Desde bien temprano Juan Eusebio ya está despierto horneando los panes de Villamiel. Sin embargo, su jornada no acaba cuando se apaga el horno. En ese momento comienza su segundo oficio ayudando a su padre en el cuidado de la ganadería vacuna de la familia.
Durante la temporada taurina, Alfonso es un reconocido banderillero que vive y trabaja en Extremadura. Sin embargo, el resto del año vive de su otro trabajo en una empresa de hierros que dirige precisamente otro compañero banderillero.
Se llama Eva Soto y trabaja en la UCI pediátrica del Hospital de Badajoz, un trabajo duro del que desconecta cuando la contratan para bailar flamenco en diferentes espectáculos por toda Extremadura.
Toni es monitor de gimnasia rítmica a media jornada, deporte que ha practicado toda su vida. Pero para completar su sueldo trabaja poniendo desayunos por la mañana y copas por la noche durante los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.