Juan Carlos Parejo dirige el Festival de Teatro Musical que se celebra en Vegas Altas en su tercera edición. Mabel del Pozo interpreta a María en el espectáculo "María Callas Sfogato". Con ambos conversamos sobre las bondades del teatro musical para contar historias apasionantes.
La subida de las temperaturas de esta tarde de sábado nos ha dejado registros por encima de los 20ºC en prácticamente toda la región. Se han superado, incluso, los 25 en la ribera del Guadiana. Todo ello con cielos despejados.
El mapa de superficie previsto para la noche de este sábado nos muestra el centro de altas presiones al noroeste peninsular, ejerciendo su influencia sobre toda la Península. Una situación que garantizará el tiempo estable.
Así, el sábado comenzará con ambiente fresco. Las mínimas bajarán de los 10ºC en todas las comarcas. Las máximas notarán un descenso en la región del orden de 2 a 4ºC. Nos moveremos, en general, en la horquilla de los 15 a los 20ºC. Aguantará el cielo despejado. El viento será del este, flojo.
A partir del lunes llegan cambios. Se acercará un nuevo centro de bajas presiones que dejará lluvias y descenso térmico a partir del martes.

Si bien en la actualidad la palabra "leotardo" se utiliza para denominar prendas relacionadas con la infancia, en su origen estaba asociada a un hombre mucho más que varonil. Florián Recio recuerda al artista que dio nombre a la prenda.
La historia del teatro extremeño pasa por conocer la trayectoria de Damián Galán, escenógrafo y creador de proyectos innovadores desde el inicio de su carrera.
Un microbús que transportaba a un equipo de fútbol ha salido ardiendo este sábado en la autovía A-66 en sentido Sevilla, en el punto kilométrico 528 en el término municipal de la localidad cacereña de Hinojal.
La Guardia Civil de Cáceres ha recibido una llamada alertando que un microbús estaba ardiendo en la autovía, por lo que hasta el lugar se han desplazado varias patrullas de Seguridad Ciudadana y del Subsector de Tráfico de Cáceres.
El microbús transportaba a un equipo de fútbol, aunque como consecuencia del accidente no se han producido heridos, según los datos aportados por la Guardia civil. La autovía ha permanecido cortada hasta las 15,50 horas, cuando tras haber sido sofocadas las llamas por parte de los bomberos, se ha restablecido la circulación por el carril izquierdo de la vía.
Los pasajeros han continuado su viaje en otro microbús.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Junta de Extremadura ha hecho entrega este sábado de los Premios Extraordinarios de la Educación en Primaria, ESO y Bachillerato del curso 2023/2024, y en Formación Profesional de Grado Superior del curso 2021/2022. En este acto, celebrado en la localidad pacense de Talavera la Real, también se han entregado los premios del XVIII Concurso Regional de Ortografía en las categorías de ESO y Bachillerato.
Los Premios Extraordinarios de la Educación tienen como objetivo reconocer oficialmente los méritos del alumnado que demuestra una especial preparación y un excelente resultado académico en los centros educativos de Extremadura.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera ha dado la enhorabuena a los premiados y ha explicado que es importante recompensar "el esfuerzo, el trabajo y la dedicación" de los alumnos.

Se ha premiado a 10 alumnos de Educación Primaria, 6 de ESO, 8 de Bachillerato y 15 en FP de Grado Superior, y también se han entregado 12 accésit y 17 menciones honoríficas, por lo que en total, se han entregado 68 reconocimientos a los mejores expedientes. Por otra parte, el XVIII Concurso Regional de Ortografía pretende contribuir a la corrección en la escritura, por su finalidad es la de fomentar el estudio y conocimiento de la ortografía, así como realzar su "importancia como elemento vehicular para los millones de hispanohablantes y como medio para mantener la cohesión de la lengua". En el marco de este certamen se han entregado cinco premios en la categoría de ESO y tres en la de Bachillerato, a los que Vaquera se ha dirigido a los ganadores para felicitarles y poner en valor la importancia de cuidar nuestra lengua.
La consejera ha recordado que el próximo curso la Junta de Extremadura va a poner en marcha unos nuevos premios para reconocer a los mejores expedientes de la PAU que se matriculen en cada uno de los grados de la Universidad de Extremadura "para recompensar el talento que se quede en Extremadura". Vaquera ha destacado el valor de la familia y ha explicado que la Junta de Extremadura va a seguir trabajando de la mano de toda la comunidad educativa.
Por último, se ha dirigido a los docentes para reivindicar el papel que hacen en la vida de los alumnos y su implicación en el sistema educativo. "Tenemos que reconocer ese esfuerzo, no vale con dar las gracias. Por eso vamos a seguir negociando para mejorar vuestras condiciones laborales".
Los estudiantes Inés García Núñez, Daniel Cordón Rubio y Eduardo González Mira, del CEIP Francisco Ortiz López de Olivenza han sido los encargados de pronunciar el discurso en representación de los alumnos han sido los estudiantes, mientras que la directora del IES Norba de Cáceres, María Delgado Sánchez, ha sido la encargada de tomar la palabra en representación de los docentes.
El acto ha estado amenizado por la Escuela de Música 'José María Aguilar' de Talavera la Real.

El proyecto Carbogán trata de averiguar qué forma de pastoreo consigue más carbono orgánico y por lo tanto, más biomasa. De esta forma, los ganaderos conseguirían más y mejor forraje para su ganado. Pero a su vez, también lograrían créditos de carbono para vender a industrias que necesitan comprarlos.
A través de los excrementos, la ganadería produce carbón orgánico. Eso se convierte en biomasa y se traduce en forraje, en alimentación para el propio ganado. Un proyecto intenta comprobar ahora si la forma de mover el ganado puede conseguir mejores pastos.
Participan seis explotaciones extremeñas con distintas formas de pastoreo. Sacan muestras del terreno y las comparan entre sí. Ya hay una primera hipótesis: el pastoreo rotacional es el que más materia orgánica aporta.
Un carbono que además de producir más alimento también podría salir al mercado. Hay industrias, como las petroleras, que lo necesitan para compensar los gases de efecto invernadero que lanzan a la atmósfera.

Los agricultores extremeños contarán con 9 millones de euros para reestructurar o replantar sus viñedos. Y, con otros 2 millones de euros para la destilación de vino a granel. Un paquete de ayudas que aprobaba esta semana el Consejo de Gobierno de la Junta para cubrir los cambios tanto de variedad de la uva, como hacia otros cultivos que resulten más rentables.
"Es una manera de cambiar los cultivos y adaptarnos a las necesidades del mercado para hacer nuestros cultivos rentables" Así valoran Miguel y Andrés, dos agricultores de Tierra de Barros, los 9 millones de euros de ayudas que la Junta pondrá en circulación para la reconversión y reestructuración de viñedos.
Andrés no lo ha dudado, pondrá su viña. Asegura que la tinta ha caído en picado : "Tenemos los vinos parados, la viña tinta ha dejado de ser productiva"
En su caso se suma también la enfermedad de la yesca. "La yesca es una enfermedad que no tiene tratamiento. Es el cáncer de la vid".
Miguel, en cambio, solicitará la reconversión de vaso a espaldera. La falta de mano de obra le obliga ha mecanizar la recogida: "Nos aseguramos la recolección mecanizada, porque llega el momento de la recogida, te pasas todo el año trabajando y no la puedes recoger porque no hay mano de obra".
Son muchos los agricultores que solicitan estas ayudas, aunque no todos las reciben. Se priorizan algunos aspectos como ser joven agricultor.
El decreto de ayudas está previsto que se publique en el DOE en la semana del 7 de abril para que los agricultores puedan solicitarlas.

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.