Antetítulo
LEY DE CONCORDIA
Subtítulo
La han calificado como "Ley del Olvido" y la portavoz socialista, Isabel Gil Rosiña, ha señalado que esta iniciativa supone "el más indigno de los acuerdos"
Cuerpo

El PSOE de Extremadura ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad contra la Propuesta de Ley de Concordia registrada por PP y Vox en la Asamblea de Extremadura, a la que ha calificado como "Ley del Olvido".

Frenar su aprobación

La portavoz socialista, Isabel Gil Rosiña, ha señalado que esta iniciativa supone "el más indigno de los acuerdos" y ha advertido que el PSOE "va a pelear hasta las últimas consecuencias" para frenar su aprobación. Además, ha trasladado la situación al Gobierno de España con la esperanza de que actúe como en otros territorios donde se han planteado iniciativas similares.

Gil Rosiña ha afirmado que el PSOE utilizará "todos los instrumentos democráticos" a su alcance, tanto en la Asamblea de Extremadura como a través de movilizaciones sociales. Desde la Secretaría de Memoria Histórica del partido, se coordinarán acciones con agrupaciones locales para rechazar la derogación de la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2019.

Asimismo, la portavoz socialista ha criticado la "comodidad" de la presidenta extremeña, María Guardiola, con Vox, asegurando que la nueva ley "falta al respeto" a historiadores y a las víctimas del franquismo. Aunque PP y Vox cuentan con mayoría absoluta en la Asamblea, Gil Rosiña ha insistido en que "hay debates que se pierden en el Parlamento, pero se ganan entre la ciudadanía".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Isabel Gil Rosiña, portavoz del PSOE extremeño

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora de nuestro fútbol femenino regional y nacional. 

 

En este nuevo capítulo, escuchamos al entrenador del Cacereño Femenino, Ernesto Sánchez, tras la derrota de su equipo por 3-1 en campo del Barcelona B, además de analizar una jornada más en 2ª y3ª RFEF para Cacereño Femenino Atlético, Sport Extremadura y San Miguel Plasencia. En la parte final, hablamos de nuestra 1ª Femenina Iberitos, y damos algunas pinceladas sobre la situación de Fútbol Club Barcelona y Real Madrid tras la disputa de los cuartos de final de la Liga de Campeones. 

 

El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio 

Categoria
Fichero multimedia
EJ_310325_MIRELLA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xjomzpr0/v/1/flavorId/1_6gc325b0/1_xjomzpr0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xjomzpr0
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
781.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGURIDAD
Subtítulo
El sindicato USO denuncia que han recibido chalecos de protección adquiridos en plataformas de compras online por un valor de apenas 7 euros
Cuerpo

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de Badajoz que los vigilantes del Centro Marcelo Nessi han recibido chalecos de protección adquiridos en plataformas de compras por un valor de apenas 7 euros.

Exigen responsabilidades

Según el sindicato, estos chalecos, que deberían garantizar la seguridad de los trabajadores, carecen de etiquetado homologado, como la certificación CE o ISO, y solo llevan marcada la talla “L”, la única que se ha entregado a los empleados. La USO considera esta situación una “tomadura de pelo” tanto para los trabajadores como para la ciudadanía extremeña y la propia Consejería de Salud y Servicios Sociales.

La organización sindical recuerda que en el pliego de condiciones de la licitación del contrato de seguridad del centro se especifican los requisitos que deben cumplir los equipos de protección. Por ello, exigen que se considere esta situación como una falta grave y se resuelva el contrato con la empresa adjudicataria.

Además, solicitan a la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que intervenga en este asunto, ya que, a su juicio, “se está poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y trabajadoras” del centro.

imagen destacada
Imagen
Autor
Imagen cedida
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
JUVENTUD
Subtítulo
Según los datos de un informe del Consejo de la Juventud de Extremadura, cuatro de cada diez jóvenes han manifestado haber tenido problemas de salud mental en el último año
Cuerpo

Un informe reciente del Consejo de la Juventud de Extremadura ha revelado que el bullying, el acoso y la depresión son algunos de los principales problemas que enfrentan los menores en los institutos de Secundaria. Según los datos, cuatro de cada diez jóvenes han manifestado haber tenido problemas de salud mental en el último año.

Apoyo en el entorno

El Consejo de la Juventud de Extremadura ha puesto el foco en esta preocupante realidad y, tras impartir charlas en diversos institutos el año pasado, ha detectado que la ansiedad, el estrés y la falta de recursos para gestionar las emociones son recurrentes entre los estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Muchos de ellos desconocen a dónde acudir o cómo pedir ayuda ante estas situaciones.

Luis Collado, psicólogo responsable de estos talleres, subraya la importancia de que los adolescentes busquen apoyo en su entorno más cercano y destaca que la salud mental ya no debe ser un tema tabú.

Ante la creciente demanda de participación en este programa, el Consejo de la Juventud de Extremadura ha seleccionado diez centros educativos para la segunda edición de estas sesiones y no descarta ampliar su alcance en el futuro. Insisten en que abordar estos problemas desde edades tempranas es clave para prevenir consecuencias más graves a largo plazo.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310325_saludmental
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hd39qo2l
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRESIONES A MÉDICOS
Subtítulo
Según los últimos datos, en 2024 se registraron 38 ataques, la mayoría de ellos (casi el 80%) en centros de atención primaria, seguidos por hospitales y servicios de urgencias
Cuerpo

La violencia contra el personal sanitario sigue siendo una grave preocupación en Extremadura, que se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más agresiones a médicos. Según los últimos datos, en 2024 se registraron 38 ataques, la mayoría de ellos (casi el 80%) en centros de atención primaria, seguidos por hospitales y servicios de urgencias. Por áreas de salud, Cáceres y Mérida encabezan la lista de las zonas con más incidentes, seguidas por Coria, Llerena-Zafra, Badajoz, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Don Benito-Villanueva.

Colegios de Médicos y Fiscalía se han reunido para abordar la situación, y el fiscal superior ha recordado que esas agresiones se consideran delito de atentado contra funcionarios públicos.

Protocolos de seguridad

Elena Lucas Durán, enfermera del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha compartido su experiencia en primera persona. Actualmente trabaja en una consulta de pediatría en Cáceres, pero anteriormente estuvo en el servicio de urgencias del hospital San Pedro de Alcántara, donde vivió episodios de violencia e insultos frecuentes. En una ocasión, fue víctima de una agresión que puso en peligro su integridad física por parte de un paciente psiquiátrico.

"Salió corriendo hacia mí, iba a pegarme. Lo que me salvó fue un compañero de ambulancias, que venía a coger unas sábanas, se puso entre medias, le dio una patada y lo tiró al suelo. Yo me encerré en el baño"

Para la enfermera, los protocolos de seguridad o los botones del pánico no son suficientes si no hay suficiente personal para hacer frente a estas situaciones. "Tiene que haber un vigilante de seguridad y un celador, y allí no había nada", denuncia.

Las agresiones al personal de enfermería en Extremadura también han sido alarmantes, con 14 casos registrados en 2023, el último año con datos publicados. Los profesionales sanitarios exigen más medidas de protección y mayor presencia de seguridad en los centros de salud para frenar esta preocupante tendencia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310325_agresionsanitarios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e9t2y0du
Fecha de publicación
Descripción

Clásicos accesibles lanza una campaña para adaptar Pinocho a lectura fácil. Está en Verkami. Su primer libro fue Alicia en el País de las Maravillas y ahora se lanzan con esta obra de Carlo Collodi para que las personas con discapacidades cognitivas la puedan leer... o releer.

Fichero multimedia
CULTURA_310325_CHESKU
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9uwudxn9/v/1/flavorId/1_xycc2h9o/1_9uwudxn9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9uwudxn9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
565.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mwutd0eg/v/1/flavorId/1_qdazp4uy/1_mwutd0eg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mwutd0eg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-31--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b7efti2o/v/1/flavorId/1_5u3lct7c/1_b7efti2o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b7efti2o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
RECONOCIMIENTO
Subtítulo
La Unidad de Histocompatibilidad es un referente en Extremadura, especialmente en el tratamiento de pacientes trasplantados
Cuerpo

El Hospital Universitario de Badajoz ha sido recientemente galardonado con la Acreditación de la European Federation for Inmunogenetics, un reconocimiento que avala el trabajo de su Unidad de Histocompatibilidad y resalta los altos estándares de calidad aplicados en el seguimiento y tratamiento de los pacientes.

Unidad de Histocompatibilidad

Esta acreditación no solo valida el esfuerzo y la dedicación del equipo de profesionales de la Unidad de Histocompatibilidad, sino que también subraya la colaboración estrecha con otros servicios del hospital, como Nefrología, Hematología y el personal de guardia. Begoña Vázquez Araujo, responsable de la unidad, ha destacado la importancia del trabajo en equipo y cómo este reconocimiento refuerza el compromiso de todos los implicados.

La Unidad de Histocompatibilidad es un referente en Extremadura, especialmente en el tratamiento de pacientes trasplantados. Su labor está estrechamente vinculada con el Área de Trasplantes del hospital, tanto en trasplantes de órganos sólidos como de progenitores hematopoyéticos. La unidad no solo realiza estudios previos al trasplante, sino que también ofrece formación especializada al equipo de guardias, encargado del análisis inmunológico de los pacientes, y realiza un seguimiento exhaustivo después del trasplante, cumpliendo con protocolos de calidad rigurosos.

En los últimos años, la histocompatibilidad ha avanzado de manera significativa gracias al esfuerzo continuo de esta unidad y del Área de Salud de Badajoz.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Pie de imagen

Personal del Hospital Universitario de Badajoz

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
DESPOBLACIÓN
Subtítulo
Las campanas de todos los municipios de la región han repicado a la una del mediodía
Cuerpo

Un 31 de marzo de 2019, miles de personas de las zonas menos pobladas y más rurales de nuestro país salieron a la calle para hacer que la sociedad tomase conciencia del gran problema de la despoblación. Seis años después, la Plataforma de la España Vaciada mantiene sus reivindicaciones. Hoy, las campanas de las iglesias de todos los municipios de nuestra comunidad han repicado en señal de preocupación por la Extremadura Vaciada. Uno de los representantes de ese colectivo en la región, Eugenio Campanario, ha exigido en Canal Extremadura que se tomen cuanto antes medidas para poner freno a la despoblación. Han planteado un total de 101 propuestas.

Pacto de Estado

La medida que consideran más apremiante es un gran Pacto de Estado en el que se ponga en marcha una organización independiente que gestione una asignación del 2% del Producto Interior Bruto del país a este fin durante unos 20 años. Todavía -recuerda la plataforma- hay mucho camino por recorrer: en muchos pueblos faltan comunicaciones, servicios y viviendas. También hay que mejorar en sanidad, promoción turística, desarrollo del tejido productivo, fomentar el sector primario y evitar el éxodo juvenil. Y es que se calcula que en los últimos diez años son más de 20.000 los jóvenes que han tenido que salir de Extremadura por falta de oportunidades.

Extremadura vaciada

Se han registrado avances significativos en aspectos como el teletrabajo, pero lo cierto es que la situación de los territorios de la España Vaciada sigue siendo de discriminación. Campanario critica el colonialismo: ahora -se lamenta- muchos acuden a esta parte del país en busca de recursos naturales para los grandes proyectos industriales, en alusión a las minas como las proyectadas de litio en algunos puntos de Extremadura.

Cada vez más concienciados

La plataforma espera que el 31 de marzo se fije como el Día Europeo contra la Despoblación. La convocatoria de 2019 fue un éxito que no esperaban ni los propios convocantes: "Soria Ya" y "Teruel Existe", a las que después fueron sumándose colectivos de otras comunidades, entre ellas Extremadura. Poco a poco, nos cuentan sus responsables, quienes viven en zonas rurales van tomando conciencia, pero opinan que debe hacerse de forma más sistemática y mirando al día a día.

En cualquier caso, insisten en que hay que ser más reivindicativos. Una de las vías para el futuro de la España Vaciada -añaden- puede ser la digitalización, pero enfatizan en que en esos lugares hay que desarrollar sobre todo el sector primario, que es la principal fuente de subsistencia en ellos.

imagen destacada
Imagen
Extremadura vaciada
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_310325_EXTREMADURAVACIADA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6wsryn7v
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación