital Básico y un equipo médico del Centro de Salud de Siruela. También ha actuado en la zona una patrulla de la Guardia Civil. El herido ha sido trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Don Benito-Villanueva 

 

 

imagen destacada
Imagen
Un herido grave tras cortarse el pie con una motosierra en Siruela
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un herido grave tras cortarse el pie con una motosierra en Siruela